The China Mail - ¿Por qué un antiguo tratado de aguas abre un nuevo frente entre EEUU y México?

USD -
AED 3.672501
AFN 65.999906
ALL 83.302086
AMD 382.09008
ANG 1.790176
AOA 917.00004
ARS 1408.179299
AUD 1.52023
AWG 1.8025
AZN 1.70389
BAM 1.68937
BBD 2.014244
BDT 122.111228
BGN 1.68707
BHD 0.377018
BIF 2950
BMD 1
BND 1.30343
BOB 6.910223
BRL 5.2939
BSD 1.000082
BTN 88.671219
BWP 14.25758
BYN 3.410338
BYR 19600
BZD 2.011289
CAD 1.398725
CDF 2137.497068
CHF 0.794445
CLF 0.023707
CLP 930.019904
CNY 7.11275
CNH 7.095625
COP 3706.75
CRC 502.36889
CUC 1
CUP 26.5
CVE 95.374988
CZK 20.812199
DJF 177.720029
DKK 6.41914
DOP 64.39652
DZD 130.297012
EGP 47.180286
ERN 15
ETB 153.601015
EUR 0.85964
FJD 2.271804
FKP 0.76162
GBP 0.759325
GEL 2.716915
GGP 0.76162
GHS 10.964974
GIP 0.76162
GMD 73.497294
GNF 8685.000003
GTQ 7.664334
GYD 209.232018
HKD 7.770465
HNL 26.309931
HRK 6.481599
HTG 130.904411
HUF 330.134975
IDR 16727.2
ILS 3.19875
IMP 0.76162
INR 88.636496
IQD 1310
IRR 42112.491712
ISK 126.350053
JEP 0.76162
JMD 160.817476
JOD 0.709033
JPY 154.415973
KES 129.187145
KGS 87.449858
KHR 4020.000244
KMF 427.498797
KPW 900.002739
KRW 1462.789747
KWD 0.30675
KYD 0.833377
KZT 524.809647
LAK 21694.999877
LBP 89572.717427
LKR 304.582734
LRD 182.000053
LSL 17.24503
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.460465
MAD 9.282494
MDL 16.941349
MGA 4500.000098
MKD 53.084556
MMK 2099.574422
MNT 3579.076518
MOP 8.005511
MRU 39.850126
MUR 45.803814
MVR 15.404988
MWK 1735.999979
MXN 18.268895
MYR 4.126992
MZN 63.959782
NAD 17.245037
NGN 1442.190133
NIO 36.770279
NOK 10.050625
NPR 141.874295
NZD 1.760515
OMR 0.384498
PAB 1.000073
PEN 3.369003
PGK 4.120237
PHP 58.886057
PKR 280.750457
PLN 3.63684
PYG 7057.035009
QAR 3.640897
RON 4.370402
RSD 100.725029
RUB 80.626386
RWF 1450
SAR 3.750417
SBD 8.237372
SCR 13.863319
SDG 600.499807
SEK 9.398475
SGD 1.29966
SHP 0.750259
SLE 23.375014
SLL 20969.509086
SOS 571.48083
SRD 38.5565
STD 20697.981008
STN 21.45
SVC 8.750858
SYP 11056.921193
SZL 17.244968
THB 32.269875
TJS 9.260569
TMT 3.5
TND 2.952502
TOP 2.40776
TRY 42.253297
TTD 6.781462
TWD 31.068499
TZS 2440.000269
UAH 42.073999
UGX 3625.244555
UYU 39.767991
UZS 12005.00033
VES 233.26555
VND 26330
VUV 122.187972
WST 2.81293
XAF 566.596269
XAG 0.018418
XAU 0.000236
XCD 2.70255
XCG 1.802343
XDR 0.704774
XOF 564.999955
XPF 103.249894
YER 238.493009
ZAR 17.00268
ZMK 9001.221651
ZMW 22.426266
ZWL 321.999592
¿Por qué un antiguo tratado de aguas abre un nuevo frente entre EEUU y México?
¿Por qué un antiguo tratado de aguas abre un nuevo frente entre EEUU y México? / Foto: © Getty/AFP/Archivos

¿Por qué un antiguo tratado de aguas abre un nuevo frente entre EEUU y México?

