The China Mail - El regreso de Trump a Casa Blanca amenaza con hacer resurgir las guerras comerciales

USD -
AED 3.672501
AFN 67.695851
ALL 82.775385
AMD 377.841273
ANG 1.789783
AOA 916.999964
ARS 1302.751433
AUD 1.542662
AWG 1.80125
AZN 1.70406
BAM 1.668131
BBD 1.991983
BDT 120.269521
BGN 1.668131
BHD 0.372894
BIF 2950.147128
BMD 1
BND 1.275108
BOB 6.834407
BRL 5.423202
BSD 0.98904
BTN 86.494094
BWP 13.299501
BYN 3.331144
BYR 19600
BZD 1.984221
CAD 1.383805
CDF 2865.999669
CHF 0.80297
CLF 0.024472
CLP 960.019674
CNY 7.16775
CNH 7.173695
COP 3986.61
CRC 498.869888
CUC 1
CUP 26.5
CVE 94.046654
CZK 20.98105
DJF 176.118385
DKK 6.37939
DOP 61.699859
DZD 129.134718
EGP 48.459601
ERN 15
ETB 140.270374
EUR 0.85465
FJD 2.261501
FKP 0.739948
GBP 0.740605
GEL 2.694983
GGP 0.739948
GHS 10.903663
GIP 0.739948
GMD 72.501197
GNF 8574.352851
GTQ 7.584119
GYD 206.831848
HKD 7.81547
HNL 25.873172
HRK 6.434801
HTG 129.412768
HUF 338.261503
IDR 16234
ILS 3.368601
IMP 0.739948
INR 87.331502
IQD 1295.407054
IRR 42049.999946
ISK 122.559934
JEP 0.739948
JMD 158.548339
JOD 0.70898
JPY 147.461029
KES 127.729884
KGS 87.427399
KHR 3966.05399
KMF 422.497323
KPW 899.919971
KRW 1387.000085
KWD 0.30539
KYD 0.824172
KZT 531.638876
LAK 21432.896925
LBP 88998.763273
LKR 298.486076
LRD 198.302699
LSL 17.449529
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.36654
MAD 8.951085
MDL 16.659986
MGA 4379.717685
MKD 52.488379
MMK 2099.225378
MNT 3595.593607
MOP 7.965883
MRU 39.442194
MUR 46.110278
MVR 15.409984
MWK 1714.955862
MXN 18.60152
MYR 4.212503
MZN 63.894249
NAD 17.449529
NGN 1519.229559
NIO 36.393876
NOK 10.07771
NPR 138.39055
NZD 1.705975
OMR 0.383402
PAB 0.98904
PEN 3.472643
PGK 4.180136
PHP 56.445976
PKR 280.587658
PLN 3.64094
PYG 7167.896286
QAR 3.605015
RON 4.315103
RSD 99.944561
RUB 79.994188
RWF 1431.617553
SAR 3.752198
SBD 8.217016
SCR 15.053947
SDG 600.502471
SEK 9.515265
SGD 1.282975
SHP 0.785843
SLE 23.302086
SLL 20969.49797
SOS 565.226662
SRD 38.108501
STD 20697.981008
STN 20.896413
SVC 8.653674
SYP 13002.217038
SZL 17.442108
THB 32.390166
TJS 9.445264
TMT 3.5
TND 2.904004
TOP 2.342101
TRY 40.9947
TTD 6.715851
TWD 30.382301
TZS 2467.652981
UAH 40.877308
UGX 3524.244104
UYU 39.583778
UZS 12277.709071
VES 137.956902
VND 26350
VUV 120.474631
WST 2.711602
XAF 559.475457
XAG 0.025717
XAU 0.000297
XCD 2.70255
XCG 1.782507
XDR 0.695808
XOF 559.475457
XPF 101.718623
YER 240.19907
ZAR 17.45262
ZMK 9001.199211
ZMW 22.870911
ZWL 321.999592
El regreso de Trump a Casa Blanca amenaza con hacer resurgir las guerras comerciales
El regreso de Trump a Casa Blanca amenaza con hacer resurgir las guerras comerciales / Foto: © AFP/Archivos

El regreso de Trump a Casa Blanca amenaza con hacer resurgir las guerras comerciales

Donald Trump promete proteger a la industria estadounidense y amenaza con imponer aranceles a los países que incumplan sus exigencias en la lucha contra la inmigración ilegal y el narcotráfico, una política que podría desatar nuevas guerras comerciales.

