The China Mail - Los taxis voladores empiezan a despegar en el salón aeronáutico de Francia

USD -
AED 3.672499
AFN 66.350752
ALL 83.315384
AMD 382.723176
ANG 1.790055
AOA 917.000132
ARS 1403.487821
AUD 1.533989
AWG 1.80375
AZN 1.703525
BAM 1.685119
BBD 2.016405
BDT 122.33873
BGN 1.686499
BHD 0.37701
BIF 2954.809805
BMD 1
BND 1.303494
BOB 6.917795
BRL 5.296203
BSD 1.001077
BTN 88.775062
BWP 14.252297
BYN 3.414956
BYR 19600
BZD 2.013475
CAD 1.403235
CDF 2173.99994
CHF 0.795399
CLF 0.023672
CLP 928.66031
CNY 7.09955
CNH 7.10705
COP 3752.8
CRC 501.787791
CUC 1
CUP 26.5
CVE 95.004437
CZK 20.839298
DJF 178.273869
DKK 6.439702
DOP 64.48111
DZD 130.253022
EGP 47.157021
ERN 15
ETB 155.109465
EUR 0.862397
FJD 2.278497
FKP 0.759703
GBP 0.76123
GEL 2.698083
GGP 0.759703
GHS 10.96215
GIP 0.759703
GMD 72.499323
GNF 8689.958213
GTQ 7.673419
GYD 209.420746
HKD 7.773325
HNL 26.336966
HRK 6.495105
HTG 131.152343
HUF 331.475502
IDR 16741.8
ILS 3.223985
IMP 0.759703
INR 88.6357
IQD 1311.529083
IRR 42099.9998
ISK 127.110024
JEP 0.759703
JMD 160.789213
JOD 0.709029
JPY 154.789838
KES 129.40029
KGS 87.450465
KHR 4015.887786
KMF 423.999581
KPW 899.992823
KRW 1460.687009
KWD 0.30678
KYD 0.834288
KZT 524.766722
LAK 21724.408295
LBP 89651.827025
LKR 307.074606
LRD 181.703041
LSL 17.169899
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.461689
MAD 9.256611
MDL 16.899443
MGA 4475.940206
MKD 53.054801
MMK 2099.201903
MNT 3573.89283
MOP 8.015388
MRU 39.64158
MUR 45.820329
MVR 15.401071
MWK 1735.923836
MXN 18.323665
MYR 4.150501
MZN 63.950126
NAD 17.169899
NGN 1443.310501
NIO 36.8446
NOK 10.122735
NPR 142.037651
NZD 1.764085
OMR 0.384502
PAB 1.001094
PEN 3.376011
PGK 4.232973
PHP 59.035028
PKR 282.991686
PLN 3.64485
PYG 7053.927608
QAR 3.649225
RON 4.383596
RSD 101.028741
RUB 81.083179
RWF 1455.1329
SAR 3.7499
SBD 8.244163
SCR 13.972343
SDG 601.500744
SEK 9.477875
SGD 1.301735
SHP 0.750259
SLE 23.399569
SLL 20969.498139
SOS 571.145479
SRD 38.589498
STD 20697.981008
STN 21.108861
SVC 8.759898
SYP 11056.850738
SZL 17.162723
THB 32.435495
TJS 9.240499
TMT 3.51
TND 2.943746
TOP 2.40776
TRY 42.33035
TTD 6.788554
TWD 31.196505
TZS 2436.382034
UAH 42.071339
UGX 3573.92106
UYU 39.831815
UZS 12052.936767
VES 236.1628
VND 26350.5
VUV 121.850043
WST 2.813716
XAF 565.163486
XAG 0.019722
XAU 0.000246
XCD 2.70255
XCG 1.804279
XDR 0.702882
XOF 565.17079
XPF 102.754538
YER 238.525036
ZAR 17.12125
ZMK 9001.194475
ZMW 22.500711
ZWL 321.999592
Los taxis voladores empiezan a despegar en el salón aeronáutico de Francia
Los taxis voladores empiezan a despegar en el salón aeronáutico de Francia / Foto: © AFP

Los taxis voladores empiezan a despegar en el salón aeronáutico de Francia

Esperados desde hace tiempo, los primeros taxis voladores eléctricos empiezan a salir de los centros de investigación rumbo a las pistas, como el de Volocopter, que debería estar oficialmente en servicio para los Juegos Olímpicos de París-2024.

