The China Mail - Las mil vidas de "Hallelujah", la canción de culto de Leonard Cohen

USD -
AED 3.673042
AFN 71.007121
ALL 87.177673
AMD 389.933212
ANG 1.80229
AOA 917.000367
ARS 1175.525233
AUD 1.55135
AWG 1.8
AZN 1.70397
BAM 1.730107
BBD 2.023884
BDT 121.783361
BGN 1.730101
BHD 0.377903
BIF 2981.556018
BMD 1
BND 1.300632
BOB 6.926445
BRL 5.656604
BSD 1.002344
BTN 84.711398
BWP 13.647662
BYN 3.280375
BYR 19600
BZD 2.013446
CAD 1.38245
CDF 2871.000362
CHF 0.827046
CLF 0.024745
CLP 949.55991
CNY 7.271604
CNH 7.21136
COP 4268.654076
CRC 506.877792
CUC 1
CUP 26.5
CVE 97.540802
CZK 22.046504
DJF 178.495289
DKK 6.604904
DOP 58.870361
DZD 132.406564
EGP 50.738202
ERN 15
ETB 134.130833
EUR 0.88485
FJD 2.255904
FKP 0.753484
GBP 0.753778
GEL 2.740391
GGP 0.753484
GHS 14.082887
GIP 0.753484
GMD 71.503851
GNF 8682.383122
GTQ 7.719935
GYD 210.323323
HKD 7.750804
HNL 26.031227
HRK 6.667404
HTG 130.824008
HUF 357.970388
IDR 16466.95
ILS 3.587704
IMP 0.753484
INR 84.66725
IQD 1313.105401
IRR 42112.503816
ISK 129.310386
JEP 0.753484
JMD 158.989783
JOD 0.709204
JPY 144.935504
KES 129.656332
KGS 87.450384
KHR 4016.099783
KMF 434.503794
KPW 899.999988
KRW 1399.630383
KWD 0.30664
KYD 0.835331
KZT 517.838029
LAK 21675.438984
LBP 89812.021761
LKR 300.154806
LRD 200.477686
LSL 18.451855
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.473042
MAD 9.29444
MDL 17.240922
MGA 4552.16949
MKD 54.429652
MMK 2099.612718
MNT 3573.127216
MOP 8.002742
MRU 39.924809
MUR 45.330378
MVR 15.410378
MWK 1738.068911
MXN 19.580504
MYR 4.261504
MZN 64.000344
NAD 18.451855
NGN 1603.710377
NIO 36.887965
NOK 10.416604
NPR 135.53806
NZD 1.681945
OMR 0.384758
PAB 1.002344
PEN 3.674908
PGK 4.155867
PHP 55.510375
PKR 281.664912
PLN 3.781064
PYG 8019.815118
QAR 3.657835
RON 4.405604
RSD 103.675527
RUB 82.931576
RWF 1414.74634
SAR 3.750083
SBD 8.340429
SCR 14.218038
SDG 600.503676
SEK 9.654604
SGD 1.299704
SHP 0.785843
SLE 22.790371
SLL 20969.483762
SOS 572.869211
SRD 36.825038
STD 20697.981008
SVC 8.770843
SYP 13001.814505
SZL 18.443982
THB 33.085038
TJS 10.374453
TMT 3.5
TND 3.00721
TOP 2.342104
TRY 38.461804
TTD 6.797293
TWD 30.719304
TZS 2699.367509
UAH 41.850767
UGX 3671.989031
UYU 42.062895
UZS 12930.249016
VES 86.73797
VND 26005
VUV 121.092148
WST 2.778527
XAF 580.261843
XAG 0.031235
XAU 0.000309
XCD 2.70255
XDR 0.72166
XOF 580.261843
XPF 105.497811
YER 244.650363
ZAR 18.393804
ZMK 9001.203587
ZMW 27.820779
ZWL 321.999592
Las mil vidas de "Hallelujah", la canción de culto de Leonard Cohen
Las mil vidas de "Hallelujah", la canción de culto de Leonard Cohen / Foto: © GETTY IMAGES NORTH AMERICA/AFP

