The China Mail - Dudas sobre el impuesto del 100% a compras inmobiliarias de extranjeros en España

USD -
AED 3.672498
AFN 68.590566
ALL 83.623903
AMD 385.112098
ANG 1.789783
AOA 917.000024
ARS 1314.494304
AUD 1.555331
AWG 1.80125
AZN 1.702782
BAM 1.683886
BBD 2.020052
BDT 122.033957
BGN 1.687055
BHD 0.377075
BIF 2991.472491
BMD 1
BND 1.290792
BOB 6.930812
BRL 5.465198
BSD 1.002919
BTN 87.469436
BWP 13.494445
BYN 3.377456
BYR 19600
BZD 2.012139
CAD 1.39104
CDF 2865.000062
CHF 0.809305
CLF 0.02475
CLP 970.930267
CNY 7.180397
CNH 7.182835
COP 4034.45
CRC 506.056667
CUC 1
CUP 26.5
CVE 94.934911
CZK 21.188991
DJF 178.595105
DKK 6.434795
DOP 62.271315
DZD 130.117957
EGP 48.471696
ERN 15
ETB 141.78729
EUR 0.86205
FJD 2.27435
FKP 0.745437
GBP 0.74544
GEL 2.694973
GGP 0.745437
GHS 11.032476
GIP 0.745437
GMD 71.999847
GNF 8694.566649
GTQ 7.691049
GYD 209.835727
HKD 7.81759
HNL 26.235972
HRK 6.496701
HTG 131.231517
HUF 341.618503
IDR 16360
ILS 3.40228
IMP 0.745437
INR 87.514028
IQD 1313.668767
IRR 42050.00004
ISK 123.606597
JEP 0.745437
JMD 161.183262
JOD 0.708995
JPY 148.623054
KES 129.149638
KGS 87.447978
KHR 4020.541783
KMF 422.497771
KPW 899.968769
KRW 1390.469892
KWD 0.30595
KYD 0.835823
KZT 539.109248
LAK 21739.523471
LBP 90249.37044
LKR 302.757151
LRD 201.096876
LSL 17.753748
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.442054
MAD 9.047939
MDL 16.884554
MGA 4420.931194
MKD 52.984124
MMK 2099.610431
MNT 3597.28806
MOP 8.07177
MRU 40.036848
MUR 46.10993
MVR 15.409738
MWK 1739.093003
MXN 18.734345
MYR 4.227502
MZN 63.900392
NAD 17.754436
NGN 1538.429801
NIO 36.908375
NOK 10.20986
NPR 139.944126
NZD 1.720874
OMR 0.384513
PAB 1.002945
PEN 3.500017
PGK 4.239236
PHP 56.9995
PKR 284.559238
PLN 3.676495
PYG 7247.462355
QAR 3.655595
RON 4.354801
RSD 100.993013
RUB 80.625679
RWF 1451.712189
SAR 3.752313
SBD 8.217016
SCR 14.758989
SDG 600.503093
SEK 9.634305
SGD 1.28858
SHP 0.785843
SLE 23.300888
SLL 20969.49797
SOS 573.209474
SRD 37.980078
STD 20697.981008
STN 21.092869
SVC 8.775872
SYP 13002.323746
SZL 17.75878
THB 32.628978
TJS 9.427885
TMT 3.5
TND 2.936082
TOP 2.342099
TRY 41.01444
TTD 6.796413
TWD 30.511502
TZS 2505.885001
UAH 41.318531
UGX 3575.610428
UYU 40.327858
UZS 12503.013397
VES 137.956902
VND 26375
VUV 120.302159
WST 2.707429
XAF 564.737737
XAG 0.026277
XAU 0.0003
XCD 2.70255
XCG 1.807608
XDR 0.702356
XOF 564.74503
XPF 102.67934
YER 240.19855
ZAR 17.65925
ZMK 9001.196125
ZMW 23.193185
ZWL 321.999592
Dudas sobre el impuesto del 100% a compras inmobiliarias de extranjeros en España
Dudas sobre el impuesto del 100% a compras inmobiliarias de extranjeros en España / Foto: © AFP/Archivos

Dudas sobre el impuesto del 100% a compras inmobiliarias de extranjeros en España

La propuesta del Gobierno español de izquierda de imponer un impuesto de hasta el 100% a los extranjeros no europeos que compren bienes inmuebles es una medida de alto valor simbólico pero cuya eficacia genera dudas.

