The China Mail - Las momias "espontáneas" que intrigan a un pueblo colombiano

USD -
AED 3.672505
AFN 66.340224
ALL 83.497923
AMD 382.609469
ANG 1.789982
AOA 917.000066
ARS 1419.999775
AUD 1.529251
AWG 1.805
AZN 1.694926
BAM 1.69053
BBD 2.013199
BDT 122.040081
BGN 1.694045
BHD 0.376959
BIF 2944.122948
BMD 1
BND 1.302343
BOB 6.932259
BRL 5.305197
BSD 0.999555
BTN 88.602015
BWP 13.376091
BYN 3.40751
BYR 19600
BZD 2.01026
CAD 1.40167
CDF 2149.999964
CHF 0.804539
CLF 0.023972
CLP 940.396475
CNY 7.11935
CNH 7.121535
COP 3767.35
CRC 501.851908
CUC 1
CUP 26.5
CVE 95.30992
CZK 20.994038
DJF 177.720232
DKK 6.457225
DOP 64.257098
DZD 130.50503
EGP 47.249902
ERN 15
ETB 153.488804
EUR 0.86475
FJD 2.278502
FKP 0.760102
GBP 0.75855
GEL 2.704965
GGP 0.760102
GHS 10.935116
GIP 0.760102
GMD 72.999866
GNF 8676.560839
GTQ 7.661756
GYD 209.11739
HKD 7.773345
HNL 26.298388
HRK 6.517603
HTG 130.865275
HUF 331.547959
IDR 16700.45
ILS 3.23525
IMP 0.760102
INR 88.727896
IQD 1309.430684
IRR 42099.999966
ISK 126.440553
JEP 0.760102
JMD 160.884767
JOD 0.708981
JPY 153.941498
KES 129.15009
KGS 87.449895
KHR 4014.123769
KMF 421.000338
KPW 900.001961
KRW 1455.5198
KWD 0.30706
KYD 0.832995
KZT 523.659906
LAK 21704.273866
LBP 89509.255218
LKR 303.946271
LRD 182.9175
LSL 17.178358
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.454184
MAD 9.253615
MDL 16.967539
MGA 4490.390392
MKD 53.184777
MMK 2099.688142
MNT 3580.599313
MOP 8.00287
MRU 39.691938
MUR 45.859637
MVR 15.405027
MWK 1733.230185
MXN 18.36953
MYR 4.159892
MZN 63.949811
NAD 17.178358
NGN 1436.090317
NIO 36.778847
NOK 10.116098
NPR 141.763224
NZD 1.770895
OMR 0.384503
PAB 0.999555
PEN 3.373627
PGK 4.219862
PHP 58.8825
PKR 282.620849
PLN 3.660985
PYG 7080.900498
QAR 3.643153
RON 4.396989
RSD 101.319748
RUB 81.256995
RWF 1452.835571
SAR 3.750525
SBD 8.230592
SCR 13.66365
SDG 600.498439
SEK 9.50335
SGD 1.301997
SHP 0.750259
SLE 23.201184
SLL 20969.499529
SOS 570.223396
SRD 38.496501
STD 20697.981008
STN 21.17701
SVC 8.745711
SYP 11056.839565
SZL 17.173258
THB 32.298309
TJS 9.26079
TMT 3.51
TND 2.950779
TOP 2.342104
TRY 42.231803
TTD 6.780101
TWD 30.969499
TZS 2455.707016
UAH 42.029631
UGX 3508.468643
UYU 39.769731
UZS 12009.577236
VES 228.193962
VND 26300
VUV 122.518583
WST 2.820889
XAF 566.988067
XAG 0.019896
XAU 0.000244
XCD 2.70255
XCG 1.801429
XDR 0.704795
XOF 566.990518
XPF 103.084496
YER 238.501313
ZAR 17.133298
ZMK 9001.199493
ZMW 22.614453
ZWL 321.999592
Las momias "espontáneas" que intrigan a un pueblo colombiano
Las momias "espontáneas" que intrigan a un pueblo colombiano / Foto: © AFP

Las momias "espontáneas" que intrigan a un pueblo colombiano

Clovisnerys Bejarano se arrodilla para orar frente al cuerpo de su madre, Saturnina, fallecida hace casi 30 años pero cuyos rasgos faciales se conservan gracias a un misterioso proceso de momificación que sucede de manera "espontanea" en el pueblo colombiano de San Bernardo.

