The China Mail - ¿Cuál es la situación de la guerra comercial entre EEUU y China?

USD -
AED 3.673042
AFN 71.000368
ALL 87.350403
AMD 389.04246
ANG 1.80229
AOA 917.000367
ARS 1126.879559
AUD 1.55885
AWG 1.8
AZN 1.70397
BAM 1.738435
BBD 2.018337
BDT 121.453999
BGN 1.737995
BHD 0.376954
BIF 2932.5
BMD 1
BND 1.297726
BOB 6.907279
BRL 5.648504
BSD 0.999613
BTN 85.311254
BWP 13.553823
BYN 3.271247
BYR 19600
BZD 2.00792
CAD 1.39435
CDF 2872.000362
CHF 0.831705
CLF 0.024339
CLP 934.000361
CNY 7.237304
CNH 7.24022
COP 4237.5
CRC 507.357483
CUC 1
CUP 26.5
CVE 98.250394
CZK 22.179804
DJF 177.720393
DKK 6.632104
DOP 58.850393
DZD 133.028566
EGP 50.592208
ERN 15
ETB 132.903874
EUR 0.888604
FJD 2.269204
FKP 0.751086
GBP 0.751654
GEL 2.74504
GGP 0.751086
GHS 13.15039
GIP 0.751086
GMD 71.503851
GNF 8655.503848
GTQ 7.68865
GYD 209.738061
HKD 7.778675
HNL 25.840388
HRK 6.698104
HTG 130.545889
HUF 359.260388
IDR 16550.45
ILS 3.54625
IMP 0.751086
INR 85.42235
IQD 1310
IRR 42100.000352
ISK 130.610386
JEP 0.751086
JMD 158.892834
JOD 0.709304
JPY 145.377504
KES 129.503801
KGS 87.450384
KHR 4015.00035
KMF 436.503794
KPW 899.980663
KRW 1396.150383
KWD 0.306704
KYD 0.833015
KZT 515.881587
LAK 21610.000349
LBP 89600.000349
LKR 298.663609
LRD 199.503772
LSL 18.250381
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.435039
MAD 9.252504
MDL 17.132267
MGA 4465.000347
MKD 54.675907
MMK 2099.383718
MNT 3576.154424
MOP 8.008568
MRU 39.550379
MUR 45.710378
MVR 15.403739
MWK 1737.000345
MXN 19.43815
MYR 4.297039
MZN 63.903729
NAD 18.250377
NGN 1607.110377
NIO 36.475039
NOK 10.37227
NPR 136.497651
NZD 1.692119
OMR 0.384771
PAB 0.999604
PEN 3.641039
PGK 4.063039
PHP 55.367038
PKR 281.203701
PLN 3.76205
PYG 7991.751368
QAR 3.64075
RON 4.549804
RSD 104.183425
RUB 82.455285
RWF 1424
SAR 3.750833
SBD 8.343881
SCR 14.195211
SDG 600.503676
SEK 9.712185
SGD 1.298204
SHP 0.785843
SLE 22.750371
SLL 20969.483762
SOS 571.503662
SRD 36.702504
STD 20697.981008
SVC 8.746395
SYP 13001.597108
SZL 18.250369
THB 32.960369
TJS 10.345808
TMT 3.51
TND 3.01625
TOP 2.342104
TRY 38.771315
TTD 6.790839
TWD 30.261404
TZS 2697.503631
UAH 41.524787
UGX 3658.552845
UYU 41.785367
UZS 12885.000334
VES 92.71499
VND 25978.5
VUV 121.153995
WST 2.778453
XAF 583.049567
XAG 0.03055
XAU 0.0003
XCD 2.70255
XDR 0.718649
XOF 575.503595
XPF 106.450363
YER 244.450363
ZAR 18.19765
ZMK 9001.203587
ZMW 26.314503
ZWL 321.999592
¿Cuál es la situación de la guerra comercial entre EEUU y China?
¿Cuál es la situación de la guerra comercial entre EEUU y China? / Foto: © AFP

¿Cuál es la situación de la guerra comercial entre EEUU y China?

Representantes de China y de Estados Unidos se reunirán este fin de semana en Ginebra, en un primer encuentro desde que Donald Trump lanzó su guerra comercial, que amenaza los intercambios bilaterales y altera las cadenas de suministro a nivel mundial.

Tamaño del texto:

AFP hace un repaso de este pulso entre Pekín y Washington.

