The China Mail - En Bombay, la "favela" más grande de Asia está en venta

USD -
AED 3.672499
AFN 66.402915
ALL 83.761965
AMD 382.479848
ANG 1.789982
AOA 917.000105
ARS 1450.662032
AUD 1.542329
AWG 1.805
AZN 1.701169
BAM 1.695014
BBD 2.010894
BDT 121.852399
BGN 1.69579
BHD 0.376999
BIF 2945.49189
BMD 1
BND 1.302665
BOB 6.907594
BRL 5.350503
BSD 0.998384
BTN 88.558647
BWP 13.433114
BYN 3.402651
BYR 19600
BZD 2.007947
CAD 1.41169
CDF 2150.000171
CHF 0.808135
CLF 0.024051
CLP 943.506089
CNY 7.11935
CNH 7.12595
COP 3784.2
CRC 501.791804
CUC 1
CUP 26.5
CVE 95.850425
CZK 21.091895
DJF 177.785096
DKK 6.472555
DOP 64.236284
DZD 130.629834
EGP 47.35097
ERN 15
ETB 153.291763
EUR 0.86687
FJD 2.286302
FKP 0.766404
GBP 0.76318
GEL 2.705007
GGP 0.766404
GHS 10.944968
GIP 0.766404
GMD 73.000192
GNF 8666.525113
GTQ 7.6608
GYD 209.15339
HKD 7.777835
HNL 26.251771
HRK 6.532302
HTG 130.6554
HUF 334.671498
IDR 16690
ILS 3.262225
IMP 0.766404
INR 88.696896
IQD 1310
IRR 42100.000082
ISK 126.750402
JEP 0.766404
JMD 160.148718
JOD 0.709023
JPY 153.463952
KES 129.188667
KGS 87.450315
KHR 4024.999754
KMF 420.999888
KPW 900.033283
KRW 1458.639759
KWD 0.30704
KYD 0.832073
KZT 525.442751
LAK 21695.000241
LBP 89550.000122
LKR 304.463694
LRD 183.249712
LSL 17.409698
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.468957
MAD 9.333992
MDL 17.092121
MGA 4502.259796
MKD 53.325591
MMK 2099.044592
MNT 3585.031206
MOP 7.994609
MRU 39.945401
MUR 45.909882
MVR 15.404968
MWK 1731.225057
MXN 18.54452
MYR 4.177503
MZN 63.949765
NAD 17.410131
NGN 1438.160164
NIO 36.7374
NOK 10.208596
NPR 141.508755
NZD 1.779138
OMR 0.384499
PAB 0.999779
PEN 3.37875
PGK 4.273464
PHP 59.108013
PKR 280.849613
PLN 3.682732
PYG 7072.751145
QAR 3.640501
RON 4.409298
RSD 101.597022
RUB 81.025732
RWF 1450
SAR 3.750509
SBD 8.230592
SCR 13.721257
SDG 600.49912
SEK 9.577195
SGD 1.30383
SHP 0.750259
SLE 23.202157
SLL 20969.499529
SOS 570.604013
SRD 38.5035
STD 20697.981008
STN 21.232987
SVC 8.735857
SYP 11056.895466
SZL 17.336517
THB 32.339008
TJS 9.227278
TMT 3.51
TND 2.9505
TOP 2.342104
TRY 42.207865
TTD 6.76509
TWD 30.989613
TZS 2460.000105
UAH 42.011587
UGX 3491.096532
UYU 39.813947
UZS 11951.241707
VES 228.193975
VND 26313
VUV 122.169446
WST 2.82328
XAF 568.486781
XAG 0.020513
XAU 0.000249
XCD 2.70255
XCG 1.799344
XDR 0.707015
XOF 568.486781
XPF 103.894491
YER 238.496617
ZAR 17.35011
ZMK 9001.202368
ZMW 22.588431
ZWL 321.999592
En Bombay, la "favela" más grande de Asia está en venta
En Bombay, la "favela" más grande de Asia está en venta / Foto: © AFP

En Bombay, la "favela" más grande de Asia está en venta

Una simple marca roja pintada encima de las escaleras equivale a una orden de desalojo en la barriada Dharavi de la megalópolis india de Bombay. Y Bipinkumar Padaya, residente de la "favela" más grande de Asia, lo sabe bien.

Tamaño del texto:

"Yo nací aquí, mi padre nació aquí, mi abuelo nació aquí", relata con tristeza este empleado público de 58 años. "Pero no tenemos otra opción, tenemos que marcharnos".

Pronto se espera que las excavadoras irrumpan en este barrio marginal - muy bien comunicado con una ubicación privilegiada - y que arrasen con su laberinto de callejones sucios para construir casas nuevas.

El plan de renovación, impulsado por las autoridades de Bombay y el multimillonario Gautam Adani, refleja la India actual: excesiva, ambiciosa... y también brutal.