Tamaño del texto:

"Todavía tiene su carita morenita, redondita, sus trencitas, su cabello (...) si Dios la quiso dejar ahí será por algo", dice Bejarano a la AFP frente a la urna de vidrio donde se exhibe el cuerpo en un museo de este municipio a poco más de 100 kilómetros al sur de Bogotá (centro).

Saturnina Torres de Bejarano falleció en 1993 en su casa por un problema cardíaco. Su cadáver fue depositado en una bóveda del único cementerio del pueblo. Al exhumarlo, en 2001, sus familiares lo encontraron aún con pelo, uñas y la mayoría de sus tejidos intactos. No fue una sorpresa.

"Para nosotros, como sanbernardinos, (la momificación) se nos ha vuelto pan de cada día", explica Rocío Vergara, la encargada de la muestra donde se exhiben 14 cadáveres que escaparon a la descomposición por razones aún no explicadas. Algunos incluso conservan sus ojos y uñas.

En 1963 apareció el primer cuerpo momificado en las bóvedas de este camposanto ubicado en una ladera barrida por el viento. El fenómeno se ha repetido desde entonces: a finales de los años ochenta, se llegó a contabilizar 50 casos anuales. En la actualidad la cifra se ha reducido a un puñado de casos por año, detalla la encargada del museo ubicado en las mismas instalaciones.

Los familiares de los difuntos momificados deben autorizar su exhibición. La mayoría opta por desmembrar y cremar los restos. La familia Bejarano no quiso que su madre tuviera ese destino.

- Sin respuesta -

"Dios quiso dejárnosla y ahí la tenemos (...) Al verla uno así, ¿cómo va a dejarla cortar" y cremar?, dice Clovisnerys Bejarano, de 63 años y que lleva a sus nietos de manera periódica a visitar el museo.

"Salen contentos de visitar a la bisabuelita. Dicen: 'Ay no era tan grande. De razón mi abuelita no es alta'. Se siente uno muy bien", cuenta esta ama de casa.

Según Vergara, "a pesar de que se ha abierto la puerta a investigaciones por parte de diferentes universidades (...) nunca se ha llegado a determinar la causa exacta" que lleva a los cuerpos a preservarse en el cementerio de San Bernardo.

Los locales creen que el fenómeno se debe a la buena alimentación de los habitantes de este municipio de clima templado y vocación agrícola.

Sin embargo, esta teoría no tiene sustento científico. Además hay cadáveres intactos que contradicen esta hipótesis, como el de Jorge Armando Cruz, un sanbernandino que pasó la mayor parte de su vida en Bogotá, donde falleció.

Tampoco hay un patrón en los cuerpos momificados: tenían diferentes edades al momento de morir y no predomina un sexo ni contextura en particular. La encargada del museo tampoco detecta un sector del cementerio que arroje más momias que los demás.

- "Espontáneo" -

La única certeza es que la respuesta debe encontrarse en las bóvedas, dado que el fenómeno comenzó a presentarse cuando el municipio inauguró este cementerio, donde no hay tumbas subterráneas.

Antes de los años 1960, San Bernardo había tenido dos camposantos en los que no hubo un solo caso de momificación, señala Vergara.

"El clima también se ha estudiado y se ha demostrado que es templado, húmedo, debería ayudar mucho a descomponer los cuerpos", agrega la guía.

Luego de un recorrido por las tumbas y el museo, la antropóloga e investigadora de la Universidad Nacional de Colombia Daniela Betancourt señala que las momias de San Bernardo son en apariencia similares a las de Guanajuato, en México, y Palermo, Italia.

También ensaya una explicación: "El cementerio está en una ladera de una montaña bastante pendiente. Está soplando constantemente el viento al mismo tiempo que hace calor. Es posible suponer que las bóvedas funcionan como un horno de cocción (...) te va deshidratando poquito a poquito".

Sin embargo, advierte que haría falta probar su hipótesis con experimentos.

"Podría tratarse de un escenario (...) completamente espontáneo", concluye.

P.Ho--ThChM