The China Mail - Netflix busca sucesor a su éxito español "La casa de papel"

USD -
AED 3.672497
AFN 67.304298
ALL 82.461162
AMD 382.849741
ANG 1.790403
AOA 917.000436
ARS 1474.750102
AUD 1.516795
AWG 1.40625
AZN 1.697091
BAM 1.663513
BBD 2.014791
BDT 121.739722
BGN 1.663102
BHD 0.377086
BIF 2985.612888
BMD 1
BND 1.284676
BOB 6.912419
BRL 5.3263
BSD 1.000336
BTN 88.08247
BWP 13.325622
BYN 3.387244
BYR 19600
BZD 2.011891
CAD 1.378275
CDF 2823.999845
CHF 0.795185
CLF 0.02434
CLP 954.840086
CNY 7.1134
CNH 7.117585
COP 3897.59
CRC 504.63339
CUC 1
CUP 26.5
CVE 93.786281
CZK 20.66385
DJF 178.139167
DKK 6.35064
DOP 62.022361
DZD 129.526023
EGP 48.1711
ERN 15
ETB 143.575371
EUR 0.85078
FJD 2.250798
FKP 0.738185
GBP 0.74185
GEL 2.711333
GGP 0.738185
GHS 12.275136
GIP 0.738185
GMD 73.999728
GNF 8677.346783
GTQ 7.662636
GYD 209.286304
HKD 7.775005
HNL 26.218312
HRK 6.409298
HTG 130.891678
HUF 332.436036
IDR 16641.3
ILS 3.336205
IMP 0.738185
INR 88.09876
IQD 1310.532829
IRR 42062.50029
ISK 121.659915
JEP 0.738185
JMD 160.41439
JOD 0.708975
JPY 147.920499
KES 129.190187
KGS 87.449735
KHR 4020.566384
KMF 417.999857
KPW 900.014062
KRW 1397.935023
KWD 0.30535
KYD 0.833627
KZT 541.530401
LAK 21658.402157
LBP 89580.678909
LKR 302.48234
LRD 178.565201
LSL 17.355459
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.395061
MAD 9.023947
MDL 16.596
MGA 4422.859379
MKD 52.334557
MMK 2099.369864
MNT 3597.280569
MOP 8.01201
MRU 40.014289
MUR 45.349804
MVR 15.303383
MWK 1734.611426
MXN 18.35822
MYR 4.20705
MZN 63.899323
NAD 17.355459
NGN 1495.250248
NIO 36.811955
NOK 9.93937
NPR 140.931611
NZD 1.70758
OMR 0.384495
PAB 1.000332
PEN 3.484718
PGK 4.181321
PHP 57.061002
PKR 283.873421
PLN 3.62872
PYG 7123.385543
QAR 3.637222
RON 4.317803
RSD 99.685976
RUB 83.199663
RWF 1450.023603
SAR 3.750441
SBD 8.196859
SCR 15.221477
SDG 601.497109
SEK 9.411395
SGD 1.284698
SHP 0.785843
SLE 23.299537
SLL 20969.503664
SOS 571.657006
SRD 38.096499
STD 20697.981008
STN 20.838561
SVC 8.753046
SYP 13002.211716
SZL 17.357245
THB 31.849875
TJS 9.363193
TMT 3.5
TND 2.910424
TOP 2.342098
TRY 41.368797
TTD 6.770406
TWD 30.223498
TZS 2475.000226
UAH 41.326098
UGX 3503.429857
UYU 39.959003
UZS 12318.566307
VES 163.442845
VND 26382.5
VUV 118.870675
WST 2.668824
XAF 557.926521
XAG 0.023422
XAU 0.000273
XCD 2.70255
XCG 1.802833
XDR 0.693398
XOF 557.926521
XPF 101.43701
YER 239.44991
ZAR 17.344797
ZMK 9001.201118
ZMW 23.652942
ZWL 321.999592
Netflix busca sucesor a su éxito español "La casa de papel"
Netflix busca sucesor a su éxito español "La casa de papel" / Foto: © AFP/Archivos

Netflix busca sucesor a su éxito español "La casa de papel"

En las fachadas de sus grandes estudios cerca de Madrid, Netflix muestra los carteles de sus grandes éxitos españoles, y es ahí donde la empresa, combinando técnicas tradicionales con nuevas tecnologías, intenta repetir el triunfo mundial de "La casa de papel".

