The China Mail - Récord de destrucción de bosques tropicales en 2024, con un grave deterioro en Brasil y Bolivia

USD -
AED 3.672966
AFN 68.211665
ALL 83.532896
AMD 383.502854
ANG 1.789699
AOA 916.999861
ARS 1325.196479
AUD 1.53265
AWG 1.8025
AZN 1.673951
BAM 1.678726
BBD 2.016566
BDT 121.342432
BGN 1.678755
BHD 0.374147
BIF 2978.069611
BMD 1
BND 1.283464
BOB 6.900991
BRL 5.431796
BSD 0.998755
BTN 87.452899
BWP 13.43805
BYN 3.297455
BYR 19600
BZD 2.00618
CAD 1.375305
CDF 2890.000203
CHF 0.808436
CLF 0.024733
CLP 970.26737
CNY 7.181497
CNH 7.189185
COP 4044.890777
CRC 506.072701
CUC 1
CUP 26.5
CVE 94.644007
CZK 20.977503
DJF 177.846444
DKK 6.40851
DOP 60.99309
DZD 128.915497
EGP 48.194933
ERN 15
ETB 138.586069
EUR 0.858325
FJD 2.2523
FKP 0.743868
GBP 0.743771
GEL 2.700959
GGP 0.743868
GHS 10.536887
GIP 0.743868
GMD 72.504905
GNF 8660.572508
GTQ 7.66319
GYD 208.952405
HKD 7.84974
HNL 26.151667
HRK 6.47201
HTG 130.681087
HUF 339.479501
IDR 16256.1
ILS 3.423982
IMP 0.743868
INR 87.72425
IQD 1308.355865
IRR 42125.000189
ISK 122.829989
JEP 0.743868
JMD 159.9073
JOD 0.70902
JPY 147.552015
KES 128.990172
KGS 87.45055
KHR 4000.686666
KMF 422.150166
KPW 900
KRW 1388.769861
KWD 0.30553
KYD 0.832325
KZT 539.727909
LAK 21608.514656
LBP 89486.545642
LKR 300.373375
LRD 200.248916
LSL 17.702931
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.415218
MAD 9.044505
MDL 16.768379
MGA 4407.536157
MKD 52.817476
MMK 2099.737573
MNT 3594.27935
MOP 8.075018
MRU 39.838634
MUR 45.409651
MVR 15.399718
MWK 1731.857002
MXN 18.581297
MYR 4.24017
MZN 63.960065
NAD 17.702931
NGN 1532.289913
NIO 36.753787
NOK 10.289935
NPR 139.924467
NZD 1.679995
OMR 0.381572
PAB 0.998755
PEN 3.535041
PGK 4.212695
PHP 56.750057
PKR 283.390756
PLN 3.646814
PYG 7480.36565
QAR 3.650401
RON 4.35121
RSD 100.553624
RUB 79.776728
RWF 1444.659028
SAR 3.752762
SBD 8.217066
SCR 14.720484
SDG 600.502654
SEK 9.577285
SGD 1.285385
SHP 0.785843
SLE 23.096617
SLL 20969.503947
SOS 570.790953
SRD 37.279025
STD 20697.981008
STN 21.02914
SVC 8.738681
SYP 13001.8509
SZL 17.696236
THB 32.3505
TJS 9.328183
TMT 3.51
TND 2.928973
TOP 2.342102
TRY 40.682595
TTD 6.779108
TWD 29.907097
TZS 2481.867731
UAH 41.31445
UGX 3563.795545
UYU 40.075533
UZS 12578.000944
VES 128.74775
VND 26225
VUV 119.401493
WST 2.653916
XAF 563.029055
XAG 0.026074
XAU 0.000294
XCD 2.70255
XCG 1.800009
XDR 0.700227
XOF 563.029055
XPF 102.364705
YER 240.450045
ZAR 17.730034
ZMK 9001.198803
ZMW 23.145788
ZWL 321.999592
Récord de destrucción de bosques tropicales en 2024, con un grave deterioro en Brasil y Bolivia
Récord de destrucción de bosques tropicales en 2024, con un grave deterioro en Brasil y Bolivia / Foto: © AFP/Archivos

Récord de destrucción de bosques tropicales en 2024, con un grave deterioro en Brasil y Bolivia

La destrucción de bosques tropicales vírgenes en el mundo alcanzó un récord en los últimos 20 años en 2024, con un deterioro especialmente grave en Brasil y Bolivia donde se concentran dos tercios del área perdida, indicó este miércoles un estudio.

