The China Mail - Milei atribuye a "pánico político" en Argentina la tormenta en los mercados financieros

USD -
AED 3.672504
AFN 67.304298
ALL 82.461162
AMD 382.850403
ANG 1.790403
AOA 917.000367
ARS 1474.643511
AUD 1.5163
AWG 1.40625
AZN 1.70397
BAM 1.663513
BBD 2.014791
BDT 121.739722
BGN 1.66462
BHD 0.377081
BIF 2985.612888
BMD 1
BND 1.284676
BOB 6.912419
BRL 5.327504
BSD 1.000336
BTN 88.08247
BWP 13.325622
BYN 3.387244
BYR 19600
BZD 2.011891
CAD 1.37805
CDF 2824.000362
CHF 0.79525
CLF 0.024345
CLP 955.040396
CNY 7.113404
CNH 7.11959
COP 3892.32
CRC 504.63339
CUC 1
CUP 26.5
CVE 93.786281
CZK 20.679404
DJF 177.720393
DKK 6.354704
DOP 62.022361
DZD 129.58104
EGP 48.166688
ERN 15
ETB 143.575371
EUR 0.851385
FJD 2.251804
FKP 0.738185
GBP 0.742115
GEL 2.703861
GGP 0.738185
GHS 12.275136
GIP 0.738185
GMD 74.000355
GNF 8677.346783
GTQ 7.662636
GYD 209.286304
HKD 7.77585
HNL 26.218312
HRK 6.414504
HTG 130.891678
HUF 332.403831
IDR 16643.75
ILS 3.336205
IMP 0.738185
INR 88.09935
IQD 1310.532829
IRR 42062.503816
ISK 121.750386
JEP 0.738185
JMD 160.41439
JOD 0.70904
JPY 147.93604
KES 129.190385
KGS 87.450384
KHR 4020.566384
KMF 418.00035
KPW 900.014062
KRW 1397.230383
KWD 0.30541
KYD 0.833627
KZT 541.530401
LAK 21658.402157
LBP 89580.678909
LKR 302.48234
LRD 178.565201
LSL 17.355459
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.395061
MAD 9.023947
MDL 16.596
MGA 4422.859379
MKD 52.334557
MMK 2099.369864
MNT 3597.280569
MOP 8.01201
MRU 40.014289
MUR 45.350378
MVR 15.303739
MWK 1734.611426
MXN 18.404604
MYR 4.207039
MZN 63.903729
NAD 17.355459
NGN 1495.580377
NIO 36.811955
NOK 9.940404
NPR 140.931611
NZD 1.707068
OMR 0.384515
PAB 1.000332
PEN 3.484718
PGK 4.181321
PHP 56.946504
PKR 283.873421
PLN 3.629758
PYG 7123.385543
QAR 3.637222
RON 4.321504
RSD 99.748038
RUB 83.494573
RWF 1450.023603
SAR 3.750495
SBD 8.196859
SCR 14.33986
SDG 601.503676
SEK 9.410904
SGD 1.283038
SHP 0.785843
SLE 23.303667
SLL 20969.503664
SOS 571.657006
SRD 38.096504
STD 20697.981008
STN 20.838561
SVC 8.753046
SYP 13002.211716
SZL 17.357245
THB 31.840369
TJS 9.363193
TMT 3.5
TND 2.910424
TOP 2.342104
TRY 41.349604
TTD 6.770406
TWD 30.231038
TZS 2475.000335
UAH 41.326098
UGX 3503.429857
UYU 39.959003
UZS 12318.566307
VES 163.442845
VND 26382.5
VUV 118.870675
WST 2.668824
XAF 557.926521
XAG 0.023219
XAU 0.000271
XCD 2.70255
XCG 1.802833
XDR 0.693398
XOF 557.926521
XPF 101.43701
YER 239.450363
ZAR 17.34239
ZMK 9001.203584
ZMW 23.652942
ZWL 321.999592
Milei atribuye a "pánico político" en Argentina la tormenta en los mercados financieros
Milei atribuye a "pánico político" en Argentina la tormenta en los mercados financieros / Foto: © AFP

Milei atribuye a "pánico político" en Argentina la tormenta en los mercados financieros

El presidente argentino, Javier Milei, afirmó este viernes que el "pánico político" desató una tormenta en los mercados que hunde el peso y dispara el riesgo país, a menos de un mes de las legislativas de octubre.