Tamaño del texto:

En el aeropuerto de Le Bourget, a las afueras de París, el "Volocity" de este fabricante alemán aterriza suavemente tras un vuelo de demostración de 15 minutos durante el salón aeronáutico internacional.

El aparato biplaza --un piloto y un pasajero--, alimentado por baterías eléctricas, no hace casi ruido, en comparación con los cazas que surcan el cielo.

A bordo, Paul Stone, un británico de 56 años, está a los mandos. Un pilotaje relativamente "sencillo", según este exsoldado de la Royal Navy, que antes conducía cazas y helicópteros.

Con este eVTOL (siglas en inglés para una aeronave eléctrica de despegue y aterrizaje vertical), "los pilotos de helicópteros tienen que desaprender varias competencias muy especializadas", agrega.

En este avión blanco, que recuerda a un helicóptero, "un sistema digital de control de vuelo" facilita mucho el pilotaje, explica Stone, emocionado de experimentar "este nuevo mundo".

De cara a los Juegos Olímpicos de París en 2024, Volocopter prueba desde hace un año y medio sus aparatos en la región parisina junto a las empresas que gestionan el transporte y los aeropuertos de la zona.

Es la recta final de una inversión de 600 millones de dólares. "Es un reto, pero estamos muy cerca de la fase comercial", reconoce su director comercial y financiero, Christian Bauer.

Además de vender sus aeronaves, la empresa también tiene previsto gestionar los trayectos mediante una aplicación que permitirá reservar en línea, como para los taxis.

Y ya ha recibido 300 prepedidos de compañías privadas para explotar conjuntamente sus taxis voladores.

- ¿Sin piloto? -

Los eVTOL gozan por primera vez de un espacio consagrado en el salón aeronáutico, donde se exponen aparatos ultrasofisticados, en un contexto de importantes inversiones.

Según un estudio reciente de la consultora Deloitte, este tipo de aeronaves atrajo 6.000 millones de euros (6.550 millones de dólares) de inversiones a nivel mundial en 2021.

"Hace cuatro años, era un sector aún muy exploratorio. El mercado se ha consolidado un poco y hoy tenemos verdaderos prototipos. Se hace realidad", analiza Jean-Louis Rassineux, de Deloitte.

El entusiasmo existe y los pedidos le siguen. El lunes, el eVTOL Atea de la empresa emergente francesa Ascendance Flight Technologies anunció 110 nuevos pedidos, lo que eleva el total a 505.

Por su parte, United Airlines encargó 100 aeronaves a la compañía estadounidense Archer por más de mil millones de dólares. Su modelo Midnight puede transportar a cuatro pasajeros, además del piloto.

"Podemos remplazar un trayecto de 90 minutos en coche por un trayecto de cinco minutos", afirma a AFP el fundador y jefe de Archer, Adam Goldstein.

Al usar energía eléctrica, el costo de mantenimiento es más bajo que los helicópteros, según Goldstein, que rechaza la habitual crítica de que estos aviones serán para los más ricos.

"Se puede compartir el costo entre una base de usuarios mucho más amplia, haciendo volar los aviones mucho más", afirma.

Atraídos por este nuevo mercado potencial, los fabricantes consagrados no quieren perder el tren.

El estadounidense Boeing invirtió así masivamente en la empresa Wisk Aero, que ha desarrollado un eVTOL sin piloto, presentado también en Le Bourget.

"Estamos absolutamente decididos a tener el primer avión autónomo certificado", subraya Brian Yutko, el dirigente de Wisk, que no da fechas precisas pero tiene en mente los Juegos Olímpicos de Los Angeles-2028.

T.Luo--ThChM