Tamaño del texto:

El informe publicado por Global Forest Watch junto con la Universidad de Maryland atribuye en gran medida este retroceso a los incendios, cada vez más intensos y virulentos por el cambio climático.

En todo el mundo se perdieron el año pasado 67.000 kilómetros cuadrados de bosques tropicales primarios, casi la superficie de todo Panamá, indicaron los autores del trabajo.

Esta cifra, en aumento del 80% respecto a 2023, equivale a "la pérdida de 18 canchas de fútbol por minuto", señaló Elizabeth Goldman, investigadora de Global Forest Watch.

En Brasil las pérdidas fueron de 2,8 millones de hectáreas (28.000 kilómetros cuadrados) y en Bolivia de 1,5 millones de hectáreas (15.000 kilómetros cuadrados).

"Este nivel de destrucción forestal no tiene precedentes en más de 20 años de registros", afirmó Goldman. Es "una alerta roja a nivel mundial", advirtió.

Los incendios son responsables de casi la mitad de esta destrucción, por lo que el fuego supera por primera vez a la agricultura como causa de la pérdida de selvas.

Estos ecosistemas albergan las mayores concentraciones de biodiversidad y son los entornos más amenazados del planeta. Su rol es fundamental para absorber CO2, el principal responsable del alza de las temperaturas.

La destrucción acumulada en 2024 representó el equivalente a 3.100 millones de toneladas de CO2 emitidas a la atmósfera, un poco más que el total de las emisiones vinculadas a la energía en India.

- Retroceso en Brasil -

Los incendios estuvieron propiciados por "condiciones extremas" que los hicieron "más intensos y difíciles de controlar", afirman los autores.

Bajo los efectos del cambio climático, causado por la combustión masiva de energías fósiles, y del fenómeno meteorológico de El Niño, 2024 fue el año más cálido jamás registrado en el planeta.

El fuego puede tener un origen natural, pero en la mayoría de ocasiones está causado por el hombre para despejar el terreno.

La deforestación provocada para dejar espacio a la agricultura, históricamente causa principal de esta destrucción, queda en segundo lugar, pero todavía es un factor importante.

En Brasil, dos tercios de los 2,8 millones de hectáreas destruidas se perdieron por incendios que, muchas veces, tenían como objetivo despejar terrenos para plantar soja o para la ganadería.

En 2023, Brasil registró progresos destacados en la reducción de la pérdida de su selva, durante el primer año desde el retorno al poder de Luiz Inácio Lula da Silva.

"Pero este avance se ve amenazado por la expansión de la agricultura", declaró Sarah Carter, investigadora de World Resources Institute (WRI), con sede en Washington.

La Amazonía brasileña fue la más afectada, con el mayor nivel de destrucción desde 2016.

Estos datos contrastan con la medición que hace la red de monitoreo brasileña MapBiomas, que la semana pasada, registró una marcada caída de la deforestación en 2024.

La protección de los bosques es un tema central en la agenda de la COP30 de la ONU que Brasil acogerá en noviembre en la ciudad de Belén.

- Nuevas amenazas -

Después de Brasil, Bolivia es el segundo país con mayor superficie de bosques tropicales destruida en 2024, el triple que el año anterior.

También en este caso se explica por grandes incendios a menudo provocados para destinar la tierra a explotaciones agrícolas industriales, indicó el informe.

En otras partes del planeta, la evolución es desigual: mejora en lugares como Indonesia o Malasia, pero empeora claramente en Congo o República Democrática del Congo.

Históricamente, la presión sobre estos ecosistemas responde a la explotación de cuatro productos, llamados los "big four": aceite de palma, soja, carne bovina y madera.

La evolución favorable en algunas industrias como la del aceite de palma coincide con la emergencia de nuevos desafíos, como los aguacates en México o el café y el cacao.

Las causas de la deforestación no serán necesariamente "siempre las mismas", apuntó Rod Taylor, director del programa de bosques de WRI.

"Actualmente asistimos a un nuevo fenómeno vinculado a la industria minera y los metales críticos", advirtió, por lo que reclamó una estrategia global ante este problema.

T.Wu--ThChM