The China Mail - Las dudas medioambientales de un Mundial-2030 en tres continentes

USD -
AED 3.672499
AFN 68.253087
ALL 83.11189
AMD 382.193361
ANG 1.789783
AOA 917.000026
ARS 1296.544538
AUD 1.528585
AWG 1.80075
AZN 1.696679
BAM 1.671124
BBD 2.016064
BDT 121.314137
BGN 1.671124
BHD 0.376469
BIF 2977.656257
BMD 1
BND 1.280215
BOB 6.899645
BRL 5.400897
BSD 0.998505
BTN 87.326014
BWP 13.362669
BYN 3.331055
BYR 19600
BZD 2.005639
CAD 1.38055
CDF 2894.999659
CHF 0.806593
CLF 0.024576
CLP 964.096211
CNY 7.182101
CNH 7.188899
COP 4046.909044
CRC 504.549921
CUC 1
CUP 26.5
CVE 94.215406
CZK 20.904397
DJF 177.810057
DKK 6.37675
DOP 61.460247
DZD 129.567223
EGP 48.265049
ERN 15
ETB 140.628786
EUR 0.85425
FJD 2.255896
FKP 0.737781
GBP 0.73749
GEL 2.69002
GGP 0.737781
GHS 10.833511
GIP 0.737781
GMD 72.556834
GNF 8657.239287
GTQ 7.658393
GYD 208.817875
HKD 7.82575
HNL 26.13748
HRK 6.43703
HTG 130.653223
HUF 337.801955
IDR 16203
ILS 3.377065
IMP 0.737781
INR 87.513502
IQD 1307.984791
IRR 42112.498309
ISK 122.380298
JEP 0.737781
JMD 159.772718
JOD 0.709043
JPY 147.015017
KES 129.004144
KGS 87.378803
KHR 3999.658222
KMF 420.499871
KPW 900.000002
KRW 1388.969924
KWD 0.30547
KYD 0.832059
KZT 540.872389
LAK 21611.483744
LBP 89415.132225
LKR 300.542573
LRD 200.196522
LSL 17.559106
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.400094
MAD 8.995172
MDL 16.64972
MGA 4442.260862
MKD 52.578289
MMK 2099.537865
MNT 3596.792519
MOP 8.046653
MRU 39.940189
MUR 45.639973
MVR 15.409613
MWK 1731.362413
MXN 18.74305
MYR 4.213061
MZN 63.878349
NAD 17.559106
NGN 1532.720333
NIO 36.741146
NOK 10.19984
NPR 139.721451
NZD 1.688633
OMR 0.384218
PAB 0.998505
PEN 3.559106
PGK 4.154313
PHP 56.552991
PKR 283.287734
PLN 3.644209
PYG 7312.342462
QAR 3.640364
RON 4.325802
RSD 100.123895
RUB 79.719742
RWF 1445.80681
SAR 3.752502
SBD 8.223773
SCR 14.949545
SDG 600.498151
SEK 9.55527
SGD 1.277201
SHP 0.785843
SLE 23.310995
SLL 20969.49797
SOS 570.598539
SRD 37.559872
STD 20697.981008
STN 20.933909
SVC 8.736703
SYP 13001.821653
SZL 17.553723
THB 32.45029
TJS 9.310975
TMT 3.51
TND 2.918187
TOP 2.342098
TRY 40.873025
TTD 6.774896
TWD 30.032501
TZS 2608.535908
UAH 41.211005
UGX 3554.492246
UYU 39.945316
UZS 12562.908532
VES 135.47035
VND 26270
VUV 119.143454
WST 2.766276
XAF 560.479344
XAG 0.026308
XAU 0.0003
XCD 2.70255
XCG 1.799547
XDR 0.697056
XOF 560.479344
XPF 101.901141
YER 240.275009
ZAR 17.59525
ZMK 9001.17429
ZMW 23.140086
ZWL 321.999592
Las dudas medioambientales de un Mundial-2030 en tres continentes
Las dudas medioambientales de un Mundial-2030 en tres continentes / Foto: © AFP/Archivos

Las dudas medioambientales de un Mundial-2030 en tres continentes

La organización del Mundial de fútbol 2030 en tres continentes es una idea "descabellada" y una "aberración ecológica", afirman especialistas del medioambiente y militantes ecologistas.

Tamaño del texto:

El miércoles, la FIFA oficializará la organización del Mundial 2030 en tres continentes con tres partidos en Sudamérica y los otros 101 en Marruecos, España y Portugal, para un total de 48 equipos.

