The China Mail - El Dorado, retrato de la fiebre eterna del oro en Venezuela

USD -
AED 3.672505
AFN 66.340224
ALL 83.497923
AMD 382.609469
ANG 1.789982
AOA 917.000066
ARS 1419.999775
AUD 1.529251
AWG 1.805
AZN 1.694926
BAM 1.69053
BBD 2.013199
BDT 122.040081
BGN 1.694045
BHD 0.376959
BIF 2944.122948
BMD 1
BND 1.302343
BOB 6.932259
BRL 5.305197
BSD 0.999555
BTN 88.602015
BWP 13.376091
BYN 3.40751
BYR 19600
BZD 2.01026
CAD 1.40167
CDF 2149.999964
CHF 0.804539
CLF 0.023972
CLP 940.396475
CNY 7.11935
CNH 7.121535
COP 3767.35
CRC 501.851908
CUC 1
CUP 26.5
CVE 95.30992
CZK 20.994038
DJF 177.720232
DKK 6.457225
DOP 64.257098
DZD 130.50503
EGP 47.249902
ERN 15
ETB 153.488804
EUR 0.86475
FJD 2.278502
FKP 0.760102
GBP 0.75855
GEL 2.704965
GGP 0.760102
GHS 10.935116
GIP 0.760102
GMD 72.999866
GNF 8676.560839
GTQ 7.661756
GYD 209.11739
HKD 7.773345
HNL 26.298388
HRK 6.517603
HTG 130.865275
HUF 331.547959
IDR 16700.45
ILS 3.23525
IMP 0.760102
INR 88.727896
IQD 1309.430684
IRR 42099.999966
ISK 126.440553
JEP 0.760102
JMD 160.884767
JOD 0.708981
JPY 153.941498
KES 129.15009
KGS 87.449895
KHR 4014.123769
KMF 421.000338
KPW 900.001961
KRW 1455.5198
KWD 0.30706
KYD 0.832995
KZT 523.659906
LAK 21704.273866
LBP 89509.255218
LKR 303.946271
LRD 182.9175
LSL 17.178358
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.454184
MAD 9.253615
MDL 16.967539
MGA 4490.390392
MKD 53.184777
MMK 2099.688142
MNT 3580.599313
MOP 8.00287
MRU 39.691938
MUR 45.859637
MVR 15.405027
MWK 1733.230185
MXN 18.36953
MYR 4.159892
MZN 63.949811
NAD 17.178358
NGN 1436.090317
NIO 36.778847
NOK 10.116098
NPR 141.763224
NZD 1.770895
OMR 0.384503
PAB 0.999555
PEN 3.373627
PGK 4.219862
PHP 58.8825
PKR 282.620849
PLN 3.660985
PYG 7080.900498
QAR 3.643153
RON 4.396989
RSD 101.319748
RUB 81.256995
RWF 1452.835571
SAR 3.750525
SBD 8.230592
SCR 13.66365
SDG 600.498439
SEK 9.50335
SGD 1.301997
SHP 0.750259
SLE 23.201184
SLL 20969.499529
SOS 570.223396
SRD 38.496501
STD 20697.981008
STN 21.17701
SVC 8.745711
SYP 11056.839565
SZL 17.173258
THB 32.298309
TJS 9.26079
TMT 3.51
TND 2.950779
TOP 2.342104
TRY 42.231803
TTD 6.780101
TWD 30.969499
TZS 2455.707016
UAH 42.029631
UGX 3508.468643
UYU 39.769731
UZS 12009.577236
VES 228.193962
VND 26300
VUV 122.518583
WST 2.820889
XAF 566.988067
XAG 0.019896
XAU 0.000244
XCD 2.70255
XCG 1.801429
XDR 0.704795
XOF 566.990518
XPF 103.084496
YER 238.501313
ZAR 17.133298
ZMK 9001.199493
ZMW 22.614453
ZWL 321.999592
El Dorado, retrato de la fiebre eterna del oro en Venezuela
El Dorado, retrato de la fiebre eterna del oro en Venezuela / Foto: © AFP

El Dorado, retrato de la fiebre eterna del oro en Venezuela

Un comerciante pesa en una balanza digital el oro en polvo con el que paga un cliente. Es una transacción habitual en El Dorado, que como muchos pueblos mineros de Venezuela transa compras cotidianas con el preciado metal.

