The China Mail - Jorge Luis Borges, "el más británico de los escritores latinoamericanos"

USD -
AED 3.672502
AFN 66.435741
ALL 83.53057
AMD 382.565026
ANG 1.789982
AOA 917.000004
ARS 1410.000197
AUD 1.531276
AWG 1.8075
AZN 1.720298
BAM 1.689442
BBD 2.013285
BDT 122.056035
BGN 1.686675
BHD 0.377048
BIF 2946.89287
BMD 1
BND 1.301505
BOB 6.907037
BRL 5.272502
BSD 0.999603
BTN 88.487984
BWP 13.358845
BYN 3.408255
BYR 19600
BZD 2.010435
CAD 1.400535
CDF 2507.502763
CHF 0.803496
CLF 0.023872
CLP 936.4402
CNY 7.11965
CNH 7.12015
COP 3758.65
CRC 502.133614
CUC 1
CUP 26.5
CVE 95.247762
CZK 20.921797
DJF 177.719603
DKK 6.441785
DOP 64.284573
DZD 130.354967
EGP 47.193402
ERN 15
ETB 153.590432
EUR 0.86262
FJD 2.27745
FKP 0.760151
GBP 0.758995
GEL 2.705039
GGP 0.760151
GHS 10.945355
GIP 0.760151
GMD 73.498111
GNF 8676.948858
GTQ 7.662008
GYD 209.102845
HKD 7.77195
HNL 26.297763
HRK 6.49801
HTG 130.815611
HUF 331.904046
IDR 16690.9
ILS 3.221505
IMP 0.760151
INR 88.44485
IQD 1309.44617
IRR 42112.504229
ISK 126.460304
JEP 0.760151
JMD 160.435014
JOD 0.708965
JPY 154.087976
KES 129.249869
KGS 87.44991
KHR 4018.451013
KMF 421.000355
KPW 899.978423
KRW 1461.019518
KWD 0.307012
KYD 0.83306
KZT 524.69637
LAK 21702.399668
LBP 89515.401759
LKR 304.156661
LRD 182.929357
LSL 17.153914
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.454946
MAD 9.275395
MDL 16.96353
MGA 4487.500648
MKD 53.15032
MMK 2099.547411
MNT 3580.914225
MOP 8.003559
MRU 39.664324
MUR 45.890104
MVR 15.404954
MWK 1733.324119
MXN 18.325665
MYR 4.138977
MZN 63.94989
NAD 17.15384
NGN 1437.959783
NIO 36.789731
NOK 10.043802
NPR 141.580429
NZD 1.766835
OMR 0.384504
PAB 0.999603
PEN 3.366187
PGK 4.287078
PHP 58.963501
PKR 282.655788
PLN 3.647948
PYG 7054.717902
QAR 3.65382
RON 4.385102
RSD 101.092035
RUB 80.948606
RWF 1452.412625
SAR 3.750286
SBD 8.237372
SCR 15.082329
SDG 600.542625
SEK 9.44643
SGD 1.30076
SHP 0.750259
SLE 23.202453
SLL 20969.499529
SOS 571.238533
SRD 38.574006
STD 20697.981008
STN 21.163381
SVC 8.746917
SYP 11056.693449
SZL 17.147522
THB 32.433034
TJS 9.226457
TMT 3.5
TND 2.950348
TOP 2.342104
TRY 42.226403
TTD 6.778329
TWD 31.004901
TZS 2453.097557
UAH 41.983562
UGX 3558.903305
UYU 39.778347
UZS 11985.332544
VES 230.803898
VND 26315
VUV 122.395188
WST 2.82323
XAF 566.623188
XAG 0.019649
XAU 0.000243
XCD 2.70255
XCG 1.801565
XDR 0.705352
XOF 566.620741
XPF 103.017712
YER 238.50116
ZAR 17.14048
ZMK 9001.204007
ZMW 22.51611
ZWL 321.999592
Jorge Luis Borges, "el más británico de los escritores latinoamericanos"
Jorge Luis Borges, "el más británico de los escritores latinoamericanos" / Foto: © AFP/Archivos

Jorge Luis Borges, "el más británico de los escritores latinoamericanos"

"Jorge Luis Borges es probablemente el más británico de los escritores latinoamericanos". Cynthia Stephens, autora del libro 'The Borges enigma', resume a la AFP el sentir de expertos de literatura en castellano en el Reino Unido sobre el autor argentino.