Si el plan sigue avanzando, muchos de los millones de residentes y trabajadores de Dharavi serán desalojados y quedarán desarraigados.

"Nos dijeron que nos darían casas y que luego desarrollarían esta zona", dice Padaya. "Pero ahora están construyendo sus propias zonas planificadas y tratando de echarnos. Nos están engañando", denuncia.

- Un parque industrial informal -

Padaya cuenta que sus antepasados se establecieron en el pueblo pesquero de Dharavi en el siglo XIX, mientras huían del hambre y las inundaciones en el estado de Gujarat, 600 kilómetros al norte.

Desde entonces, las oleadas de migrantes han hecho crecer el asentamiento hasta que fue absorbido por Bombay, una urbe que ahora alberga a 22 millones de personas.

Hoy en día, su extensión cubre cerca de 240 hectáreas y tiene una de las densidades de población más altas del mundo: casi 350.000 personas por kilómetro cuadrado.

Las viviendas, los talleres y las pequeñas fábricas se agolpan unas junto a otras, entre dos líneas de ferrocarril y un río atestado de basura.

Dharavi se fue convirtiendo durante décadas en el parque industrial informal de la capital financiera de India.

Alfareros, curtidores y recicladores trabajan para cocer arcilla, tratar pieles o desmantelar chatarra, negocios informales que generan unos 1.000 millones de dólares al año.

El director británico Danny Boyle ambientó allí su película "Quisiera ser millonario" (Slumdog Millionaire), ganadora de un Óscar en 2008, una representación que, sin embargo, los residentes califican de caricaturesca.

"Vivimos en un tugurio, pero somos muy felices aquí. Y no queremos irnos", defiende Padaya.

- "Una ciudad dentro de otra ciudad" -

A cinco minutos a pie de la casa de Padaya, las grúas se elevan en varias construcciones.

En su espaciosa oficina del centro de la ciudad, el director ejecutivo del Proyecto de Reurbanización de Dharavi (DRP), S.V.R Srinivas, insiste en que será ejemplar.

"Este es el proyecto de renovación urbana más grande del mundo", celebra. "Estamos construyendo una ciudad dentro de otra ciudad".

Los folletos muestran nuevos edificios, calles pavimentadas, espacios verdes y centros comerciales.

"Cada familia tendrá una casa", promete Srinivas. "La idea es reubicar a cientos de miles de personas, en la medida de lo posible, 'in situ', dentro del propio Dharavi".

Los negocios también se quedarán, añade, aunque bajo condiciones estrictas.

Las familias que vivían en Dharavi antes del año 2000 recibirán una vivienda gratuita, las que llegaron desde entonces y hasta 2011 podrán comprar a un precio "bajo". Los recién llegados tendrán que arrendar en otros lugares.

- "Una casa por una casa" -

Pero hay otra condición crucial: solo los propietarios de la planta baja pueden optar por esa solución, ya que la mitad de la población de Dharavi vive o trabaja en pisos superiores construidos ilegalmente.

Manda Sunil Bhave cumple todos los requisitos y se alegra ante la perspectiva de dejar su estrecho departamento de dos habitaciones, donde ni siquiera hay espacio para desplegar una cama.

"Mi casa es pequeña, si viene algún invitado, es vergonzoso para nosotros", dice esta mujer de 50 años, impecable con su sari azul.

Pero muchos de sus vecinos se verán obligados a marcharse.

A Abbas Zakaria Galwani, de 46 años, le preocupa que su negocio pueda acabarse. Él y los otros 4.000 alfareros de Dharavi se negaron incluso a participar en el censo de sus propiedades.

"Si Adani no nos da suficiente espacio o nos traslada a otro lugar, saldremos perdiendo", afirma en referencia al multimillonario detrás del proyecto.

- "Un desastre" -

Más que las autoridades locales, es Adani, el magnate detrás del conglomerado, quien se ha convertido en blanco de críticas.

Su fortuna se ha disparado desde que el primer ministro indio, Narendra Modim asumió el cargo en 2014. No fue una sorpresa que su grupo ganara el contrato de Dharavi, con la promesa de invertir alrededor de 5.000 millones de dólares.

Adani posee el 80% de las acciones del proyecto, y el gobierno estatal controla el resto. Calcula que el costo total será de entre 7.000 y 8.000 millones de dólares y espera completarlo en un plazo de siete años.

Los escépticos sospechan que lo que busca es un lucrativo negocio inmobiliario.

Dharavi se encuentra en un terreno privilegiado junto al distrito comercial de Bandra-Kurla, donde hay hoteles de lujo, concesionarios de limusinas y empresas de alta tecnología.

"Este proyecto no tiene nada que ver con la mejora de la vida de las personas", afirma Shweta Damle, de la Asociación para el Bienestar del Hábitat y los Medios de Vida. "Solo tiene que ver con la mejora de los negocios de unas pocas personas".

"Todo un ecosistema desaparecerá", advierte. "Va a ser un desastre".

X.Gu--ThChM