Tamaño del texto:

En el Banco Nación, la mayor banca pública de Argentina, el dólar cotizó al cierre en 1.515 pesos y perforó el techo de la banda de flotación cambiaria establecida por el gobierno.

En un comunicado, el Banco Central informó que este viernes intervino vendiendo 678 millones de dólares para evitar una disparada del billete verde y acumula 1.110 millones de dólares vendidos desde el miércoles.

Hay "pánico político que se está espiralizando en el mercado y generando una descoordinación enorme en términos de riesgo país", dijo el presidente al disertar este viernes ante la Bolsa de Comercio de Córdoba.

El mandatario defendió su programa económico y consideró que le están "poniendo palos en la rueda" para perjudicarlo.

El riesgo país, una medida de la confianza del mercado en la solvencia de un Estado, es elaborado por el banco JP Morgan y rondó esta semana los 1400 puntos básicos.

Esto aleja a Argentina de los mercados internacionales de crédito y la posiciona como el segundo país de mayor riesgo en la región después de Venezuela.

El jueves por la noche el ministro de Economía, Luis Caputo, había prometido que el Banco Central vendería "hasta el último dólar" de sus reservas si fuera necesario para mantener el peso dentro del rango establecido.

"No nos vamos a mover del programa", dijo al canal de streaming Carajo.

En lo que va de septiembre, el peso se depreció 12,67%.

El Banco Central debió intervenir por primera vez el miércoles, luego de haber pasado cinco meses sin operar en el mercado de cambios.

Las semanas previas el gobierno ya había intervenido pero a través del Tesoro Nacional, puesto que el acuerdo que firmó con el FMI en abril para obtener un préstamo de 20.000 millones de dólares le impide vender reservas hasta que la cotización alcance el límite superior de la banda.

- "No aflojemos" -

El gobierno, que debe afrontar vencimientos hasta enero inclusive por unos 8.000 millones de dólares, atraviesa su peor momento político.

Milei adelantó este viernes que están "muy avanzados" en las negociaciones para recibir un préstamo del Tesoro de Estados Unidos, gobernado por su aliado Donald Trump, que le permitiría engrosar sus reservas para enfrentar esos vencimientos.

"Es cuestión de tiempo", dijo el mandatario argentino al diario local La Voz.

El 7 de septiembre pasado el oficialismo perdió las legislativas en la provincia de Buenos Aires, la más poblada de Argentina, donde venció el opositor peronismo. El 26 de octubre enfrentará las legislativas nacionales de medio término.

El Legislativo nacional, donde el gobierno está en minoría, revirtió un veto presidencial a una ley que otorgaba más fondos para personas con discapacidad, en desafío a la política de ajuste de Milei.

El miércoles el Congreso aprobó en una de sus cámaras el rechazo a otros tres vetos de leyes que otorgan más fondos a universidades y a hospitales pediátricos y autoriza el envío automático de fondos a las provincias. La semana próxima continuará el debate y todo indica que el gobierno tendrá nuevas derrotas.

"Desde el mes de febrero y marzo no paran desde el Congreso de la nación de tratar de torpedear los logros de este gobierno", dijo Milei durante el lanzamiento de la campaña electoral oficialista para las legislativas de octubre en Córdoba.

"Estamos a mitad de camino, por eso les pido que no aflojen, porque esta vez el esfuerzo vale la pena", prometió.

La escalada del dólar se produce mientras la justicia investiga presunta corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad, un caso que salpica a Karina Milei, hermana del mandatario, su mano derecha y secretaria general de la Presidencia.

La cotización del dólar es un tema sensible para los argentinos que buscan proteger sus ahorros mediante la compra de divisas y también para el gobierno, decidido a evitar que la depreciación de la moneda impacte en la inflación.

Argentina registró en agosto 1,9% de inflación, igual nivel que en julio, y acumuló 19,5% de aumento de precios en los primeros ocho meses del año.

El control de la inflación es uno de los ejes principales del gobierno de Milei, que asumió en diciembre de 2023 con un plan de fuerte ajuste fiscal.

T.Wu--ThChM