Las mil vidas de "Hallelujah", la canción de culto de Leonard Cohen

Es una música tan universal que lo mismo suena bien cuando la interpreta Jeff Buckley que en la banda sonora de Shrek. Ignorada hace casi 40 años cuando salió, la canción "Hallelujah" de Leonard Cohen ha tenido un destino fuera de lo común y actualmente es objeto de un nuevo documental que se proyecta en los cines en Estados Unidos.

Tamaño del texto:

Para muchos, es una canción de Jeff Buckley, el rockero con cara y voz de ángel, muerto trágicamente en 1997 a los 30 años.

Desde Bob Dylan a Bon Jovi, de Céline Dion a Andrea Bocelli, ¿quién no ha prestado su voz para cantar una canción llena de referencias bíblicas y erotismo del poeta canadiense fallecido en 2016?

En 2008, cuando fue interpretada en forma de gospel por Alexandra Burke en el concurso de televisión británico The X Factor, "Hallelujah" se encaramó al primer puesto de las listas inglesas. La versión de Jeff Buckley llegó al segundo, y el original de Leonard Cohen al 36.

"No puedo pensar en ninguna otra canción con una trayectoria similar", dice a la AFP el periodista musical Alan Light, autor de un libro sobre "Hallelujah", 'The Holy or the Broken', no traducido al español, publicado en 2012 y actualizado recientemente.

- Bola de nieve -

"Han pasado 10, 20 años, todas estas versiones diferentes y la bola de nieve es cada vez más grande", dice con motivo de la proyección en Nueva York del documental "Hallelujah: Leonard Cohen, a journey, a song", del que ha sido asesor y productor.

Y es que como cuenta esta película de Dan Geller y Dayna Goldfine, inspirado en el libro de Alan Light, la canción estaba destinada al olvido.

Poeta antes que cantante, judío practicante que se retiraría después en un monasterio budista, Leonard Cohen tardó años en escribir los espirituales versos de Hallelujah, una evocación al rey David, a su música y sus tentaciones. Desechó decenas de versos.

La discográfica Columbia se negó a publicar el disco "Various positions", que incluye la canción, en Estados Unidos.

"Estábamos en 1984, en un momento dulce para la industria musical. Es el año de 'Born in the USA' (Bruce Springsteen), de 'Like a Virgin' (Madonna), de 'Purple Rain' (Prince)", explica Alan Light.

Unos años después, Bob Dylan sacó la canción del anonimato, con un toque blues-rock. Después, John Cale, uno de los fundadores de Velvet Underground, le dio un toque más sensual en 1991, antes de Jeff Buckley y su versión más erótica, en el álbum "Grace" (1994).

- Las disculpas de Bono -

El documental muestra cómo "Hallelujah", descubierta por nuevas generaciones en la película animada "Shrek" (2001), y después en otros concursos musicales, se ha convertido en una canción de culto popular.

En 2010, la canadiense k.d. lang la cantó con su voz poderosa en la ceremonia de los Juegos de Invierno en Vancouver. Once años después, "Hallelujah" fue interpretada en un homenaje a las víctimas de covid-19 en Washington, ante el presidente Joe Biden.

Alan Light, destaca la "belleza de la melodía", pero también la letra que da rienda suelta a las interpretaciones.

"Si para ti es una canción religiosa, perfecto. Si es una canción de amor roto, maravilloso, también puede ser". Y "no hay una versión mala", explica, al recordar una interpretación del virtuoso del ukulele, el estadounidense Jake Shimabukuro.

Cuando Alan Light entrevistó a Bono para hacer su libro, el cantante de U2 quiso "disculparse" por una versión trip-hop de 1995, en la que más bien la recita en vez de cantarla, cuenta con una sonrisa.

O.Yip--ThChM