The China Mail - "Predators", o cómo un reality show explica la obsesión con Jeffrey Epstein

USD -
AED 3.6725
AFN 66.000108
ALL 83.901353
AMD 382.570077
ANG 1.789982
AOA 916.999801
ARS 1450.724808
AUD 1.534696
AWG 1.8025
AZN 1.69797
BAM 1.701894
BBD 2.013462
BDT 121.860805
BGN 1.69918
BHD 0.377041
BIF 2951
BMD 1
BND 1.306514
BOB 6.907654
BRL 5.361505
BSD 0.999682
BTN 88.718716
BWP 13.495075
BYN 3.407518
BYR 19600
BZD 2.010599
CAD 1.409215
CDF 2221.000153
CHF 0.80857
CLF 0.024076
CLP 944.483424
CNY 7.126749
CNH 7.124445
COP 3834.5
CRC 501.842642
CUC 1
CUP 26.5
CVE 96.374996
CZK 21.140968
DJF 177.72029
DKK 6.479905
DOP 64.296439
DZD 130.854023
EGP 47.330044
ERN 15
ETB 153.125036
EUR 0.86811
FJD 2.2795
FKP 0.766404
GBP 0.764305
GEL 2.715031
GGP 0.766404
GHS 10.924986
GIP 0.766404
GMD 73.509182
GNF 8691.000271
GTQ 7.661048
GYD 209.152772
HKD 7.774705
HNL 26.35987
HRK 6.539017
HTG 130.911876
HUF 335.563972
IDR 16696.1
ILS 3.257715
IMP 0.766404
INR 88.621799
IQD 1310
IRR 42112.499493
ISK 127.610373
JEP 0.766404
JMD 160.956848
JOD 0.708971
JPY 153.642986
KES 129.19854
KGS 87.449835
KHR 4026.999604
KMF 428.000324
KPW 900.033283
KRW 1446.10203
KWD 0.30709
KYD 0.83313
KZT 525.140102
LAK 21712.50351
LBP 89550.000099
LKR 304.599802
LRD 182.625009
LSL 17.37969
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.454987
MAD 9.302002
MDL 17.135125
MGA 4499.99989
MKD 53.533982
MMK 2099.044592
MNT 3585.031206
MOP 8.006805
MRU 38.250003
MUR 46.000322
MVR 15.405
MWK 1735.999682
MXN 18.58065
MYR 4.1825
MZN 63.96023
NAD 17.379867
NGN 1441.160333
NIO 36.770147
NOK 10.174201
NPR 141.949154
NZD 1.765395
OMR 0.384511
PAB 0.999687
PEN 3.376498
PGK 4.215987
PHP 58.922004
PKR 280.849885
PLN 3.69217
PYG 7077.158694
QAR 3.640972
RON 4.413295
RSD 101.779005
RUB 81.353148
RWF 1450
SAR 3.750456
SBD 8.223823
SCR 13.740975
SDG 600.441137
SEK 9.53742
SGD 1.305045
SHP 0.750259
SLE 23.198831
SLL 20969.499529
SOS 571.503834
SRD 38.558031
STD 20697.981008
STN 21.45
SVC 8.747031
SYP 11056.895466
SZL 17.379605
THB 32.368036
TJS 9.257197
TMT 3.5
TND 2.959469
TOP 2.342104
TRY 42.11808
TTD 6.775354
TWD 30.903499
TZS 2459.806976
UAH 42.064759
UGX 3491.230589
UYU 39.758439
UZS 11987.500677
VES 227.27225
VND 26314.5
VUV 122.169446
WST 2.82328
XAF 570.814334
XAG 0.020505
XAU 0.000249
XCD 2.70255
XCG 1.801656
XDR 0.70875
XOF 570.495095
XPF 104.150276
YER 238.497322
ZAR 17.35745
ZMK 9001.197493
ZMW 22.392878
ZWL 321.999592
"Predators", o cómo un reality show explica la obsesión con Jeffrey Epstein
"Predators", o cómo un reality show explica la obsesión con Jeffrey Epstein / Foto: © GETTY IMAGES NORTH AMERICA/AFP/Archivos

"Predators", o cómo un reality show explica la obsesión con Jeffrey Epstein

¿Por qué Estados Unidos está obsesionado con el caso de Jeffrey Epstein? La respuesta podría estar en un nuevo documental que explora la fascinación por la caza de pedófilos, liderada en la década de 2000 por el reality show "To Catch a Predator".