Tamaño del texto:

Este pueblo forma parte de una región bautizada por el gobierno como Arco Minero del Orinoco, que tiene grandes reservas minerales y es atravesada por la minería ilegal y el crimen organizado.

En la zona es habitual el cobro de extorsiones por parte de grupos delictivos que controlan las minas, conocidos como "sindicatos", o inclusive de grupos indígenas, también volcados a la minería. Además, la región ha sido escenario de masacres: unas 217 personas fueron asesinadas entre 2016 y 2020.

Las 35 'gramas' (gramos) que marca el peso equivale a unos 3.000 dólares, dice el comerciante. Un gramo se vende entre 85 a 100 dólares.

El Dorado reposa a los márgenes del río Cuyuní, una frontera natural donde comienza el Esequibo, que Venezuela disputa con Guyana desde hace más de un siglo.

Un enjambre de motocicletas ruidosas recorre sin parar las calles polvorientas del pueblo.

"El oro es una bendición que nos da a nosotros para comprar lo que uno quiere, pero hay que trabajar duro", dice a la AFP José Tobías Tranquini, un minero de 48 años.

"Un día en la mina puede ser que no consigas nada, hay gente con suerte que han agarrado hasta de a kilo, pero el tiempo que tengo aquí no he agarrado esa bendición, he agarrado de a poquito".

- Vida minera -

El Dorado nació como un fuerte militar que combatió una invasión inglesa en 1895. Su nombre está inspirado en el mito de la conquista española, que no distaba mucho de la realidad.

Cuentan los pobladores más viejos que cuando llovía, podían verse partículas de oro emerger entre los caminos arcillosos del pueblo.

Hilda Carrero llegó hace medio siglo a El Dorado, atraída como muchos otros por la fiebre del oro.

Entonces el pueblo era "monte y culebra", distinto al bullicio de motocicletas de una población que suma ahora unos 5.000 habitantes. "Esto era feo", recuerda esta mujer de 73 años en su pequeña bodega donde vende botellones de agua por tres milésimas de oro.

Una 'grama' tiene 10 puntos, que a su vez tiene 10 milésimas. El bidón de agua vale el equivalente a dólar y medio.

"Lo que le da vida al pueblo son los mineros", remarca Carrero, que explica que en tiempo de nuevas minas o 'bullitas' "la gente se mueve, todo el mundo vende".

"Pero hay momentos en que no hay bulla y todo se aplaca", añade. "Hay días en los que no vendo ni siquiera un botellón".

Es común que los pobladores luzcan collares o zarcillos de oro.

- Trabajo duro y peligroso -

El Arco Minero tiene una extensión de 112.000 km2 con reservas no solo de oro sino de diamantes, hierro, bauxita, cuarzo y coltán.

Ambientalistas denuncian un "ecocidio" en esa zona y el colapso de minas ilegales con decenas de muertos.

El camino hacia El Dorado está salpicado por campamentos para procesar la arena extraída en los yacimientos. El diseño es similar: un galpón alto con techos de zinc y terrenos descampados con una enorme fosa donde cae la arena lavada en los molinos.

Es un trabajo duro, peligroso.

La tierra que se extrae de las minas se almacena en sacos para trasladarla a los molinos, que funcionan con motores de autos adaptados. Allí se fragmenta aún más la arena, que cae en una rampa de bronce cubierta con 'asogue' (mercurio) y atraviesa un chorro de agua constante.

Partículas casi imperceptibles al ojo quedan atrapadas en una alfombra verde que luego es sacudida para extraerlas.

Una familia de cinco miembros trabaja en uno de esos campamentos. Dedica cuatro horas para procesar una tonelada de arena. Resultado: poco más de una 'grama', unos 100 dólares.

"Lo usaremos para comprar comida y lo que haga falta en el molino", dice uno de los trabajadores, que sostiene con sus manos rústicas la piedrita resultante, tan mínima que apenas ocupa una fracción del centro de una cuchara sopera.

De aspecto irregular, es sometida luego al calor de un soplete para retirar impurezas. "El peligro de esto es el humo" que resulta al quemar el mercurio, explica el dueño del molino mientras fuma un cigarrillo.

K.Leung--ThChM