The China Mail - La Autoridad de Fondos Marinos rechaza la orden de EEUU sobre minería en aguas internacionales

USD -
AED 3.672935
AFN 69.500601
ALL 83.650247
AMD 383.503014
ANG 1.789783
AOA 916.999742
ARS 1298.444399
AUD 1.53977
AWG 1.8015
AZN 1.701663
BAM 1.672875
BBD 2.019801
BDT 121.54389
BGN 1.67927
BHD 0.377004
BIF 2955
BMD 1
BND 1.2813
BOB 6.912007
BRL 5.417703
BSD 1.000321
BTN 87.544103
BWP 13.368973
BYN 3.323768
BYR 19600
BZD 2.009452
CAD 1.38185
CDF 2890.000035
CHF 0.807401
CLF 0.024612
CLP 965.510439
CNY 7.18025
CNH 7.179345
COP 4053.9
CRC 505.848391
CUC 1
CUP 26.5
CVE 95.150282
CZK 21.028202
DJF 177.720077
DKK 6.407598
DOP 61.724357
DZD 129.63203
EGP 48.325803
ERN 15
ETB 140.401654
EUR 0.858201
FJD 2.25845
FKP 0.736821
GBP 0.73885
GEL 2.69502
GGP 0.736821
GHS 10.650245
GIP 0.736821
GMD 72.502706
GNF 8675.000174
GTQ 7.67326
GYD 209.282931
HKD 7.83375
HNL 26.349997
HRK 6.468403
HTG 130.995403
HUF 339.490171
IDR 16176
ILS 3.38188
IMP 0.736821
INR 87.69045
IQD 1310
IRR 42125.000101
ISK 122.919715
JEP 0.736821
JMD 160.068427
JOD 0.709043
JPY 147.832985
KES 129.497564
KGS 87.378797
KHR 4007.000141
KMF 422.500162
KPW 899.984127
KRW 1388.969951
KWD 0.305697
KYD 0.833615
KZT 538.462525
LAK 21600.000018
LBP 89550.00016
LKR 301.105528
LRD 201.50203
LSL 17.610247
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.425026
MAD 8.997994
MDL 16.680851
MGA 4440.000246
MKD 52.637656
MMK 2099.271251
MNT 3588.842841
MOP 8.081343
MRU 39.940258
MUR 45.38982
MVR 15.402337
MWK 1736.499098
MXN 18.796925
MYR 4.212499
MZN 63.95965
NAD 17.609887
NGN 1533.140467
NIO 36.749427
NOK 10.217696
NPR 140.070566
NZD 1.690375
OMR 0.384508
PAB 1.000321
PEN 3.562504
PGK 4.147007
PHP 57.01599
PKR 282.249908
PLN 3.66145
PYG 7492.783064
QAR 3.640503
RON 4.3457
RSD 100.588022
RUB 79.743273
RWF 1444
SAR 3.752371
SBD 8.223773
SCR 14.129716
SDG 600.505316
SEK 9.583703
SGD 1.284497
SHP 0.785843
SLE 23.20351
SLL 20969.49797
SOS 571.496902
SRD 37.540297
STD 20697.981008
STN 21.4
SVC 8.75255
SYP 13001.240644
SZL 17.609968
THB 32.479738
TJS 9.318171
TMT 3.51
TND 2.88425
TOP 2.342104
TRY 40.825202
TTD 6.789693
TWD 30.074898
TZS 2620.000168
UAH 41.503372
UGX 3559.071956
UYU 40.030622
UZS 12587.443843
VES 134.31305
VND 26265
VUV 119.406082
WST 2.658145
XAF 561.06661
XAG 0.026305
XAU 0.0003
XCD 2.70255
XCG 1.802887
XDR 0.702337
XOF 560.000068
XPF 102.750115
YER 240.274984
ZAR 17.61088
ZMK 9001.198502
ZMW 23.033465
ZWL 321.999592
La Autoridad de Fondos Marinos rechaza la orden de EEUU sobre minería en aguas internacionales
La Autoridad de Fondos Marinos rechaza la orden de EEUU sobre minería en aguas internacionales / Foto: © AFP/Archivos

La Autoridad de Fondos Marinos rechaza la orden de EEUU sobre minería en aguas internacionales

La secretaria general de la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (ISA) rechazó el miércoles que el presidente estadounidense, Donald Trump, haya abierto la puerta a la explotación minera en aguas internacionales, algo que "ningún Estado" puede decidir por sí solo.

Tamaño del texto:

Creada en 1994 por la Convención de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (Convemar), la ISA es una organización internacional autónoma encargada de gestionar los lechos marinos en aguas internacionales, clasificados como "patrimonio común de la humanidad".

"Ningún Estado tiene derecho a explotar unilateralmente los recursos minerales" de las profundidades en alta mar "fuera del marco jurídico establecido" por la Convemar, declaró la jefa de la ISA, la brasileña Leticia Carvalho, en un comunicado.

"Es comúnmente aceptado que esta prohibición es vinculante para todos los Estados, incluidos aquellos que no han ratificado la Convemar", agregó.

Estados Unidos nunca ratificó la convención que creó la ISA, ni es miembro de la entidad, que lleva negociando durante más de diez años el "código minero" que debe fijar las normas para la extracción comercial de minerales codiciados para la transición energética.

En este contexto, Trump firmó la semana pasada un decreto que solicita a su administración acelerar la revisión de las solicitudes y la emisión de permisos de explotación, incluso en aguas internacionales.

El magnate republicano ampara su decisión en una ley estadounidense de 1980 sobre la exploración y la "recuperación comercial" de minerales del lecho marino en altamar.

A raíz de esto, la empresa canadiense The Metals Company anunció el martes que presentó a las autoridades estadounidenses la primera solicitud de explotación en alta mar para parcelas en la zona de Clarion-Clipperton (CCZ) en el Pacífico.

La nueva posición estadounidense es "sorprendente porque durante más de 30 años Estados Unidos ha sido un observador fiable y un contribuyente importante" al trabajo de la ISA, señaló Carvalho.

Pero más allá de la cuestión de la minería submarina, contra la cual luchan los defensores de los mares, "cualquier acción unilateral" crea "un precedente peligroso que podría desestabilizar todo el sistema de gobernanza de los océanos", advirtió.

Algunos grandes principios de la Convemar, como las reglas de navegación internacional hasta las zonas económicas exclusivas, a menudo se consideran normas de derecho común y son respetados incluso por países que no son miembros, como Estados Unidos.

"Espero sinceramente e invito al gobierno estadounidense a centrar sus esfuerzos en el desarrollo de un papel de liderazgo" en materia de minería submarina "a través de los marcos institucionales y legales internacionales", insistió Carvalho.

La secretaria general de la ISA destacó en caso contrario los "riesgos" vinculados a cualquier acción unilateral para "las relaciones internacionales y la seguridad de las inversiones".

T.Luo--ThChM