The China Mail - El FMI anuncia un acuerdo preliminar con Argentina para un préstamo de 20.000 millones de dólares

USD -
AED 3.673001
AFN 71.50406
ALL 86.94964
AMD 389.940296
ANG 1.80229
AOA 916.00021
ARS 1172.7511
AUD 1.561225
AWG 1.8
AZN 1.698616
BAM 1.720875
BBD 2.018575
BDT 121.46782
BGN 1.72338
BHD 0.376912
BIF 2935
BMD 1
BND 1.306209
BOB 6.908081
BRL 5.671204
BSD 0.99974
BTN 84.489457
BWP 13.685938
BYN 3.271726
BYR 19600
BZD 2.008192
CAD 1.3786
CDF 2872.999967
CHF 0.822865
CLF 0.0248
CLP 951.690421
CNY 7.27135
CNH 7.26542
COP 4223.29
CRC 504.973625
CUC 1
CUP 26.5
CVE 97.624998
CZK 21.9808
DJF 177.719852
DKK 6.575675
DOP 58.850323
DZD 132.612997
EGP 50.846598
ERN 15
ETB 131.849812
EUR 0.880905
FJD 2.25895
FKP 0.7464
GBP 0.749265
GEL 2.744982
GGP 0.7464
GHS 15.309909
GIP 0.7464
GMD 71.500601
GNF 8654.999771
GTQ 7.69911
GYD 209.794148
HKD 7.75585
HNL 25.825007
HRK 6.637019
HTG 130.612101
HUF 356.489962
IDR 16564.4
ILS 3.63992
IMP 0.7464
INR 84.5992
IQD 1310
IRR 42112.496859
ISK 128.339814
JEP 0.7464
JMD 158.264519
JOD 0.709196
JPY 142.872043
KES 129.501391
KGS 87.449715
KHR 4002.000304
KMF 432.249851
KPW 899.962286
KRW 1424.290057
KWD 0.30642
KYD 0.833176
KZT 513.046807
LAK 21619.999773
LBP 89550.000398
LKR 299.271004
LRD 199.525041
LSL 18.560173
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.454984
MAD 9.26225
MDL 17.160656
MGA 4509.999875
MKD 54.204422
MMK 2099.391763
MNT 3573.279231
MOP 7.987805
MRU 39.72498
MUR 45.160341
MVR 15.401824
MWK 1735.999843
MXN 19.59097
MYR 4.314954
MZN 64.010275
NAD 18.559722
NGN 1603.030203
NIO 36.720523
NOK 10.38636
NPR 135.187646
NZD 1.68366
OMR 0.384998
PAB 0.99974
PEN 3.6665
PGK 4.030503
PHP 55.740239
PKR 281.04979
PLN 3.773355
PYG 8007.144837
QAR 3.641498
RON 4.385399
RSD 103.234999
RUB 81.997454
RWF 1417
SAR 3.751245
SBD 8.361298
SCR 14.226144
SDG 600.499696
SEK 9.654705
SGD 1.305215
SHP 0.785843
SLE 22.749682
SLL 20969.483762
SOS 571.502876
SRD 36.847004
STD 20697.981008
SVC 8.747487
SYP 13001.4097
SZL 18.559624
THB 33.37894
TJS 10.537222
TMT 3.51
TND 2.973987
TOP 2.342097
TRY 38.477745
TTD 6.771697
TWD 32.034497
TZS 2690.00027
UAH 41.472624
UGX 3662.201104
UYU 42.065716
UZS 12944.999902
VES 86.54811
VND 26005
VUV 120.409409
WST 2.768399
XAF 577.175439
XAG 0.030611
XAU 0.000303
XCD 2.70255
XDR 0.71673
XOF 574.999528
XPF 105.249831
YER 245.049877
ZAR 18.57225
ZMK 9001.206691
ZMW 27.817984
ZWL 321.999592
El FMI anuncia un acuerdo preliminar con Argentina para un préstamo de 20.000 millones de dólares
El FMI anuncia un acuerdo preliminar con Argentina para un préstamo de 20.000 millones de dólares / Foto: © AFP/Archivos

El FMI anuncia un acuerdo preliminar con Argentina para un préstamo de 20.000 millones de dólares

El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció este martes un acuerdo con Argentina a nivel del equipo técnico para un préstamo "de 20.000 millones de dólares", un balón de oxígeno para el presidente Javier Milei en medio de turbulencias internacionales y domésticas.