Tamaño del texto:

Los lazos de Borges con el Reino Unido y la literatura anglosajona eran predecibles al haber aprendido al mismo tiempo castellano e inglés, que hablaba con su abuela paterna, Frances Anne Haslam, nacida en Staffordshire (centro de Inglaterra).

"Además de figuras literarias eminentes en Reino Unido, científicos, artistas y cineastas se vieron atraídos por la complejidad del universo ficticio de Borges", señala Stephens, miembro de la Association of Hispanists of Great Britain and Ireland.

Evelyn Fishburn, autora de 'Borges and Europe revisited' o 'Dictionary of Borges', que fue profesora de literatura latinoamericana en universidades británicas, coincide en el gran legado dejado por Borges en la cultura anglosajona.

"Su inclinación por Shakespeare como el escritor de ficción por excelencia, comparable a Dios, es una indicación indirecta de la importancia de lo inglés en la mentalidad de Borges", afirma Fishburn a la AFP.

- Canon literario inglés -

"La influencia de Borges en la literatura hispánica tiene su paralelo en el mundo anglosajón. Se ha convertido en un miembro aceptado del canon literario inglés, debido a sus valores y a sus dudas e incredulidades", añade.

Para Fishburn, en el autor de 'Ficciones' y 'El Aleph' existe "un uso recurrente de la ironía y la paradoja como manifestación del legado inglés que ha llegado a definirlo, con su fino sentido del humor, la subestimación y un simulacro de menosprecio hacia uno mismo".

Para la escritora "eso se ilustra en el doble sentido de esta cita: ‘No concederme el Nobel se ha convertido en una tradición escandinava; desde que nací no me lo han concedido’.

Edwin Williamson, catedrático de la literatura hispánica por la Universidad de Oxford y autor de la biografía 'Borges, una vida', destaca su influencia en el cine británico.

"Su nombre se asoció a la nueva ola del cine europeo en los sesenta", explica a la AFP este miembro de la Real Academia Española por Reino Unido.

"En los setenta, esta asociación suya con el cine influyó en importantes cineastas británicos. El filme 'Performance', dirigido por Nicolas Roeg y Donald Cammell, y protagonizado por Mick Jagger, de los Rolling Stones, iba a convertir a Borges en una especie de icono de la vanguardia cultural" londinense, afirma.

Un filme, para Williamson, "que rendía homenaje a Borges en distintos aspectos".

"Algunas otras producciones de los setenta de Nicolas Roeg, como 'Don't Look Now' y 'The Man Who Fell to Earth', que protagonizó otro músico, David Bowie, también mostraban rastros de las ideas de Borges", añade.

- Influencia en cine británico -

La influencia borgiana en el cine británico siguió después de los setenta y ochenta, según el autor.

"En 1996, otro cineasta inglés, Alex Cox, convirtió el cuento 'La muerte y la brújula', en una especie de fantasía ‘punk’ que combinaba la cultura pop inglesa de los ochenta con temas metafísicos asociados con Borges. En un guiño al escritor, el mismo Cox asumió el papel de un detective ciego llamado Borges", explica.

"Sigue inspirando a cineastas ingleses. El más famoso, Christopher Nolan, ha reconocido que la obra 'laberíntica' de Borges es una de sus fuentes de inspiración porque juega con temas filosóficos y sobre todo con una paradoja fundamental de la condición humana, que es la tensión entre nuestra experiencia subjetiva y nuestra obstinada creencia en una realidad objetiva", concluye.

William Rowlandson, profesor de estudios hispánicos en la Universidad de Kent y autor del libro 'Borges, Swedenborg and mysticism', recurre a un comentario de la escritora estadounidense Suzanne Jill Levine, para resumir el pensamiento sobre el argentino.

"Se le podría considerar como el escritor más importante del siglo XX, porque creó un nuevo continente literario entre Norteamérica y Sudamérica, entre Europa y América, entre los viejos mundos y la modernidad", resumió a la AFP, retomando las palabras de Levine.

K.Leung--ThChM