. "Aberración ecológica"

"Una elección geográfica desafortunada", valora en declaraciones a la AFP Benja Faecks, de la ONG Carbon Market Watch, que subraya la incongruencia con promesas pasadas de los organizadores de grandes eventos.

Esta organización, especializada en analizar la factura climática de empresas, gobiernos o eventos, llama la atención sobre una competición gigantesca, dividida entre sedes a miles de kilómetros que implica transporte aéreo, no solo para los equipos, sino también para cientos de miles de aficionados.

Con su decisión, la FIFA busca también promover el fútbol en todo el mundo, indica David Gogishvili, investigador en la Universidad de Lausana.

Tres partidos se jugarán en Argentina, Uruguay y Paraguay para conmemorar el centenario del primer Mundial de fútbol, el de Uruguay en 1930. "Pero en términos medioambientales es una idea loca", añade este experto universitario.

El formato de la competición (48 equipos a partir de la edición de 2026, por los 32 que hubo hasta 2022), las sedes elegidas, los patrocinadores [como la empresa petrolera saudita Aramco desde principios de este año]... "Y si el planeta se muere, pues qué pena", ironiza Guillaume Gouze, del Centro de Derecho y Economía del Deporte, ligado a la Universidad de Limoges (Francia).

La preocupación por la descarbonización, muy presente en Europa, "no necesariamente se comparte en todas partes", señala Gouze.

La FIFA, como máxima entidad del fútbol, tiene "una responsabilidad moral a la hora de afrontar estas cuestiones", apunta. Pero en vez de eso, señala, propone Mundiales con un formato que es "una aberración ecológica".

. Más equipos, más aficionados

"Pasar de 32 a 48 equipos es casi peor que tener el Mundial en tres continentes, estima Aurelien François, profesor de gestión deportiva en la Universidad de Rouen, también en Francia.

"Más equipos significa más hinchas deseosos de ir a las sedes, más necesidades en términos de hoteles y restauración y más desechos.

Los países elegidos para la edición de 2030 disponen ya de estadios [al contrario que Catar para 2022 o Arabia Saudita, que será elegida oficialmente como sede para 2034], lo que hará que al menos en esa cuestión la polución y el impacto sea menor.

Antoine Miche, director de la asociación Football Ecologie France, recuerda los problemas de sequía y de falta de agua en veranos precedentes en esas partes del mundo, algo que se agravaría con el flujo masivo de millones de visitantes.

. Del lado de los fans

"La coorganización no es necesariamente un problema", estima Ronan Evain, de la asociación Football Supporters Europe, con sede en Hamburgo (Alemania), citando como ejemplo la cita de 2022 en Corea del Sur y Japón.

"Pero para 2030 se presentan demasiadas preguntas", dijo.

¿Qué pasará con los traslados entre Marruecos y el sur de Europa? ¿Y con los costos ambientales y económicos (para los aficionados) si el sorteo asigna un partido en Sudamérica? Además, los jugadores de esos tres partidos podrían sufrir por el desfase horario y las diferencias de temperatura.

¿Vale la pena cruzar el Atlántico? "Los verdaderos aficionados harán esos viajes. Por pasión, se pueden hacer cosas incoherentes", comenta Antoine Miche.

. Propuestas para el futuro

De cara al futuro, la FIFA podría inspirarse en el Comité Olímpico Internacional (COI), que por ejemplo no concede ya los Juegos a una ciudad que tenga que construir todo para el evento, subraya David Gogishvili, de la Universidad de Lausana.

Elegir un lugar con menos distancias que las ediciones de 2026 (Estados Unidos, Canadá, México) y 2030 es necesario pero no suficiente, según los investigadores.

Recuerdan sobre todo que el Mundial-2022 de Catar se disputó en un lugar muy "compacto", en un radio muy reducido de kilómetros, pero que para ello hubo que construir estadios nuevos y climatizarlos.

Otra idea para el futuro, para reducir los transportes por avión: instaurar "límites regionales". Es decir, reservar una gran parte de las entradas en los estadios a aficionados procedentes de un perímetro de unos centenares de kilómetros y favorecer los desplazamientos en tren.

Guillaume Gouze, como otros expertos preguntados por la AFP, aboga por multiplicar las 'fan zones' en las grandes ciudades del planeta fútbol, para que los hinchas "vivan una experiencia colectiva" delante de una pantalla gigante y no en el estadio, pero con el ambiente propio de un gran evento.

Para ello la FIFA tendría que aceptar el impacto que ello pudiera tener en términos de rentabilidad económica de su torneo más importante. Para algunos aficionados, que solo conciben vivir el Mundial dentro del estadio, la fórmula podría no ser suficiente.

L.Kwan--ThChM