Tamaño del texto:

El decorado de la Fábrica Nacional de Moneda de Madrid, atracada por ingeniosos delincuentes en la serie emitida por primera vez en 2017, ha dado paso esta vez a un gigantesco búnker.

Salas de deporte, jardín zen y restaurante chic se suceden en esta fortificación subterránea amarilla y azul, en el corazón de la nueva superproducción española de la plataforma, "El refugio atómico", que se estrena este viernes.

En el centro de este nuevo proyecto se encuentra el dúo formado por Álex Pina y Esther Martínez Lobato, productores y guionistas, que ya estaban detrás de "La casa de papel" (un proyecto producido inicialmente por la cadena Antena 3 con un presupuesto limitado antes de su compra a finales de 2017 por Netflix), "Sky Rojo" o, más recientemente, "Berlín" , una serie derivada de uno de los personajes de "La casa de papel".

Todas estas producciones se convirtieron en símbolos de la internacionalización de los contenidos, cuyo éxito se debe, según Álex Pina, a sus particularidades y su arraigo geográfico. "Siempre estoy sorprendido" de como "una historia local exótica puede ser al mismo tiempo universal", explica a la AFP.

No hubo "que cambiar nada en términos de carácter, de narrativa, del ADN" de las series para mercados extranjeros, añadió. "No recuerdo ninguna conversación con Netflix" al respecto, sentenció Pina.

El gigante estadounidense del streaming, que llegó a España en 2015, inauguró sus primeros estudios fuera de Estados Unidos en abril de 2019, en las afueras del norte de Madrid. En total, la plataforma en línea ha producido cerca de 1.000 películas y series en ciudades españolas desde 2017.

Y en Tres Cantos, en estos estudios de unos 22.000 m² que constituyen uno de los principales centros de creación audiovisual de Netflix en Europa, el grupo también ha apostado por tecnologías de vanguardia para intentar repetir el triunfo de su primer éxito mundial en un idioma distinto del inglés.

- "Reducir la brecha" -

En un amplio hangar, junto con algunos elementos de decorado físico, una enorme pantalla cubre un plató digital de 30 metros de largo y 6 de alto. En él se suceden imágenes, estáticas o animadas, de carreteras rurales, un mar de nubes o un panorama de rascacielos.

"Este tipo de tecnología nos permite reducir la brecha entre la cinematografía española o europea y otras cinematografías, como la estadounidense", alaba Migue Amoedo, director artístico visual de "El refugio atómico", de la que "aproximadamente el 80%" se ha rodado en interiores.

"Aquí tenemos un poco de todo para rodar, producir y probamos muchas tecnologías por primera vez", añade el responsable de producción del centro madrileño, Víctor Martí, que también se alegra de ver una "narración local" ofrecida a un "público mundial".

Amoedo no oculta su ambición sobre esta distopía: "Lo más importante era intentar reproducir el éxito de 'La casa de papel'", afirma, recordando que fue un "punto de inflexión en la industria", que ahora ya conoce "los ingredientes" del éxito.

Netflix anunció en junio más de 1.000 millones de euros (1.184 millones de dólares) de inversión en sus producciones españolas de aquí a 2029, tanto para "apoyar la economía" del país como para "contar más grandes historias realizadas en España", según el codirector ejecutivo Ted Sarandos.

"Solo el año pasado, nuestros títulos españoles generaron más de 5.000 millones de horas de visionado", ilustró Sarandos.

D.Pan--ThChM