The China Mail - El FMI prevé que la economía global crezca 3,3% este año, 2,5% en América Latina

USD -
AED 3.672498
AFN 68.590566
ALL 83.623903
AMD 385.112098
ANG 1.789783
AOA 917.000024
ARS 1314.494304
AUD 1.555331
AWG 1.80125
AZN 1.702782
BAM 1.683886
BBD 2.020052
BDT 122.033957
BGN 1.687055
BHD 0.377075
BIF 2991.472491
BMD 1
BND 1.290792
BOB 6.930812
BRL 5.465198
BSD 1.002919
BTN 87.469436
BWP 13.494445
BYN 3.377456
BYR 19600
BZD 2.012139
CAD 1.39104
CDF 2865.000062
CHF 0.809305
CLF 0.02475
CLP 970.930267
CNY 7.180397
CNH 7.182835
COP 4034.45
CRC 506.056667
CUC 1
CUP 26.5
CVE 94.934911
CZK 21.188991
DJF 178.595105
DKK 6.434795
DOP 62.271315
DZD 130.117957
EGP 48.471696
ERN 15
ETB 141.78729
EUR 0.86205
FJD 2.27435
FKP 0.745437
GBP 0.74544
GEL 2.694973
GGP 0.745437
GHS 11.032476
GIP 0.745437
GMD 71.999847
GNF 8694.566649
GTQ 7.691049
GYD 209.835727
HKD 7.81759
HNL 26.235972
HRK 6.496701
HTG 131.231517
HUF 341.618503
IDR 16360
ILS 3.40228
IMP 0.745437
INR 87.514028
IQD 1313.668767
IRR 42050.00004
ISK 123.606597
JEP 0.745437
JMD 161.183262
JOD 0.708995
JPY 148.623054
KES 129.149638
KGS 87.447978
KHR 4020.541783
KMF 422.497771
KPW 899.968769
KRW 1390.469892
KWD 0.30595
KYD 0.835823
KZT 539.109248
LAK 21739.523471
LBP 90249.37044
LKR 302.757151
LRD 201.096876
LSL 17.753748
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.442054
MAD 9.047939
MDL 16.884554
MGA 4420.931194
MKD 52.984124
MMK 2099.610431
MNT 3597.28806
MOP 8.07177
MRU 40.036848
MUR 46.10993
MVR 15.409738
MWK 1739.093003
MXN 18.734345
MYR 4.227502
MZN 63.900392
NAD 17.754436
NGN 1538.429801
NIO 36.908375
NOK 10.20986
NPR 139.944126
NZD 1.720874
OMR 0.384513
PAB 1.002945
PEN 3.500017
PGK 4.239236
PHP 56.9995
PKR 284.559238
PLN 3.676495
PYG 7247.462355
QAR 3.655595
RON 4.354801
RSD 100.993013
RUB 80.625679
RWF 1451.712189
SAR 3.752313
SBD 8.217016
SCR 14.758989
SDG 600.503093
SEK 9.634305
SGD 1.28858
SHP 0.785843
SLE 23.300888
SLL 20969.49797
SOS 573.209474
SRD 37.980078
STD 20697.981008
STN 21.092869
SVC 8.775872
SYP 13002.323746
SZL 17.75878
THB 32.628978
TJS 9.427885
TMT 3.5
TND 2.936082
TOP 2.342099
TRY 41.01444
TTD 6.796413
TWD 30.511502
TZS 2505.885001
UAH 41.318531
UGX 3575.610428
UYU 40.327858
UZS 12503.013397
VES 137.956902
VND 26375
VUV 120.302159
WST 2.707429
XAF 564.737737
XAG 0.026277
XAU 0.0003
XCD 2.70255
XCG 1.807608
XDR 0.702356
XOF 564.74503
XPF 102.67934
YER 240.19855
ZAR 17.65925
ZMK 9001.196125
ZMW 23.193185
ZWL 321.999592
El FMI prevé que la economía global crezca 3,3% este año, 2,5% en América Latina
El FMI prevé que la economía global crezca 3,3% este año, 2,5% en América Latina / Foto: © AFP

El FMI prevé que la economía global crezca 3,3% este año, 2,5% en América Latina

El Fondo Monetario Internacional es moderadamente optimista sobre el crecimiento de la economía global para este año al subir sus previsiones a 3,3% (+0,1 puntos porcentuales), mientras que mantiene sin cambios las de América Latina y el Caribe en 2,5%.

