The China Mail - Material a base de hongos se impone al plástico en los empaques de una empresa emergente belga

USD -
AED 3.672501
AFN 66.000233
ALL 83.308119
AMD 382.089898
ANG 1.789987
AOA 917.000247
ARS 1408.493989
AUD 1.524855
AWG 1.8025
AZN 1.704121
BAM 1.68937
BBD 2.014244
BDT 122.111228
BGN 1.68758
BHD 0.377005
BIF 2950
BMD 1
BND 1.30343
BOB 6.910223
BRL 5.292798
BSD 1.000082
BTN 88.671219
BWP 14.25758
BYN 3.410338
BYR 19600
BZD 2.011289
CAD 1.400895
CDF 2137.496913
CHF 0.799105
CLF 0.023707
CLP 930.019805
CNY 7.11275
CNH 7.10437
COP 3706.75
CRC 502.36889
CUC 1
CUP 26.5
CVE 95.374988
CZK 20.917201
DJF 177.719855
DKK 6.44632
DOP 64.402674
DZD 130.367595
EGP 47.259196
ERN 15
ETB 153.603383
EUR 0.86323
FJD 2.27645
FKP 0.75922
GBP 0.76213
GEL 2.701353
GGP 0.75922
GHS 10.964938
GIP 0.75922
GMD 73.495038
GNF 8685.000162
GTQ 7.664334
GYD 209.232018
HKD 7.76945
HNL 26.309782
HRK 6.505103
HTG 130.904411
HUF 331.985038
IDR 16731
ILS 3.19205
IMP 0.75922
INR 88.707501
IQD 1310
IRR 42112.502627
ISK 126.90212
JEP 0.75922
JMD 160.817476
JOD 0.709034
JPY 154.937016
KES 129.202078
KGS 87.450176
KHR 4020.000113
KMF 427.49884
KPW 899.988373
KRW 1469.000148
KWD 0.30714
KYD 0.833377
KZT 524.809647
LAK 21695.000006
LBP 89572.717427
LKR 304.582734
LRD 181.999871
LSL 17.244991
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.460068
MAD 9.282498
MDL 16.941349
MGA 4500.000328
MKD 53.084556
MMK 2099.257186
MNT 3579.013865
MOP 8.005511
MRU 39.850078
MUR 45.829695
MVR 15.40497
MWK 1736.000109
MXN 18.303605
MYR 4.130308
MZN 63.959903
NAD 17.244969
NGN 1440.08049
NIO 36.770447
NOK 10.08494
NPR 141.874295
NZD 1.770395
OMR 0.384499
PAB 1.000073
PEN 3.368978
PGK 4.12006
PHP 59.109932
PKR 280.749795
PLN 3.655692
PYG 7057.035009
QAR 3.6409
RON 4.388498
RSD 101.135998
RUB 81.275692
RWF 1450
SAR 3.751996
SBD 8.237372
SCR 14.46958
SDG 600.500902
SEK 9.453013
SGD 1.30162
SHP 0.750259
SLE 23.374972
SLL 20969.494034
SOS 571.497557
SRD 38.556499
STD 20697.981008
STN 21.45
SVC 8.750858
SYP 11056.952587
SZL 17.244961
THB 32.339642
TJS 9.260569
TMT 3.5
TND 2.952502
TOP 2.40776
TRY 42.24946
TTD 6.781462
TWD 31.104954
TZS 2439.999713
UAH 42.073999
UGX 3625.244555
UYU 39.767991
UZS 12005.000329
VES 233.26555
VND 26330
VUV 122.202554
WST 2.815308
XAF 566.596269
XAG 0.018523
XAU 0.000238
XCD 2.70255
XCG 1.802343
XDR 0.704774
XOF 565.000123
XPF 103.25013
YER 238.522666
ZAR 17.07786
ZMK 9001.190753
ZMW 22.426266
ZWL 321.999592
Material a base de hongos se impone al plástico en los empaques de una empresa emergente belga
Material a base de hongos se impone al plástico en los empaques de una empresa emergente belga / Foto: © AFP

Material a base de hongos se impone al plástico en los empaques de una empresa emergente belga

En una reluciente línea de producción nueva en Bruselas, Julien Jacquet muestra una fila de envoltorios de jabón de color blanco lechoso, fabricados en la que se considera como la primera fábrica europea de empaques a base de hongos.

