The China Mail - San Martín de Turumbang, un pueblo olvidado entre Venezuela y Guyana

USD -
AED 3.672499
AFN 66.419163
ALL 83.600369
AMD 382.872845
ANG 1.789982
AOA 916.99959
ARS 1420.020602
AUD 1.533535
AWG 1.8075
AZN 1.705277
BAM 1.692542
BBD 2.015612
BDT 122.185827
BGN 1.69242
BHD 0.376972
BIF 2947.626218
BMD 1
BND 1.303893
BOB 6.940929
BRL 5.292195
BSD 1.000753
BTN 88.712434
BWP 13.392123
BYN 3.411595
BYR 19600
BZD 2.01267
CAD 1.403345
CDF 2507.501654
CHF 0.804205
CLF 0.023898
CLP 937.503327
CNY 7.11965
CNH 7.12377
COP 3751.5
CRC 502.449071
CUC 1
CUP 26.5
CVE 95.428287
CZK 21.004803
DJF 178.203941
DKK 6.4586
DOP 64.333558
DZD 130.49199
EGP 47.249799
ERN 15
ETB 153.670114
EUR 0.86493
FJD 2.2816
FKP 0.760151
GBP 0.759305
GEL 2.704978
GGP 0.760151
GHS 10.948744
GIP 0.760151
GMD 73.498506
GNF 8684.999789
GTQ 7.671304
GYD 209.377096
HKD 7.772899
HNL 26.36028
HRK 6.5169
HTG 131.020995
HUF 331.905987
IDR 16682.9
ILS 3.227995
IMP 0.760151
INR 88.688797
IQD 1310
IRR 42112.507104
ISK 126.450123
JEP 0.760151
JMD 161.077601
JOD 0.708968
JPY 154.163501
KES 129.230272
KGS 87.450527
KHR 4019.999578
KMF 421.000206
KPW 899.978423
KRW 1463.91982
KWD 0.30707
KYD 0.83399
KZT 524.287556
LAK 21730.288266
LBP 89550.000171
LKR 304.310576
LRD 183.14546
LSL 17.198948
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.460698
MAD 9.265188
MDL 16.987876
MGA 4495.772503
MKD 53.248063
MMK 2099.547411
MNT 3580.914225
MOP 8.012358
MRU 39.850274
MUR 45.889623
MVR 15.404968
MWK 1735.999816
MXN 18.38532
MYR 4.151017
MZN 63.950413
NAD 17.198948
NGN 1436.298058
NIO 36.755009
NOK 10.13045
NPR 141.931911
NZD 1.77404
OMR 0.384496
PAB 1.000744
PEN 3.366499
PGK 4.224901
PHP 59.012498
PKR 281.075025
PLN 3.664301
PYG 7089.387554
QAR 3.640975
RON 4.397299
RSD 101.350447
RUB 81.246178
RWF 1454.57063
SAR 3.750659
SBD 8.237372
SCR 14.207688
SDG 600.484269
SEK 9.516765
SGD 1.302545
SHP 0.750259
SLE 23.22571
SLL 20969.499529
SOS 571.496448
SRD 38.496503
STD 20697.981008
STN 21.202392
SVC 8.756155
SYP 11056.693449
SZL 17.193842
THB 32.4085
TJS 9.272291
TMT 3.5
TND 2.954456
TOP 2.342104
TRY 42.232155
TTD 6.788227
TWD 31.000992
TZS 2458.102059
UAH 42.079825
UGX 3512.841039
UYU 39.819122
UZS 12023.867732
VES 230.803894
VND 26310
VUV 122.395188
WST 2.82323
XAF 567.66765
XAG 0.019646
XAU 0.000242
XCD 2.70255
XCG 1.803572
XDR 0.705996
XOF 568.496513
XPF 103.207605
YER 238.493685
ZAR 17.16365
ZMK 9001.198491
ZMW 22.641558
ZWL 321.999592
San Martín de Turumbang, un pueblo olvidado entre Venezuela y Guyana
San Martín de Turumbang, un pueblo olvidado entre Venezuela y Guyana / Foto: © AFP

San Martín de Turumbang, un pueblo olvidado entre Venezuela y Guyana

"El Esequibo es nuestro", se lee en una valla de madera al borde del río Cuyuní en San Martín de Turumbang, un pueblo venezolano en la frontera natural con el territorio rebosante de petróleo que Caracas disputa a Guyana.

Tamaño del texto:

Al otro lado del río, banderas guyanesas ondean en fachadas de casas de madera con colores brillantes.