Tamaño del texto:

En la actualización de su informe anual respecto a octubre pasado, el FMI destacó la existencia de riesgos persistentes, como la resurgencia de la inflación en Estados Unidos, la deflación en otros países como China o las consecuencias de la inestabilidad política en varias economías importantes.

Entre las principales economías mundiales, Estados Unidos experimenta la revisión más acentuada a +2,7% (+0,5 puntos porcentuales, pp), aumentando la brecha con otras avanzadas, en particular la Unión Europea.

Pero las previsiones se realizaron sin tener en cuenta las políticas que podría aplicar el presidente electo estadounidense, Donald Trump.

No lo ha tomado en consideración porque dice que carece de una idea precisa de lo que el republicano pondrá en marcha y cómo.

"La economía estadounidense va muy bien, con un mercado laboral sólido y una demanda privada que sigue siendo robusta. En contraste, el crecimiento en la zona euro se está recuperando, pero aun así hemos revisado nuestras previsiones a la baja", declaró a la AFP el economista jefe del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas.

"La divergencia es en parte estructural. Por ejemplo, Estados Unidos se ha beneficiado de un mayor crecimiento de la productividad que Europa, sobre todo en el sector tecnológico", subrayó en rueda de prensa.

El problema proviene de las dos principales economías europeas, Alemania y Francia, cuyas previsiones han sido revisadas a la baja, a diferencia de España, que ya ha tenido un buen desempeño en los últimos dos años y que el FMI espera que mantenga un crecimiento superior al 2% este año (+2,3%).

Para Alemania, que ha encadenado dos años en ligera recesión, prevé un crecimiento de apenas 0,3% (-0,5 pp).

"Hay preocupación sobre un aumento de los precios de la energía en algunos países, pero también cierta incertidumbre sobre el comercio hacia China o Estados Unidos y lo que podría suceder en el futuro. Esto pesa sobre países como Alemania pero también sobre Francia", recalcó Gourinchas.

- América Latina -

La economía francesa se expandirá 0,8% (-0,3 pp), en medio de una situación política y presupuestaria complicada.

China sigue viendo su crecimiento desacelerarse de un año para otro.

El FMI ha revisado ligeramente al alza sus previsiones para 2025 a 4,6% (+0,1 pp) pero sigue siendo inferior al 2024 (+4,8%) a pesar de los estímulos anunciados por el gobierno chino en los últimos meses.

"Por un lado tienes las medidas presupuestarias que ayudan, pero por otro lado, China está, por supuesto, potencialmente expuesta a un aumento de las tensiones comerciales, lo que ya puede afectar a la economía, con inversiones retrasadas a la espera de tener más claridad", detalló el economista jefe del Fondo.

Sin embargo el crecimiento debería mejorar de manera más pronunciada en otras regiones, debido en particular a un "reequilibrio entre China por un lado y otras economías emergentes por otro, como India o Brasil". Aunque para la primera economía de América Latina, el FMI mantiene su previsión sin cambios en un 2,2%.

Las previsiones para la segunda, México, suben 0,1 pp hasta +1,4% y las de la tercera, Argentina, se mantienen sin cambios a 5% después de dos años de recesión.

En general, la economía de América Latina y el Caribe crecerá 2,5% este año y 2,7% en 2026, lo mismo que lo previsto en octubre.

Después de dos años de fuertes revisiones, la proyección para Rusia se mantiene prácticamente invariable en 1,4%, lo que marca una fuerte desaceleración (+3,8% en 2024).

Para las economías avanzadas el informe tiene una buena noticia: la inflación rozará la meta del 2% fijado por los principales bancos centrales, con un 2,1% previsto para este año y un 2% en 2026, señal de que la subida de precios de 2022 ha quedado atrás.

La de los países emergentes y en desarrollo sigue siendo superior (+5,6% previsto) pero se espera que baje, según el informe, que no incluye el dato de Argentina.

A.Sun--ThChM