The China Mail - Universitarios protestan en Cuba contra las nuevas tarifas de internet móvil

USD -
AED 3.672499
AFN 66.419163
ALL 83.598003
AMD 382.872845
ANG 1.789982
AOA 916.9998
ARS 1419.988799
AUD 1.531616
AWG 1.8075
AZN 1.691881
BAM 1.692542
BBD 2.015612
BDT 122.185827
BGN 1.6925
BHD 0.376994
BIF 2947.626218
BMD 1
BND 1.303893
BOB 6.940929
BRL 5.292002
BSD 1.000753
BTN 88.712434
BWP 13.392123
BYN 3.411595
BYR 19600
BZD 2.01267
CAD 1.403298
CDF 2148.000384
CHF 0.804965
CLF 0.023909
CLP 937.939723
CNY 7.11965
CNH 7.124902
COP 3753.72
CRC 502.449071
CUC 1
CUP 26.5
CVE 95.428287
CZK 21.013797
DJF 178.203941
DKK 6.461715
DOP 64.333558
DZD 130.516879
EGP 47.260168
ERN 15
ETB 153.670114
EUR 0.86538
FJD 2.279499
FKP 0.760102
GBP 0.759465
GEL 2.704944
GGP 0.760102
GHS 10.948744
GIP 0.760102
GMD 72.999757
GNF 8686.772533
GTQ 7.671304
GYD 209.377096
HKD 7.77385
HNL 26.329454
HRK 6.520197
HTG 131.020995
HUF 332.026984
IDR 16698
ILS 3.235249
IMP 0.760102
INR 88.670097
IQD 1310.988802
IRR 42100.000176
ISK 126.529788
JEP 0.760102
JMD 161.077601
JOD 0.708991
JPY 154.289499
KES 129.239773
KGS 87.450224
KHR 4018.900254
KMF 420.999728
KPW 900.001961
KRW 1464.509974
KWD 0.30713
KYD 0.83399
KZT 524.287556
LAK 21730.288266
LBP 89616.539597
LKR 304.310576
LRD 183.14546
LSL 17.198948
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.460698
MAD 9.265188
MDL 16.987876
MGA 4495.772503
MKD 53.248063
MMK 2099.688142
MNT 3580.599313
MOP 8.012358
MRU 39.738996
MUR 45.860521
MVR 15.405047
MWK 1735.307608
MXN 18.390845
MYR 4.159501
MZN 63.959909
NAD 17.198948
NGN 1436.301691
NIO 36.82293
NOK 10.138085
NPR 141.931911
NZD 1.772375
OMR 0.384488
PAB 1.000744
PEN 3.377656
PGK 4.224901
PHP 58.903007
PKR 282.959594
PLN 3.665795
PYG 7089.387554
QAR 3.647677
RON 4.399901
RSD 101.410974
RUB 81.249692
RWF 1454.57063
SAR 3.750503
SBD 8.230592
SCR 13.606037
SDG 600.498905
SEK 9.52301
SGD 1.303015
SHP 0.750259
SLE 23.169553
SLL 20969.499529
SOS 570.906857
SRD 38.496502
STD 20697.981008
STN 21.202392
SVC 8.756155
SYP 11056.839565
SZL 17.193842
THB 32.401015
TJS 9.272291
TMT 3.51
TND 2.954456
TOP 2.342104
TRY 42.235901
TTD 6.788227
TWD 30.981992
TZS 2455.596494
UAH 42.079825
UGX 3512.841039
UYU 39.819122
UZS 12023.867732
VES 228.194006
VND 26307.5
VUV 122.518583
WST 2.820889
XAF 567.66765
XAG 0.019706
XAU 0.000241
XCD 2.70255
XCG 1.803572
XDR 0.705996
XOF 567.66765
XPF 103.207605
YER 238.498708
ZAR 17.15655
ZMK 9001.200955
ZMW 22.641558
ZWL 321.999592
Universitarios protestan en Cuba contra las nuevas tarifas de internet móvil
Universitarios protestan en Cuba contra las nuevas tarifas de internet móvil / Foto: © AFP

Universitarios protestan en Cuba contra las nuevas tarifas de internet móvil

El descontento estudiantil crece en Cuba ante las nuevas tarifas de internet móvil impuestas por la empresa estatal de telecomunicaciones, y algunos sectores universitarios convocaron a un paro de actividades este miércoles como protesta.