Tamaño del texto:

Milei prometió un pacto para mediados de abril, antes de las reuniones de primavera de la organización financiera, y parece haber calculado bien.

El directorio ejecutivo del FMI examinará "en los próximos días" este acuerdo sobre "un programa económico integral" que sería a cuatro años en el marco del Servicio Ampliado del Fondo (SAF), precisa la entidad con sede en Washington.

No aclara la cuantía del primer desembolso cuando sea aprobado oficialmente. Buenos Aires quiere más del 40% del total.

Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo, replicaron el comunicado del Fondo en sus cuentas personales de la red social X.

- "Impresionantes progresos" -

Luego el mandatario publicó una foto abrazando a su ministro: "Vamos Luis Caputo carajo", escribió horas antes de la tercera huelga general desde que asumió el cargo en diciembre de 2023.

El FMI suele alabar las reformas emprendidas por Milei, un ultraliberal que quiere dinero fresco para fortalecer las reservas del Banco Central (BCRA) y pagar obligaciones del Programa de Facilidades Extendidas de 2022 del propio Fondo por 44.000 millones de dólares.

En el comunicado, que Buenos Aires esperaba como pan bendito, el FMI elogia de nuevo "los impresionantes progresos iniciales de las autoridades en la estabilización de la economía, respaldada por un fuerte anclaje fiscal".

"El programa apoya la siguiente fase de la agenda de estabilización y reforma de Argentina, dirigida a afianzar la estabilidad macroeconómica, fortalecer la sostenibilidad externa y desbloquear un crecimiento fuerte y más sostenible", añade.

- Contexto "desafiante" -

Todo ello en "un contexto global más desafiante", indica, en medio de la guerra comercial desatada por la última andanada de aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump, contra socios y rivales.

El país sudamericano necesita fondos en medio del nerviosismo en los mercados y la creciente intervención del Banco Central para sostener la moneda local.

Porque el gobierno lidia con una crisis cambiaria que drenó más de 1.800 millones de dólares de reservas del Banco Central en diez días.

Con el objetivo declarado de combatir la inflación y sanear las cuentas públicas, Milei ha aplicado un ajuste draconiano desde que llegó al poder que el FMI ve con buenos ojos.

"Está produciendo una rápida desinflación y una recuperación de la actividad y de los indicadores sociales", afirma el Fondo en el comunicado.

El programa económico del gobierno logró el primer superávit anual en 14 años. También la reducción de la pobreza a niveles previos a asumir Milei, en línea con la desaceleración de la inflación, que pasó de 211% en 2023 a 118% el año pasado.

Pero el salto en la cotización del dólar frente al peso argentino atizó las expectativas de devaluación y acrecentó el temor de remarcaciones de precios, lo que puede complicar el control de la inflación, principal capital político del gobierno.

Para sosegar esta crisis, a Milei le urge este préstamo con el Fondo y enviar una señal de fortaleza.

Pese a que el gobierno se comprometió a levantar los controles cambiarios que rigen desde 2018 en Argentina, la escasez de divisas no le ha permitido avanzar en ese sentido.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, explicó la semana pasada en conferencia de prensa que el control cambiario (llamado localmente "cepo") no será levantado inmediatamente después de alcanzado el acuerdo.

"Todo el mundo sabe que el programa con el FMI no implica inmediatamente el levantamiento del cepo en su totalidad al otro día de la firma del acuerdo", dijo. Entre otras condiciones, explicó, es necesario fortalecer el Banco Central. Con esto se busca resistir las eventuales fluctuaciones.

En Argentina conviven cinco tipos de cotización del dólar con un floreciente mercado negro donde la divisa llamada 'blue' cotizó el lunes en 1.360 pesos por billete verde, mientras el cambio oficial se ubicó en 1.096 pesos.

I.Ko--ThChM