The China Mail - La marcha habla español en una jornada en la que Biles reconquista el trono

USD -
AED 3.672501
AFN 68.433665
ALL 83.661991
AMD 382.970431
ANG 1.789783
AOA 917.000265
ARS 1334.0116
AUD 1.530468
AWG 1.8025
AZN 1.698562
BAM 1.676596
BBD 2.015458
BDT 121.66906
BGN 1.673898
BHD 0.377024
BIF 2984.764959
BMD 1
BND 1.284139
BOB 6.914408
BRL 5.405904
BSD 1.000699
BTN 87.605346
BWP 13.44576
BYN 3.401364
BYR 19600
BZD 2.012526
CAD 1.37473
CDF 2869.999839
CHF 0.80095
CLF 0.024673
CLP 967.889957
CNY 7.153997
CNH 7.119455
COP 4027
CRC 505.150529
CUC 1
CUP 26.5
CVE 94.524335
CZK 20.994899
DJF 177.720278
DKK 6.3879
DOP 62.964789
DZD 129.694006
EGP 48.4952
ERN 15
ETB 143.42574
EUR 0.85576
FJD 2.255399
FKP 0.742604
GBP 0.73991
GEL 2.695007
GGP 0.742604
GHS 11.457427
GIP 0.742604
GMD 71.491994
GNF 8674.481901
GTQ 7.669986
GYD 209.355361
HKD 7.794555
HNL 26.190609
HRK 6.448602
HTG 130.918754
HUF 339.586502
IDR 16359.25
ILS 3.325197
IMP 0.742604
INR 87.554803
IQD 1310.810695
IRR 42062.503506
ISK 122.379815
JEP 0.742604
JMD 159.597085
JOD 0.709032
JPY 146.867003
KES 129.469531
KGS 87.3563
KHR 4010.613809
KMF 423.499323
KPW 899.979857
KRW 1384.609435
KWD 0.30559
KYD 0.833855
KZT 537.987028
LAK 21712.869887
LBP 89607.211903
LKR 302.575908
LRD 200.628437
LSL 17.677375
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.430659
MAD 9.021153
MDL 16.67624
MGA 4400.739029
MKD 52.755882
MMK 2099.67072
MNT 3596.699572
MOP 8.033985
MRU 39.946851
MUR 46.050318
MVR 15.40235
MWK 1735.09718
MXN 18.657405
MYR 4.216971
MZN 63.896182
NAD 17.677375
NGN 1536.720305
NIO 36.818757
NOK 10.057015
NPR 140.168984
NZD 1.698442
OMR 0.3845
PAB 1.000682
PEN 3.55286
PGK 4.234052
PHP 56.865501
PKR 283.735988
PLN 3.651801
PYG 7231.735282
QAR 3.657273
RON 4.338298
RSD 100.276003
RUB 80.502756
RWF 1448.92124
SAR 3.752187
SBD 8.210319
SCR 14.842302
SDG 600.535183
SEK 9.47217
SGD 1.282302
SHP 0.785843
SLE 23.289633
SLL 20969.49797
SOS 571.864604
SRD 38.5165
STD 20697.981008
STN 21.005071
SVC 8.755063
SYP 13001.571027
SZL 17.676361
THB 32.273008
TJS 9.426178
TMT 3.51
TND 2.927229
TOP 2.342098
TRY 41.036196
TTD 6.791925
TWD 30.498023
TZS 2504.532023
UAH 41.246609
UGX 3555.41457
UYU 40.042863
UZS 12420.060009
VES 144.192755
VND 26375
VUV 119.916992
WST 2.676634
XAF 562.37499
XAG 0.025584
XAU 0.000293
XCD 2.70255
XCG 1.803435
XDR 0.701052
XOF 562.317139
XPF 102.235271
YER 240.150121
ZAR 17.695597
ZMK 9001.196429
ZMW 23.439543
ZWL 321.999592
La marcha habla español en una jornada en la que Biles reconquista el trono
La marcha habla español en una jornada en la que Biles reconquista el trono / Foto: © AFP

La marcha habla español en una jornada en la que Biles reconquista el trono

Con la promesa de emociones fuertes, la jornada olímpica del jueves comenzó con el español como idioma protagonista en la marcha, horas antes de que Simone Biles reconquistara el trono de la gimnasia, perdido hace tres años en Tokio, ganando el oro en el concurso individual.

Tamaño del texto:

Tras su bloqueo mental que le impidió competir en Tokio hace tres años, Biles aterrizó en la capital francesa con el objetivo de volver a ser la reina indiscutible de la gimnasia y en el imponente Bercy Arena ganó el concurso individual, dos días después de haber liderado a Estados Unidos al oro por equipos.

