The China Mail - Trump declara la guerra comercial y sume a la economía mundial en la incertidumbre

USD -
AED 3.672497
AFN 66.000178
ALL 83.301632
AMD 382.090126
ANG 1.79009
AOA 917.000038
ARS 1408.504788
AUD 1.523926
AWG 1.8025
AZN 1.701647
BAM 1.68937
BBD 2.014244
BDT 122.111228
BGN 1.687895
BHD 0.377039
BIF 2950
BMD 1
BND 1.30343
BOB 6.910223
BRL 5.293013
BSD 1.000082
BTN 88.671219
BWP 14.25758
BYN 3.410338
BYR 19600
BZD 2.011289
CAD 1.400385
CDF 2137.498421
CHF 0.798505
CLF 0.023707
CLP 930.020286
CNY 7.11275
CNH 7.10856
COP 3706.75
CRC 502.36889
CUC 1
CUP 26.5
CVE 95.374985
CZK 20.911798
DJF 177.720262
DKK 6.442445
DOP 64.393572
DZD 130.368338
EGP 47.218042
ERN 15
ETB 153.616746
EUR 0.86271
FJD 2.27485
FKP 0.75922
GBP 0.761755
GEL 2.678687
GGP 0.75922
GHS 10.965008
GIP 0.75922
GMD 73.497564
GNF 8685.000016
GTQ 7.664334
GYD 209.232018
HKD 7.769905
HNL 26.309778
HRK 6.501703
HTG 130.904411
HUF 331.872007
IDR 16727
ILS 3.20022
IMP 0.75922
INR 88.60295
IQD 1310
IRR 42112.502706
ISK 126.819918
JEP 0.75922
JMD 160.817476
JOD 0.708972
JPY 154.654502
KES 129.250306
KGS 87.449519
KHR 4019.999827
KMF 427.501669
KPW 899.988373
KRW 1466.969881
KWD 0.30712
KYD 0.833377
KZT 524.809647
LAK 21695.000308
LBP 89572.717427
LKR 304.582734
LRD 183.250413
LSL 17.244982
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.46899
MAD 9.272502
MDL 16.941349
MGA 4499.999414
MKD 53.084556
MMK 2099.257186
MNT 3579.013865
MOP 8.005511
MRU 39.849815
MUR 45.869883
MVR 15.404958
MWK 1736.000383
MXN 18.299302
MYR 4.130221
MZN 63.960066
NAD 17.244979
NGN 1440.999746
NIO 36.770281
NOK 10.078775
NPR 141.874295
NZD 1.76719
OMR 0.3845
PAB 1.000073
PEN 3.37875
PGK 4.120431
PHP 59.11052
PKR 280.850005
PLN 3.65245
PYG 7057.035009
QAR 3.640901
RON 4.386099
RSD 101.086041
RUB 81.271535
RWF 1450
SAR 3.750458
SBD 8.237372
SCR 15.081574
SDG 600.497601
SEK 9.44998
SGD 1.301009
SHP 0.750259
SLE 23.207442
SLL 20969.500812
SOS 571.500118
SRD 38.556498
STD 20697.981008
STN 21.38
SVC 8.750858
SYP 11056.952587
SZL 17.244982
THB 32.360332
TJS 9.260569
TMT 3.5
TND 2.950498
TOP 2.40776
TRY 42.251198
TTD 6.781462
TWD 31.089299
TZS 2439.999528
UAH 42.073999
UGX 3625.244555
UYU 39.767991
UZS 12005.000197
VES 233.26555
VND 26330
VUV 122.202554
WST 2.815308
XAF 566.596269
XAG 0.01866
XAU 0.000238
XCD 2.70255
XCG 1.802343
XDR 0.704774
XOF 565.00039
XPF 103.296152
YER 238.502561
ZAR 17.084015
ZMK 9001.18816
ZMW 22.426266
ZWL 321.999592
Trump declara la guerra comercial y sume a la economía mundial en la incertidumbre

Trump declara la guerra comercial y sume a la economía mundial en la incertidumbre

Los socios comerciales de Estados Unidos amenazaron este jueves con responder a la andanada de aranceles anunciada en la víspera por el presidente estadounidense, Donald Trump, pero dejaron la puerta abierta al diálogo.

Tamaño del texto:

Tras los anuncios del mandatario republicano, presentados como una "declaración de independencia económica" para impulsar una "edad de oro" en Estados Unidos, los mercados financieros acusaron el golpe: en Asia, la Bolsa de Tokio cayó cerca de un 3% al cierre y en Europa, Fráncfort abrió con pérdidas de 2,45%; París, del 2,15% y Londres, del 1,44%.