Tamaño del texto:

Este controvertido programa de la cadena estadounidense NBC atraía a posibles delincuentes sexuales a casas equipadas con cámaras ocultas, donde creían que iban a tener relaciones con menores, pero en realidad eran confrontados por el presentador del show y luego arrestados por la policía.

"Era una increíble mezcla de morbo y horror. Nadie había visto algo así antes", dijo a la AFP David Osit, el director del documental.

Catalogado como periodismo de investigación, pero presentado como entretenimiento de humor macabro, "Atrapar a un depredador" --también conocido por sus siglas en inglés TCaP-- solo duró 20 episodios. Fue cancelado en 2008, luego de que una persona blanco del programa se suicidara cuando la policía y las cámaras entraban a su casa.

Pocas veces los casos en TCaP derivaban en acusaciones criminales, debido a la dudosa legalidad de las operaciones encubiertas.

Pero la persistente popularidad del programa en foros en línea y la ola de "cazadores de depredadores" que generó en YouTube llevaron a Osit a preguntarse por qué la pedofilia se consume tan ávidamente como entretenimiento.

Su documental, "Predators" (Depredadores) se estrena el viernes en cines estadounidenses.

El film utiliza muchas imágenes inéditas del detrás de cámaras de "Atrapar a un depredador", incluidas escenas de las salas de interrogatorio policial.

Los episodios de TCaP fueron "editados como una comedia negra", pero con el material crudo, "ves 70 u 80 minutos de la vida de alguien desmoronarse en cámara lenta", explicó Osit.

"Lo veía y experimentaba ese vaivén emocional de sentirme devastado por ellos, luego asqueado por ellos, y finalmente me cuestionaba realmente mis propios sentimientos sobre si lo que estaba viendo estaba bien o mal", dijo el cineasta.

El documental gira en torno a "cómo nos hacía sentir el programa", apuntó.

- "Pornográfico" -

El tema es más relevante que nunca dado al rol que la pedofilia juega en el caso de Jeffrey Epstein, así como en muchas teorías conspirativas como el movimiento QAnon.

Epstein, un financiero neoyorquino que se codeaba con ricos, famosos y poderosos, fue condenado en 2008 por prostitución de menores y por solicitar servicios de prostitución, antes de ser acusado en 2019 de tráfico sexual de menores. Encarcelado a la espera de juicio, fue encontrado ahorcado en su celda unas semanas después.

Mucho de la investigación sobre su caso no ha salido a la luz pública.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien fuera amigo de Epstein, ha intentado acallar las peticiones de que se publiquen los archivos sobre Epstein, a pesar de haber usado este tema para atacar a sus oponentes con este tema en el pasado.

La obsesión en Estados Unidos por este caso no ha disminuido, incluso entre los partidarios de Trump y algunos legisladores republicanos.

Según Osit, puede haber "casi un elemento pornográfico" en analizar los detalles de estos crímenes, lo que también explica la enorme popularidad de los podcasts sobre historias criminales.

"Si quieres identificarte con los elementos más escabrosos, lo puedes hacer en la privacidad de tu hogar, y nadie tiene que saber que te da placer", señaló.

La "fantasía de justicia" también atrae a los fanáticos de las series de "cacería de depredadores", en particular a quienes han sido víctimas de abuso, añadió Osit.

Sin embargo, la principal causa de la obsesión con el tema puede ser la moralidad aparentemente inequívoca que estas series ofrecen.

"En un mundo donde a la gente se le dice si es buena o mala, o si tiene razón o no, a algunas personas les resulta atractivo posicionarse inequívocamente del lado del bien contra la idea del abuso de menores, que es el mal supremo", agregó el director.

"Es una excelente manera de decir que hay un 'nosotros' y un 'ellos', y que hay gente que haría eso y gente que no", concluyó.

X.So--ThChM