– ¿Qué medidas ya se tomaron? –

Estados Unidos elevó sus aranceles sobre una gran parte de las importaciones chinas hasta 145%. China también es blanco de gravámenes adicionales que afectan a los sectores del acero, el aluminio y los vehículos eléctricos.

Según los servicios aduaneros chinos, los productos "hechos en China" exportados a Estados Unidos el año pasado superaron los 500.000 millones de dólares. Estas mercancías representaron 16,4% de las exportaciones totales del gigante asiático.

China prometió combatir "hasta el final" los aranceles impuestos por Trump y respondió con otra tanda de aranceles de hasta 125% sobre productos estadounidenses.

Según Washington, las exportaciones de bienes de Estados Unidos a China el año pasado alcanzaron los 143.500 millones de dólares.

China inició procedimientos en la Organización Mundial de Comercio, congeló la recepción de aviones Boeing por parte de sus aerolíneas y anunció restricciones a la exportación de tierras raras, algunas de las cuales se utilizan en tecnología médica y en electrónica para el gran público.

– ¿Cuál es el impacto hasta ahora? –

La administración Trump tiene desde hace tiempo a Pekín en la mira ya que el gigante asiático, sede de innumerables fábricas, mantiene un gran superávit comercial con Estados Unidos, que alcanzó los 295.400 millones de dólares el año pasado, según la Oficina de Análisis Económico del Departamento de Comercio estadounidense.

China parece poco dispuesta a modificar ese equilibrio, especialmente porque sus exportaciones, que alcanzaron niveles récord en 2024, son el motor de su economía en un contexto de débil consumo interno.

Sin embargo una escalada de la guerra comercial podría tener un fuerte impacto en esas exportaciones y debilitar la recuperación económica pospandemia de China, ya lastrada por una crisis inmobiliaria.

El impacto también se siente en Estados Unidos. La incertidumbre provocó una caída en la actividad manufacturera el mes pasado y las autoridades la responsabilizan del inesperado repliegue del PIB en el primer trimestre.

"Ambos países llegaron a la conclusión de que una desvinculación total no es tan fácil", afirma a AFP Teeuwe Mevissen, economista de Rabobank.

"Tanto Estados Unidos como China pierden económicamente en esta guerra comercial. Incluso si uno de ellos llegara a sacar clara ventaja, su situación económica seguiría siendo menos favorable que antes del inicio del conflicto", añade.

La directora de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Ngozi Okonjo Iweala, advirtió en abril que la guerra comercial podría reducir 80% los intercambios de mercancías entre ambas potencias.

China anunció el miércoles una serie de reducciones de tasas destinadas a estimular el consumo, posible señal de que el país comienza a sentir los efectos del conflicto.

Analistas prevén que los aranceles estadounidenses afectarán significativamente al PIB chino, que el gobierno espera crezca "alrededor del 5%" en 2025.

Los principales productos chinos exportados a Estados Unidos —electrónica, maquinaria, textiles y ropa— serían los más golpeados.

Pero dado que los productos chinos juegan un papel crucial en el suministro de las empresas estadounidenses, estos aranceles también podrían afectar a los fabricantes y consumidores estadounidenses, advierten los analistas.

– ¿Qué avances son posibles? –

Deseosos de mostrarse fuertes, ambos países afirman que fue la presión económica la que obligó al otro a negociar.

Pero un gran avance en Ginebra parece improbable.

China asegura que su posición no cambió. Exige que Estados Unidos elimine sus aranceles y se niega a negociar bajo "amenazas".

El ministro estadounidense de Finanzas, Scott Bessent, precisó que las conversaciones se centrarán en una "desescalada" y no en un "gran acuerdo comercial".

Algunos analistas vaticinaron posibles reducciones de las tasas.

"Un resultado posible de las discusiones en Suiza sería un acuerdo para suspender la mayoría o incluso la totalidad de los aranceles impuestos este año, durante el período de negociaciones" bilaterales, indicó Bonnie Glaser, directora del programa Indo-Pacífico del German Marshall Fund, grupo de reflexión en Washington.

Lizzi Lee, especialista en economía china en el Asia Society Policy Institute, con sede en Estados Unidos, prevé un posible "gesto simbólico y provisional, que podría calmar las tensiones, pero no resolver los desacuerdos fundamentales".

El viernes, un día antes de los encuentros, Trump sugirió rebajar al 80% los aranceles que impuso a China.

"¡80% de aranceles a China parece correcto! Depende de Scott B.", escribió el magnate en su red Truth Social sobre el secretario del Tesoro, Scott Bessent, que liderará el equipo estadounidense en las negociaciones en Ginebra.

I.Ko--ThChM