"Durante décadas, nuestro país ha sido saqueado, violado y devastado por naciones cercanas y lejanas, aliadas y enemigas por igual", señaló Trump el miércoles por la noche en la rosaleda de la Casa Blanca antes de mostrar una lista de los socios comerciales que sanciona.

La ofensiva proteccionista, sin parangón desde los años 1930, consiste en una tarifa aduanera mínima del 10% para todas las importaciones y recargos selectivos para ciertos países.

La factura es astronómica para China: sus productos serán gravados con un 34%, que se suma al 20% que le impuso en febrero. Y para la Unión Europea (UE), a la que reservó 20% adicional.

Las tarifas anunciadas por Trump serán del 24% para Japón, el 26% para India, 31% para Suiza y 46% para Vietnam, donde la bolsa de Hanói caía más del 6%.

Varias economías latinoamericanas figuran en la lista: Brasil, Colombia, Argentina, Chile, Perú, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Honduras y El Salvador. Pero aplicará el 10% a las importaciones de estos orígenes, es decir la tasa mínima. La excepción es Nicaragua, con el 18%.

El gravamen universal del 10% entrará en vigor el 5 de abril a las 04H01 GMT y los más altos, el 9 de abril a la misma hora.

- "Solución negociada" -

Las reacciones oscilan entre llamados al diálogo y amenazas de represalias, pero de momento nadie anunció ninguna respuesta concreta.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, consideró que los aranceles constituyen un "duro golpe a la economía mundial" y pidió diálogo, aunque dijo que la UE está "preparada para responder".

Alemania declaró este jueves que apoya a la Unión Europea en su búsqueda de una "solución negociada" con Washington, y París afirmó que, en la eventual respuesta europea que se está negociando, prevé "atacar los servicios digitales".

El Reino Unido, que está negociando un tratado comercial bilateral, salió relativamente indemne, afectado únicamente por el arancel universal del 10%. Aún así, el primer ministro Keir Starmer admitió este jueves que la medida tendrá "un impacto" en la economía británica.

Mientras que algunos países llamaron a la contención y al diálogo para evitar una escalada, otros criticaron abiertamente la política estadounidense.

 

El gobierno japonés consideró que Estados Unidos podría haber infringido las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y su acuerdo bilateral, y Australia denunció unas medidas que "no son el acto de un amigo".

Para Maurice Obstfeld, economista del Instituto Peterson de Economía Internacional (PIIE), estos impuestos son "una declaración de guerra a la economía mundial" y resultarán "absolutamente aplastantes".

Estos recargos están calculados para reflejar también las llamadas barreras no arancelarias que estos países imponen a la entrada de productos estadounidenses, por ejemplo las regulaciones sanitarias y los estándares ambientales.

Algunos bienes como el cobre, los productos farmacéuticos, los semiconductores, la madera, el oro, la energía y "ciertos minerales" no están sujetos a los aranceles anunciados el miércoles, según una nota de la Casa Blanca.

- ¿Y los vecinos? -

Ni México ni Canadá, los socios de Estados Unidos en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC), figuran en la lista.

"En este momento, Canadá y México siguen sujetos a la emergencia nacional relacionada con el fentanilo y la migración (...) no al nuevo" régimen, declaró a periodistas un funcionario de la Casa Blanca. Esto implica aranceles del 25% (10% para los hidrocarburos canadienses) salvo para los productos contemplados en el T-MEC.

Otros países como Cuba, Bielorrusia, Corea del Norte o Rusia tampoco figuran en la lista porque están sometidos a sanciones que merman las relaciones comerciales.

Trump ve los gravámenes casi como una varita mágica capaz de reindustrializar el país, reequilibrar la balanza comercial y eliminar el déficit fiscal.

Desde que en enero regresó a la Casa Blanca, ha aumentado las tarifas no solo a sus vecinos y a China, sino al acero y el aluminio independientemente de su origen.

El primer ministro canadiense, Mark Carney, prometió "luchar" con "contramedidas".

Pero el secretario del Tesoro, Scott Bessent, desaconseja tomar represalias para evitar "una escalada".

"Si se quejan, si quieren un arancel cero, entonces fabriquen su producto aquí mismo, en Estados Unidos", zanjó Trump.

V.Liu--ThChM