The China Mail - Meta identificará en sus redes sociales las imágenes generadas por IA

USD -
AED 3.672501
AFN 67.695851
ALL 82.775385
AMD 377.841273
ANG 1.789783
AOA 916.999964
ARS 1302.751433
AUD 1.542662
AWG 1.80125
AZN 1.70406
BAM 1.668131
BBD 1.991983
BDT 120.269521
BGN 1.668131
BHD 0.372894
BIF 2950.147128
BMD 1
BND 1.275108
BOB 6.834407
BRL 5.423202
BSD 0.98904
BTN 86.494094
BWP 13.299501
BYN 3.331144
BYR 19600
BZD 1.984221
CAD 1.383805
CDF 2865.999669
CHF 0.80297
CLF 0.024472
CLP 960.019674
CNY 7.16775
CNH 7.173695
COP 3986.61
CRC 498.869888
CUC 1
CUP 26.5
CVE 94.046654
CZK 20.98105
DJF 176.118385
DKK 6.37939
DOP 61.699859
DZD 129.134718
EGP 48.459601
ERN 15
ETB 140.270374
EUR 0.85465
FJD 2.261501
FKP 0.739948
GBP 0.740605
GEL 2.694983
GGP 0.739948
GHS 10.903663
GIP 0.739948
GMD 72.501197
GNF 8574.352851
GTQ 7.584119
GYD 206.831848
HKD 7.81547
HNL 25.873172
HRK 6.434801
HTG 129.412768
HUF 338.261503
IDR 16234
ILS 3.368601
IMP 0.739948
INR 87.331502
IQD 1295.407054
IRR 42049.999946
ISK 122.559934
JEP 0.739948
JMD 158.548339
JOD 0.70898
JPY 147.461029
KES 127.729884
KGS 87.427399
KHR 3966.05399
KMF 422.497323
KPW 899.919971
KRW 1387.000085
KWD 0.30539
KYD 0.824172
KZT 531.638876
LAK 21432.896925
LBP 88998.763273
LKR 298.486076
LRD 198.302699
LSL 17.449529
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.36654
MAD 8.951085
MDL 16.659986
MGA 4379.717685
MKD 52.488379
MMK 2099.225378
MNT 3595.593607
MOP 7.965883
MRU 39.442194
MUR 46.110278
MVR 15.409984
MWK 1714.955862
MXN 18.60152
MYR 4.212503
MZN 63.894249
NAD 17.449529
NGN 1519.229559
NIO 36.393876
NOK 10.07771
NPR 138.39055
NZD 1.705975
OMR 0.383402
PAB 0.98904
PEN 3.472643
PGK 4.180136
PHP 56.445976
PKR 280.587658
PLN 3.64094
PYG 7167.896286
QAR 3.605015
RON 4.315103
RSD 99.944561
RUB 79.994188
RWF 1431.617553
SAR 3.752198
SBD 8.217016
SCR 15.053947
SDG 600.502471
SEK 9.515265
SGD 1.282975
SHP 0.785843
SLE 23.302086
SLL 20969.49797
SOS 565.226662
SRD 38.108501
STD 20697.981008
STN 20.896413
SVC 8.653674
SYP 13002.217038
SZL 17.442108
THB 32.390166
TJS 9.445264
TMT 3.5
TND 2.904004
TOP 2.342101
TRY 40.9947
TTD 6.715851
TWD 30.382301
TZS 2467.652981
UAH 40.877308
UGX 3524.244104
UYU 39.583778
UZS 12277.709071
VES 137.956902
VND 26350
VUV 120.474631
WST 2.711602
XAF 559.475457
XAG 0.025717
XAU 0.000297
XCD 2.70255
XCG 1.782507
XDR 0.695808
XOF 559.475457
XPF 101.718623
YER 240.19907
ZAR 17.45262
ZMK 9001.199211
ZMW 22.870911
ZWL 321.999592
Meta identificará en sus redes sociales las imágenes generadas por IA
Meta identificará en sus redes sociales las imágenes generadas por IA / Foto: © AFP/Archivos

Meta identificará en sus redes sociales las imágenes generadas por IA

El gigante estadounidense Meta anunció el martes que identificará "en los próximos meses" cualquier imagen generada por inteligencia artificial (IA) que aparezca en sus redes sociales Facebook, Instagram y Threads.

Tamaño del texto:

"En los próximos meses etiquetaremos las imágenes que los usuarios publiquen en Facebook, Instagram y Threads, siempre y cuando podamos detectar los indicadores, conformes a las normas de la industria, que revelan que son generadas por IA" anunció Nick Clegg, el responsable de asuntos internacionales de Meta, en un blog.

La compañía ya identifica las imágenes generadas con la ayuda de su propia herramienta, Meta IA, que fue lanzada en diciembre.

De ahora en adelante "queremos poder hacer lo mismo con contenidos creados con herramientas de otras empresas" como Google, OpenAI, Microsoft, Adobe, Midjourney o Shutterstock, añadió el responsable de Meta.

"Estamos construyendo esta herramienta en estos momentos, y en los próximos meses comenzaremos a aplicar etiquetas en todos los idiomas compatibles con cada aplicación", subrayó el líder.

El auge de la IA generativa suscita temores de que las personas utilicen estas herramientas para sembrar el caos político, especialmente a través de la desinformación.

Casi la mitad de la población mundial celebrará elecciones este año.

Además del riesgo político, el desarrollo de programas de IA generativa podría producir un flujo incontrolable de contenidos degradantes, según numerosos activistas y reguladores, como las imágenes falsas ("deepfakes") pornográficas de mujeres famosas, un fenómeno que también afecta a muchas personas anónimas.

- "Minimizar" -

Por ejemplo, una imagen falsa de la estrella estadounidense Taylor Swift fue vista 47 millones de veces en la red social X a finales de enero antes de ser eliminada. Según la prensa estadounidense, la publicación permaneció en línea en la plataforma durante aproximadamente 17 horas.

Si bien Nick Clegg admite que este etiquetado a gran escala, a través de marcadores invisibles, "no eliminará" totalmente el riesgo de producción de imágenes falsas, "ciertamente minimizará" su proliferación "dentro de los límites de lo que la tecnología permite actualmente".

"No es perfecto, la tecnología aún no está completamente desarrollada, pero de todas las plataformas es el intento más avanzado hasta ahora para proporcionar transparencia de forma significativa a miles de millones de personas en todo el mundo", dijo Clegg a la AFP.

"Espero sinceramente que al hacer esto y liderar el camino, alentemos al resto de la industria a trabajar juntos y tratar de desarrollar los estándares técnicos comunes que necesitamos", agregó el líder de Meta, que está dispuesto a "compartir" su tecnología abierta "tan ampliamente como sea posible".

La empresa californiana OpenAI, creadora de ChatGPT, también anunció a mediados de enero el lanzamiento de herramientas para combatir la desinformación, y afirmó su voluntad de no permitir el uso de sus herramientas tecnológicas con fines políticos.

"Queremos asegurarnos de que nuestra tecnología no se utilice de manera que perjudique" al proceso democrático, explicó OpenAI, que señaló que su generador de imágenes DALL-E 3 contiene "salvaguardas" para evitar que los usuarios generen imágenes de personas reales, especialmente candidatos.

I.Taylor--ThChM--ThChM