The China Mail - Trump celebra "gran progreso" en negociaciones comerciales con China

USD -
AED 3.673042
AFN 70.194145
ALL 87.342841
AMD 389.04246
ANG 1.80229
AOA 917.000367
ARS 1111.647519
AUD 1.55885
AWG 1.8
AZN 1.70397
BAM 1.738435
BBD 2.017593
BDT 121.453999
BGN 1.73832
BHD 0.376738
BIF 2972.677596
BMD 1
BND 1.297259
BOB 6.907279
BRL 5.648504
BSD 0.999245
BTN 85.280554
BWP 13.549247
BYN 3.271247
BYR 19600
BZD 2.007197
CAD 1.39435
CDF 2872.000362
CHF 0.831705
CLF 0.024361
CLP 934.834955
CNY 7.237304
CNH 7.24022
COP 4237.5
CRC 507.174908
CUC 1
CUP 26.5
CVE 98.250394
CZK 22.179804
DJF 177.937714
DKK 6.632104
DOP 58.79426
DZD 133.028566
EGP 50.592208
ERN 15
ETB 134.071527
EUR 0.888604
FJD 2.269204
FKP 0.751086
GBP 0.751965
GEL 2.74504
GGP 0.751086
GHS 13.15039
GIP 0.751086
GMD 71.503851
GNF 8653.427518
GTQ 7.68865
GYD 209.738061
HKD 7.778675
HNL 25.959394
HRK 6.698104
HTG 130.498912
HUF 359.260388
IDR 16550.45
ILS 3.54625
IMP 0.751086
INR 85.41285
IQD 1310
IRR 42100.000352
ISK 130.610386
JEP 0.751086
JMD 158.834244
JOD 0.709304
JPY 145.377504
KES 129.503801
KGS 87.450384
KHR 4000.177707
KMF 436.503794
KPW 899.980663
KRW 1396.150383
KWD 0.306704
KYD 0.833015
KZT 515.881587
LAK 21610.000349
LBP 89600.000349
LKR 298.663609
LRD 199.848949
LSL 18.250381
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.476032
MAD 9.252504
MDL 17.132267
MGA 4495.979386
MKD 54.675907
MMK 2099.383718
MNT 3576.154424
MOP 8.008568
MRU 39.809854
MUR 45.710378
MVR 15.403739
MWK 1732.640277
MXN 19.43815
MYR 4.297039
MZN 63.903729
NAD 18.250377
NGN 1607.110377
NIO 36.767515
NOK 10.37227
NPR 136.448532
NZD 1.692119
OMR 0.384771
PAB 0.999604
PEN 3.641039
PGK 4.147674
PHP 55.367038
PKR 281.409214
PLN 3.761969
PYG 7988.804478
QAR 3.64075
RON 4.549804
RSD 104.183425
RUB 82.455285
RWF 1436.403216
SAR 3.750872
SBD 8.343881
SCR 14.195211
SDG 600.503676
SEK 9.712185
SGD 1.298104
SHP 0.785843
SLE 22.750371
SLL 20969.483762
SOS 571.060465
SRD 36.702504
STD 20697.981008
SVC 8.746395
SYP 13001.597108
SZL 18.166067
THB 32.960369
TJS 10.345808
TMT 3.51
TND 3.01625
TOP 2.342104
TRY 38.771315
TTD 6.790839
TWD 30.261404
TZS 2695.455151
UAH 41.510951
UGX 3658.552845
UYU 41.785367
UZS 12885.000334
VES 92.71499
VND 25978.5
VUV 121.153995
WST 2.778453
XAF 582.839753
XAG 0.030552
XAU 0.0003
XCD 2.70255
XDR 0.724866
XOF 582.839753
XPF 106.450363
YER 244.450363
ZAR 18.19765
ZMK 9001.203587
ZMW 26.305034
ZWL 321.999592
Trump celebra "gran progreso" en negociaciones comerciales con China
Trump celebra "gran progreso" en negociaciones comerciales con China / Foto: © AFP

Trump celebra "gran progreso" en negociaciones comerciales con China

El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó el sábado que el primer día de conversaciones con China sobre su guerra comercial fue "un gran progreso" y representó "un reinicio total" en las relaciones entre las dos potencias económicas.