Tamaño del texto:

La empresa emergente de Jacquet, Permafungi, promociona su "micomaterial" totalmente biodegradable como una alternativa sostenible al poliestireno y otros plásticos contaminantes.

"Estos están diseñados para hoteles", explicó a los asistentes durante una reciente visita guiada por las instalaciones.

La rentabilidad sigue siendo un objetivo lejano: hasta ahora, Permafungi opera en un nicho de mercado, fabricando envases personalizados para fabricantes de jabón de alta gama.

Pero esta empresa de 12 personas se ha labrado una reputación en el ámbito de la economía verde en Bruselas reciclando los residuos molidos de las cafeterías locales para cultivar hongos comestibles durante la última década.

Ahora, busca dar un paso más y abrir una nueva fábrica para entrar en el competitivo sector del embalaje.

Jacquet es muy crítico con los envases convencionales, que a menudo se fabrican con materiales derivados del petróleo y se transportan desde lugares remotos del planeta.

Su visión es "acercar al usuario al envase", al utilizar como punto de partida setas procedentes del bosque de Sonian, en la periferia sur de la capital belga.

El proceso comienza con la recuperación por parte de Permafungi de materiales de desecho, como el aserrín, que son descartados por las industrias tradicionales.

Estos se colocan en moldes, donde el micelio, la estructura similar a las raíces de los hongos, entra en acción.

Al alimentarse de los desechos, el micelio crece hasta alcanzar la forma deseada. El resultado -una masa esponjosa con textura de tofu- se seca, se desmolda y se distribuye.

- El reto de la expansión -

"Se acabaron los productos petroquímicos para calentar y prensar", afirma Jacquet. "Aquí solo observamos cómo crecen los hongos, con la ayuda del agua de lluvia reciclada y máquinas que aceleran la producción".

Los paneles solares cubren el techo y un cobertizo de madera para bicicletas se suma al atractivo ecológico del proyecto, que se ajusta a la próxima legislación de la Unión Europea (UE) que exige que todos los envases sean reciclables para 2030.

Permafungi ha recibido dos millones de euros (unos 2,3 millones de dólares) de financiación de la UE, además de apoyo regional.

También ha conseguido un millón de euros del fondo de capital privado suizo Apres-Demain, dirigido por el multimillonario farmacéutico Thierry Mauvernay.

"El fondo quiere apoyar a empresas con impacto social que utilicen los recursos locales de forma respetuosa con el medioambiente", afirma Sebastien Beth, uno de sus directores.

Sin embargo, Beth reconoció que Permafungi "necesita ser rentable en un plazo de dos a cinco años" si quiere seguir adelante.

En la actualidad, la empresa se encuentra en expansión, con nuevas colaboraciones anunciadas con dos bodegas, una marca de relojes y un fabricante de velas. Jacquet tiene como objetivo alcanzar los tres millones de euros de facturación en un plazo de tres años.

En toda Europa y Estados Unidos, desde mediados de la década de los años 2000 han surgido proyectos medioambientales que utilizan hongos.

"Se han hecho muchas promesas" en torno a las alternativas a los materiales derivados del petróleo, afirma Luc Vernet, de Farm Europe, un grupo de expertos centrado en la agricultura y la alimentación. "El reto es ampliar la escala y gestionar los costos".

El principal obstáculo, afirma, sigue siendo "la competencia de los productos derivados de combustibles fósiles, especialmente cuando los precios del petróleo son bajos".

Se espera que la UE dé a conocer una estrategia de bioeconomía a finales de este mes, que incluirá el apoyo a los biomateriales.

Hay mucho en juego, ya que los residuos de envases son una fuente creciente de contaminación.

Según datos de la UE, cada ciudadano europeo generó casi 190 kilogramos de residuos de envases en 2021, una cifra que se prevé que aumente a 209 kg en 2030 si no se toman medidas adicionales.

Jacquet también ve su proyecto como una forma de reindustrializar una zona urbana, ya que muchas partes de Europa están sufriendo las consecuencias de décadas de cierres de fábricas.

La nueva sede de Permafungi se encuentra a solo unos cientos de metros de una antigua planta de automóviles de Audi, que cerró en febrero dejando sin trabajo a unos 3.000 trabajadores de Bruselas.

I.Taylor--ThChM--ThChM