Tamaño del texto:

Las nuevas tarifas implican una fuerte alza para los clientes que excedan un paquete básico, drásticamente limitado, y una dolarización parcial del servicio. Su entrada en vigor el 30 de mayo ha desatado una ola de indignación entre los cubanos, especialmente entre los estudiantes.

Esta decisión de "ETECSA (la compañía de telecomunicaciones) no nos conviene para nada a ninguno de nosotros los estudiantes y a ninguno en la población", declaró la AFP Rafael Gómez, de 18 años, frente a la majestuosa escalinata de la Universidad de La Habana (UH), adonde llegó para hacer trámites de matrícula.

"Estábamos acostumbrados a un cierto sistema" que permitía recargar el teléfono con saldo prepago tantas veces como se quisiera y "ahora estamos limitados (a un paquete básico mensual) de 360 pesos (tres dólares) y eso es complicado", añadió.

"Con 6 GB uno no resuelve nada y, si quieres comprar más, son más de 3.000 pesos y un sueldo normal en Cuba no te da", detalló Gómez.

En la isla el salario medio es de 5.700 pesos (unos 47 dólares).

- "Pedíamos más" -

Desde que empezaron a regir las medidas, sin aviso previo y que luego ETECSA justificó por la urgencia de obtener divisas para inversiones y el mantenimiento de sus operaciones, las organizaciones estudiantiles expresaron su insatisfacción.

Ante el clamor, el presidente Miguel Díaz-Canel escribió el domingo en X que estaba "al tanto de las opiniones, críticas e insatisfacciones" y adelantó que se estudian "opciones para los sectores más vulnerables", entre ellos los estudiantes.

Hasta la fecha, se han celebrado múltiples reuniones entre representantes estudiantiles y responsables de ETECSA, cuyos directivos también han participado en programas de la televisión local para explicar las razones de las nuevas tarifas.

El lunes, la empresa anunció que los universitarios tendrían finalmente derecho a dos recargas mensuales en moneda nacional, frente a una para el resto de la población, pero esa propuesta no calmó el descontento.

"Los estudiantes universitarios demostraron que reconocían el avance en las negociaciones, en el diálogo (...), en la búsqueda de soluciones, pero pedíamos más", dijo a la AFP José Almeida, presidente de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU, organización oficial) en la UH.

- "Protesta pacífica" -

Filiales de la FEU en algunas facultades de UH llamaron a un paro para reclamar la "revocación" de las medidas.

"Convocamos, a partir del miércoles 4 de junio, a los estudiantes a no asistir a las actividades docentes en forma de protesta", señaló la FEU de la Facultad de Matemática y Computación en un comunicado divulgado la noche del martes en su canal de Telegram, al que la AFP tuvo acceso.

También la FEU de la Facultad de Filosofía, Historia y Sociología, calificó de "legítima" la convocatoria, y los estudiantes de la Facultad de Artes y Letras dijeron que se sumaban a la medida.

En un comunicado divulgado este miércoles en Facebook, el profesorado del Departamento de Sociología de la UH manifestó su "inconformidad con las nuevas medidas implementadas" y subrayó que los estudiantes "tienen reclamos justos".

La AFP no pudo confirmar de forma independiente si el paro se estaba cumpliendo. Según un universitario que pidió no ser identificado, "muy pocos estudiantes" habían asistido a clases en la Facultad de Artes y Letras.

De su lado, la dirección de la Universidad de La Habana cuestionó la paralización de actividades.

"Nada ni nadie interrumpirá nuestros procesos docentes con convocatorias totalmente alejadas del espíritu que ha animado los intercambios con las organizaciones estudiantiles y juveniles", advirtió en Facebook.

Almeida mostró su desacuerdo con el paro universitario, pero dijo que la FEU respeta esa "posición" y que "nunca habrá un enfrentamiento entre estudiantes".

Brian Gámez, que cursa el primer año de Historia y Marxismo Leninismo, defendió la "protesta pacífica", pero advierte contra las que puedan degenerar en un acto "vandálico".

M.Zhou--ThChM