Tamaño del texto:

La negociación en Ginebra, que continuará el domingo, es el primer encuentro de alto nivel entre Estados Unidos y China después de la rápida escalada de la disputa entre las dos grandes economías mundiales que provocó un descalabro en los mercados globales.

En un comentario en su red Truth Social, Trump celebró las "excelentes" conversaciones. "Un reinicio total negociado de manera amistosa, pero constructiva", escribió. "¡¡¡FUE UN GRAN PROGRESO!!!", continuó.

Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, Trump ha convertido los aranceles en arma política. Aunque su ofensiva es global, se ensañó especialmente con China, a la que impuso nuevos gravámenes del 145%.

Pekín ha prometido luchar "hasta el final" y respondió con aranceles del 125% a los productos estadounidenses, además de otras medidas dirigidas a sectores y empresas concretas.

El resultado es que el comercio bilateral entre las dos primeras economías mundiales se ha estancado y los mercados han sufrido grandes turbulencias.

En Ginebra, Estados Unidos está representado por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el representante de Comercio de Estados Unidos, Jamieson Greer. La delegación china la encabeza el vice primer ministro He Lifeng.

"El contacto establecido en Suiza es un paso importante para promover la resolución del problema", indicó un comentario publicado por la agencia oficial de noticias Xinhua, sin dar detalles sobre el avance de las negociaciones.

Las reuniones empezaron el sábado en un lujoso chalet del Representante Permanente de Suiza ante las Naciones Unidas en Ginebra y terminaron hacia las 20h00 (18h00 GMT). El domingo se reanudarán.

El presidente estadounidense Donald Trump sugirió el viernes rebajar al 80% los aranceles a los productos chinos, un gesto antes de empezar a negociar.

"Al presidente le gustaría resolver el problema con China (...) apaciguar la situación", aseguró el secretario de Comercio, Howard Lutnick, el viernes en Fox News.

La rebaja anunciada por Trump es ante todo simbólica porque a ese nivel los aranceles siguen teniendo un gran impacto para las exportaciones chinas a Estados Unidos.

- Un paso "constructivo" -

Las discusiones en Ginebra son "un paso positivo y constructivo hacia la reducción de la escalada", dijo la directora general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Ngozi Okonjo-Iweala.

A mediados de abril, Okonjo-Iweala se mostró "muy preocupada" y estimó que incluso si el comercio entre China y Estados Unidos "representa solo alrededor del 3% del comercio mundial de mercancías, un desacoplamiento" de las dos principales economías "podría tener consecuencias considerables".

La presidenta de Suiza, Karin Keller-Sutter, relacionó la elección del papa León XIV con las negociaciones.

"El Espíritu Santo estuvo en Roma. Debemos esperar que ahora venga a Ginebra durante el fin de semana", dijo el viernes.

El vice primer ministro chino He Lifeng llegó a las negociaciones con el buen dato de que China aumentó un 8,1% sus exportaciones en abril, una cifra cuatro veces superior a la prevista por los analistas.

En paralelo las exportaciones a Estados Unidos cayeron casi un 18%.

Pese a ello la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, advirtió que Trump "no va a bajar unilateralmente los aranceles a China" y pidió "concesiones".

Según Bonnie Glaser, directora del programa Indo-Pacífico del grupo de expertos German Marshall Fund, "un posible resultado de las discusiones en Suiza sería un acuerdo para suspender la mayoría, si no todos, los aranceles aduaneros impuestos este año durante la duración de las negociaciones bilaterales".

Por su parte Lizzi Lee, una especialista en economía china del Asia Society Policy Institute, espera un "gesto simbólico y provisional", que podría "aliviar las tensiones, pero no resolver desacuerdos fundamentales".

Xu Bin, profesor de la Escuela Internacional de Negocios China Europa (CEIBS) en Shanghái, teme que los aranceles aduaneros no vuelvan a un "nivel razonable".

"Incluso si bajan", apunta, "probablemente será a la mitad y, nuevamente, serán demasiado altos para tener un comercio normal."

Z.Huang--ThChM