No hay electricidad, la vialidad es precaria y las posibilidades de recibir educación son limitadas: la vida es lejos de ser idílica en este paraje abrazado por inmensos bosques selváticos, que vive mayormente de la minería.

Pero los 3.000 habitantes del pueblo, en su mayoría indígenas, quieren salir del olvido y reclaman inversiones en infraestructura, más allá de cualquier pugna territorial.

San Martín de Turumbang fue una de las poblaciones que votó el domingo 25 de mayo por autoridades venezolanas en el nuevo estado de la Guayana Esequiba, un acto simbólico porque la región es administrada por Guyana.

Ambos países reclaman desde hace más de un siglo la soberanía sobre este territorio de 160.000 km2 rico en petróleo y piedras preciosas.

El caso llegó a la máxima corte de Naciones Unidas, aunque Venezuela no reconoce su jurisdicción y pide a su vecino volver a la mesa de negociaciones.

Es un proceso ajeno para este pueblo, el último antes de lo que Venezuela denomina "frontera de facto" con el Esequibo.

"Nos sentimos abandonados", remarca Telda Donald, una "esequibana" de 52 años que nació en Guyana pero tiene cédula venezolana.

- "Problemas" por ser venezolano -

San Martín de Turumbang está a 100 km de Tumeremo, designada por el gobierno de Nicolás Maduro como capital administrativa del nuevo estado de la Guayana Esequiba.

La carretera tiene tramos asfaltados y otros que se vuelven trampas de lodo con las incesantes lluvias. Solo pasan vehículos rústicos o motocicletas.

Algunas casas imitan a las construidas del lado guyanés. Hay pequeñas viviendas de madera y otras de construcción más elaborada.

El movimiento fronterizo a través del río era común, pero se afectó en paralelo al incremento de la tensión por el Esequibo, en medio del descubrimiento de gigantescas reservas de petróleo en la zona.

"Nos ha traído problemas", lamenta José Armando Ruiz, minero de 70 años. "Ahora uno no puede pasar porque es venezolano". "Antes pasábamos, íbamos para acá, íbamos para allá, trabajábamos conjuntamente, ahora no podemos ir pa'llá (Guyana)", añade.

José Mendoza, un minero guyanés de 34 años con más de 20 años en Venezuela, luce al día siguiente de las elecciones venezolanas una camiseta con la frase: "Essequibo is Guyana's".

Mendoza ríe mientras deja ver su diente de oro. Explica que se la puso porque no tenía más ropa limpia.

"Escucho que el Esequibo pertenece a Guyana, pero no sé", indica.

- "Alumbrados por las estrellas" -

El "capitán" indígena Brian Jacobs es la máxima autoridad en el pueblo. "Good morning! How are you? Welcome!", bromea en inglés, idioma oficial en Guyana.

Sus ancestros cruzaron hace décadas el caudaloso río Cuyuní tras la "Rebelión de Rupununi", un movimiento emprendido en 1969 por indígenas que buscaban separarse de la recién independizada Guyana y adherirse a Venezuela.

"El pueblo indígena fracasó en la recuperación de Guyana Esequibo en aquel tiempo", cuenta Jacobs.

La cobertura celular de una operadora telefónica de Guyana es buena, aunque la mayoría se comunica mediante wifi satelital. Las compañías venezolanas no brindan cobertura.

El pueblo necesita además unos 20.000 dólares mensuales para el combustible de las plantas eléctricas, pero llevan semanas durmiendo a oscuras por los mermados ingresos de la minería.

"En este momento estamos alumbrados por las estrellas, por Dios, por la luna, porque no tenemos gasoil", dice Jacobs, agobiado por la falta de fondos. "El gobierno nos tiene paradas las actividades mineras desde el año pasado".

- Clases en la zona en reclamación -

Una muestra del declive son los comercios cerrados, que estaban repletos en épocas de "bulla", como llaman a los nuevos yacimientos de oro.

La merma en la minería se refleja también en la escuela construida por la comunidad.

Con la minería reunían dinero para pagar a los maestros. Ahora "la mayoría de los niños están recibiendo clases en Guyana en la zona en reclamación", dice Jacobs.

Tres bases militares se encuentran entre Tumeremo y San Martín, con varios retenes policiales de por medio.

Uno de los fuertes militares está en Anacoco, donde hay una pequeña isla que mira de frente a Guyana. La Fuerza Armada venezolana instaló allí un puente que atraviesa el río Cuyuní pintado con los colores de la bandera: amarillo, azul y rojo.

Jacobs estima que la disputa debe tener una solución pacífica. Esto "tiene su historia de ciento y pico de años", dice, "pero es entre países, no entre nosotros los indígenas".

Y.Su--ThChM