La deuda de agua que México tiene con Estados Unidos, bajo las reglas de un tratado de suministro mutuo firmado en 1944, abre un nuevo frente de disputa en la ya tensa relación entre ambos países.

Tamaño del texto:

El incumplimiento, que México atribuye a una sequía extraordinaria, llevó a Estados Unidos a denegar una entrega de agua a la fronteriza ciudad de Tijuana (noroeste) el jueves pasado.

De su lado, el estado de Tamaulipas (noreste) alerta que las exigencias estadounidenses para que México cumpla con los envíos comprometerían el suministro para su población.

En los últimos años, México ha batallado para entregar su cuota. En 2020, sus intentos por saldar la deuda desataron protestas de campesinos que dejaron un muerto.

- ¿En qué consiste el tratado?

El acuerdo fue suscrito con el fin de repartir el agua de los ríos que discurren por la frontera compartida de 3.100 kilómetros.

Obliga a Estados Unidos a entregar anualmente 1.850 millones de metros cúbicos de agua del río Colorado (oeste) y a México 432 millones de metros cúbicos del Río Bravo (este), que los estadounidenses llaman Grande.

Para cumplir su parte, México dispone de un período de cinco años prorrogable por otros cinco.

El ciclo actual vence el 24 de octubre próximo y México adeuda 1.555,9 millones de metros cúbicos, el 72% de lo que deberá aportar para esa fecha, según la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA).

La situación es "crítica", declaró a la AFP Gonzalo Hatch Kuri, geógrafo e investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

"Solo enormes temporales extremos en el periodo próximo de lluvias de agosto y septiembre podrían, de milagro, hacer que se pudiera cumplir", explicó.

- ¿Qué reclama Estados Unidos? -

La oficina del Departamento de Estado estadounidense para América Latina y el Caribe anunció el jueves pasado que denegaría una solicitud de México para entregarle agua del río Colorado a Tijuana, debido a "las continuas deficiencias" del país "en sus entregas de agua bajo el tratado".

Agricultores y congresistas estadounidenses se quejan de que México espera hasta el final de cada ciclo para cumplir con su asignación y en los últimos años se ha quedado corto.

El río Colorado redujo su caudal debido a la sequía y al fuerte consumo agrícola en el suroeste de Estados Unidos, donde casi la mitad del agua se destina a la cría de ganado vacuno y lechero.

En el sur de Texas, los agricultores temen por el futuro del algodón, los cítricos y otros cultivos.

La disputa por el agua se suma a las tensiones provocadas por la decisión del presidente Donald Trump de imponer aranceles del 25% a las importaciones de productos mexicanos, medida que suspendió hasta el 2 de abril para los bienes incluidos en el acuerdo comercial T-MEC, del cual también forma parte Canadá.

- ¿Por qué incumple México? -

En 2024, el gobierno mexicano explicó que la cuenca del río Bravo lleva 20 años padeciendo una sequía, la cual en octubre de 2023 alcanzó niveles extremos.

A la "sequía extraordinaria" se suma un exceso de concesiones hídricas para uso agrícola e industrial del lado mexicano de la cuenca, la cual "se sobreexplotó", explicó la Secretaría de Recursos Hidráulicos de Tamaulipas durante un foro el pasado viernes.

En noviembre, los dos países firmaron un acuerdo para prevenir la escasez de agua en el sur estadounidense mediante un suministro más constante y fiable por parte de México.

Para lograrlo, México comprometió las aguas del río San Juan, que discurre por los estados de Nuevo León y Tamaulipas, lo que según el gobierno de este distrito constituye una "violación" al documento original y pone en riesgo la disponibilidad de agua para el norte de su región.

Los intentos de México por cumplir el tratado ya causaron conflictos previamente.

En 2020, agricultores del estado de Chihuahua (norte) tomaron la presa La Boquilla para evitar que el gobierno la utilice para abastecer a Estados Unidos. El enfrentamiento entre los manifestantes y la Guardia Nacional mexicana dejó un muerto.

X.So--ThChM