Tamaño del texto:

La medida, que busca contribuir a la lucha contra la crisis inmobiliaria y que aún no ha sido aprobada por el Parlamento, sigue a la eliminación de los llamados "visados de oro", el permiso de residencia que se otorgaba a los extranjeros no comunitarios que invertían 500.000 euros (unos 514.000 dólares) en una empresa o propiedad española.

- ¿Cuáles son las cifras?

"Solo en el año 2023, los no residentes de fuera de la Unión Europea compraron en España alrededor de 27.000 casas y pisos", señaló el presidente del Gobierno, el socialista Pedro Sánchez.

Ese año se registraron 638.552 transacciones inmobiliarias, de ellas 123.159 realizadas por extranjeros, residentes o no u originarios o no de la UE, el 19,3% del total, según cifras del Ministerio de Vivienda.

La medida hará "más difícil la compra de viviendas por parte de no europeos, pero eso no va a hacer automáticamente que las viviendas sean más baratas, primero porque el porcentaje de compras de este público tampoco es tan alto", apunta Joan Carles Amaro, profesor de Economía en la escuela de negocios Esade, con sede en Barcelona.

En algunas regiones, concretamente en las zonas costeras y los archipiélagos de Canarias y Baleares, el porcentaje de viviendas adquiridas por extranjeros (sin distinción) es significativamente superior al nacional: en 2023, alcanzó el 31,5% en Baleares, 29,2% en Valencia y 28,6% en Canarias.

Por el contrario, en Madrid, donde la crisis inmobiliaria también es fuerte, la tasa es de solo 6,3%.

- ¿Quiénes son los compradores?

Según datos del registro inmobiliario, los británicos, que desde el Brexit son ciudadanos extracomunitarios, encabezaron en 2023 las compras de propiedades, con un 9,5% de todas las transacciones realizadas por extranjeros.

Detrás de ellos, alemanes (7,2%) y franceses (6,7%), aunque pertenecen a la UE; luego marroquíes (5,4%) y otras comunidades europeas (Bélgica, Italia, Rumania, Países Bajos).

- ¿Existen precedentes?

Hoy en España, para comprar una propiedad antigua se paga un impuesto de transmisiones patrimoniales del 6% al 11% del precio de compra, o si es vivienda nueva, un IVA del 10%, sin distinción según el origen del comprador.

Sánchez explicó que su medida se inspira en disposiciones similares en Dinamarca y Canadá.

Canadá prohíbe la compra de viviendas a extranjeros no residentes para "utilizar todos los medios posibles para que la vivienda sea más asequible", según el Ministerio de Finanzas.

La medida, implementada a principios de 2023, fue prorrogada a principios de año hasta el 1 de enero de 2027.

En Dinamarca, para un extranjero no residente es casi imposible comprar una vivienda: el acceso a la propiedad está reservado a personas que hayan vivido en el país al menos cinco años y hayan obtenido una autorización especial de la cancillería. Para los ciudadanos de la UE los requisitos son más laxos.

- ¿Cómo ha sido recibida la medida?

En una zona con alto porcentaje de compradores extranjeros, la isla balear de Mallorca, Bernd Kunze, socio de una agencia inmobiliaria, se muestra escéptico: "Esta ley no ayudaría a los ciudadanos españoles porque necesitan viviendas baratas para alquilar" y no propiedades de lujo, como las que maneja su agencia, dice.

En el Reino Unido, que tiene a unos 100.000 jubilados viviendo en España, según cifras de Richard Donnell, director del sitio web británico de anuncios inmobiliarios Zoopla, el anuncio de Pedro Sánchez no ha pasado desapercibido.

"Cientos de miles de británicos, jubilados o todavía activos, están abandonando el Reino Unido en busca de climas más cálidos en Europa", afirma Stephen Abletshauser, un abogado del gabinete Spencer West.

Y las medidas anunciadas por Sánchez pueden suscitar preocupación.

"La simple introducción de un impuesto tan draconiano sugiere la posibilidad de impuestos adicionales a los propietarios de bienes inmuebles que ya se encuentran en España, sobre todo aquellos que no son de la UE", agrega.

A.Zhang--ThChM