La gimnasta más condecorada de la historia (seis oros olímpicos y 23 títulos mundiales) se convirtió en la primera en ganar el concurso completo individual en dos ediciones no consecutivas (Rio-2016 y París-2024).

Tal como se esperaba, sólo le planteó batalla la brasileña Rebeca Andrade, que se llegó a poner por delante al término de la tercera rotación y finalmente repitió la plata de Tokio.

- Sucesor de Jefferson Pérez -

Con media hora de retraso por el riesgo de tormentas, la marcha echó a andar en París-2024, dando inicio al programa del atletismo, el deporte rey de los Juegos junto a la natación y la gimnasia.

Y en una disciplina (20 km) donde siempre han brillado los atletas iberoamericanos, París no fue una excepción: oro para el ecuatoriano Daniel Pintado, plata para el brasileño Caio Bonfim y bronce para el español Álvaro Martín. En la prueba femenina, su compatriota María Pérez sumó la plata en una carrera que también tuvo protagonismo latinoamericano.

La colombiana Sandra Lorena Arenas, plata olímpica hace tres años en Tokio-2020, fue cuarta, la mexicana Alegna González quinta y la ecuatoriana Glenda Morejón séptima.

Para Ecuador este oro es su primera medalla en la cita parisina y el sexto metal olímpico de su historia. Pero sobre todo, devuelve al país a la cima de la marcha, una disciplina donde consiguió las dos primeras preseas Jefferson Pérez: oro en los 20 kilómetros en Atlanta-1996 y plata en Pekín-2008.

- Sorpresas en el tenis -

Donde se acumularon sorpresas este jueves fue en las intalaciones de Roland Garros, donde apenas unas horas después de decir adiós a Rafa Nadal, tras perder en el dobles junto a Carlos Alcaraz, quedaron eliminados la N.1 Iga Swiatek y el vigente campeón olímpico, el alemán Alexander Zverev.

En el caso de la jugadora polaca, le queda al menos el consuelo de poder luchar por el bronce, ya que su partido era de semifinales, ronda que sí alcanzaron los dos grandes favoritos en la categoría masculina, Alcaraz y Novak Djokovic, aunque hay inquietud por el estado físico del serbio luego de quejarse de molestias en la rodilla recientemente operada.

No fue en la tierra batida, sino en el tatami donde llegaron las primeras medallas para la delegación israelí, con la plata para Inbar Lanir en la categoría de -78 kg (mujeres) y el bronce de Peter Paltchik (-100 kg hombres).

- Hiperandrogenismo a escena -

El tema de las atletas hiperandróginas (mujeres que presentan un exceso natural de hormonas masculinas), a las que muchas federaciones impiden competir si no se medican, estaba latente y solo faltaba que una de ellas compitiese para que volviese a cobrar protagonismo.

Fue el caso de la boxeadora argelina Imane Khelif, que vio cómo su rival italiana Angela Carini abandonaba el combate tras solo 46 segundos y recibir los primeros golpes.

"Siempre he luchado contra hombres, entreno con mi hermano, pero hoy he sentido demasiado dolor", declaró la italiana tras la pelea.

"No soy nadie para juzgar o tomar una decisión. Si esta mujer está aquí, por algo será", dijo Carini en otra intervención recogida por la agencia Ansa.

Khelif y otra boxeadora, la taiwanesa Yu Ting Lin, pudieron competir en el Mundial del año pasado tras no superar las pruebas de elegibilidad de género, pero sí en París, al ser una competición organizada directamente por el COI, que retiró el poder a la federación internacional por varios escándalos de sus dirigentes.

- Meloni, Milei y Musk contra el COI -

"La prueba de la testosterona no es una prueba perfecta. Muchas mujeres pueden tener niveles de testosterona iguales o parecidos a los de los hombres, sin dejar de ser mujeres", justificó este jueves el portavoz del COI, Mark Adam.

Pero este caso provocó incluso reacciones de varias personalidades. Presente en París, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, salió en defensa de su compatriota afirmando que el combate "no fue en igualdad de condiciones".

El presidente argentino Javier Milei cargó contra los "boluprogres". "Si seguía la mataba", afirmó en la red social X.

Y el propietario de esta red social Elon Musk lo vinculó a las próximas elecciones estadounidenses de noviembre. Partidario de Donald Trump, respondió a un usuario que compartió escenas de la pelea asegurando: "Kamala Harris lo apoya".

"Cierto. O que ella lo niegue", dijo el magnate sobre Harris, vicepresidenta estadounidense y posible candidata demócrata para luchar contra el republicano Trump.

"¡Yo mantendré a los hombres fuera del deporte femenino!", escribió después el expresidente Trump en la red Truth Social.

P.Deng--ThChM