Tamaño del texto:

Antes incluso de asumir el cargo el 20 de enero, Trump ha prometido aranceles a México, Canadá y China hasta que tomen medidas contra el fentanilo y los cruces fronterizos de migrantes en situación irregular.

Y amenazó a Ottawa con la "fuerza económica" después de sugerir que Canadá debería convertirse en el 51º estado de Estados Unidos.

Además advirtió a los países que integran el grupo de los BRICS, entre ellos Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, que les impondrá aranceles del 100% si amenazan el dominio del dólar estadounidense.

Estas medidas podrían sacudir la economía global, empeorar las tensiones con China y tensar los lazos con los aliados de Estados Unidos.

Los fabricantes, agricultores y empresarios estadounidenses temen costos de importación más elevados en casi todos los productos, desde baterías hasta vinos, y se preparan para eventuales represalias.

"No estoy necesariamente en contra de todos los aranceles", declaró Mark Pascal, propietario de un restaurante en Nueva Jersey.

Dice entender la lógica de gravar a un país que presiona los precios a la baja.

Pero "nos preocupa cualquier arancel que se aplique de manera generalizada al vino y los licores, que es una industria que no compite de manera desleal en absoluto", añadió Francis Schott, que codirige el restaurante con Pascal.

Trump introdujo una serie de aranceles en su primer mandato, por ejemplo sobre el acero y el aluminio y sobre las importaciones chinas, en medio de una guerra comercial contra la segunda economía más grande del mundo.

En 2019 gravó con el 25% varios alimentos y bebidas europeos por discrepancias con Bruselas sobre los subsidios a la aviación. Se suspendieron en 2021.

"Aumentó nuestros costos, así que hizo subir nuestros precios", comentó Pascal.

- Impacto global -

Trump ha utilizado los aranceles como herramienta de negociación y probablemente lo vuelva a hacer, estima Joshua Meltzer, del centro de estudios Brookings Institution, con sede en Washington.

Pero China opone resistencia y Europa está más preparada que antes, declaró a la AFP.

Los gobiernos parecen haber llegado a la conclusión "de que es mejor amenazar con represalias al menos en esta etapa en lugar de capitular", añadió Meltzer.

El economista jefe de la compañía EY, Gregory Daco, prevé que la política comercial tenga un "impacto desproporcionado en la economía global a finales de 2025 y 2026".

Si se llevan al límite, los aranceles y otras medidas podrían arrastrar a la economía mundial a un estancamiento con alta inflación, estimó Daco.

Entre otras disposiciones, Trump amenaza con un arancel generalizado del 10% o superior a esa cifra para China y con gravar al fabricante de maquinaria agrícola John Deere por sus planes de trasladar parte de la producción a México.

Además quiere desregular, bajar los impuestos y expulsar a millones de migrantes ilegales, cuyo trabajo es esencial en muchos sectores de la economía.

Su futuro secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo en noviembre que los aranceles no tendrían un efecto inflacionario, aunque reconoció "un posible ajuste de precios".

Pero según Daco, el aumento de los costes de importación podría provocar una subida de 1,2 puntos porcentuales de los precios al consumo al cabo de un año.

"El impacto a largo plazo es que merma la economía estadounidense y reduce el valor de nuestros ingresos", sostiene Erica York, de la Tax Foundation, un grupo de reflexión con sede en Washington.

La Oficina Presupuestaria del Congreso (CBO) calculó el coste en dos escenarios: un arancel general del 10% y uno añadido del 50% a los productos chinos. Concluyó que reducirían el déficit público, pero también el PIB.

K.Lam--ThChM