The China Mail - Pescadores en tierra y restaurantes vacíos a un mes del derrame petrolero en Perú

USD -
AED 3.673025
AFN 69.49161
ALL 84.204905
AMD 384.02998
ANG 1.789699
AOA 917.000315
ARS 1339.238498
AUD 1.541185
AWG 1.8025
AZN 1.763599
BAM 1.694735
BBD 2.019765
BDT 121.944985
BGN 1.689295
BHD 0.37698
BIF 2948.5
BMD 1
BND 1.289107
BOB 6.912269
BRL 5.502975
BSD 1.000308
BTN 87.75145
BWP 13.585141
BYN 3.287192
BYR 19600
BZD 2.009393
CAD 1.37705
CDF 2889.9999
CHF 0.80672
CLF 0.024629
CLP 966.169922
CNY 7.1841
CNH 7.193565
COP 4090.5
CRC 505.435183
CUC 1
CUP 26.5
CVE 95.624959
CZK 21.234199
DJF 177.720114
DKK 6.44258
DOP 60.825032
DZD 130.3459
EGP 48.420105
ERN 15
ETB 138.650224
EUR 0.86337
FJD 2.26045
FKP 0.752485
GBP 0.751501
GEL 2.705228
GGP 0.752485
GHS 10.549812
GIP 0.752485
GMD 72.445873
GNF 8675.000167
GTQ 7.674744
GYD 209.292653
HKD 7.849955
HNL 26.349894
HRK 6.505797
HTG 131.268711
HUF 343.626499
IDR 16360.4
ILS 3.446685
IMP 0.752485
INR 87.705974
IQD 1310
IRR 42124.999608
ISK 123.319845
JEP 0.752485
JMD 160.063082
JOD 0.709001
JPY 147.382502
KES 129.500947
KGS 87.449853
KHR 4010.000041
KMF 425.500839
KPW 900.023324
KRW 1389.440134
KWD 0.30565
KYD 0.833601
KZT 537.911971
LAK 21599.999839
LBP 89550.000009
LKR 300.828824
LRD 201.00009
LSL 17.916238
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.434986
MAD 9.08875
MDL 17.030753
MGA 4435.000182
MKD 53.156333
MMK 2098.973477
MNT 3592.605619
MOP 8.088525
MRU 39.901832
MUR 45.630274
MVR 15.397068
MWK 1736.503563
MXN 18.721397
MYR 4.227499
MZN 63.95966
NAD 17.89956
NGN 1528.250481
NIO 36.750129
NOK 10.246735
NPR 140.403537
NZD 1.689205
OMR 0.384506
PAB 1.000321
PEN 3.555034
PGK 4.135502
PHP 57.498499
PKR 282.549976
PLN 3.696587
PYG 7492.775412
QAR 3.640499
RON 4.382901
RSD 101.170981
RUB 80.000345
RWF 1441.5
SAR 3.75217
SBD 8.244163
SCR 14.729442
SDG 600.509569
SEK 9.665502
SGD 1.287065
SHP 0.785843
SLE 23.101869
SLL 20969.503947
SOS 571.501579
SRD 36.969504
STD 20697.981008
STN 21.485
SVC 8.752692
SYP 13002.222445
SZL 17.89012
THB 32.360085
TJS 9.41336
TMT 3.51
TND 2.899009
TOP 2.342101
TRY 40.6889
TTD 6.787371
TWD 29.988499
TZS 2469.999853
UAH 41.705046
UGX 3580.449636
UYU 40.154413
UZS 12624.999577
VES 126.950815
VND 26245
VUV 119.406554
WST 2.772467
XAF 568.405501
XAG 0.0264
XAU 0.000296
XCD 2.70255
XCG 1.80286
XDR 0.704914
XOF 567.499511
XPF 103.424984
YER 240.35018
ZAR 17.858051
ZMK 9001.198078
ZMW 23.033097
ZWL 321.999592
Pescadores en tierra y restaurantes vacíos a un mes del derrame petrolero en Perú
Pescadores en tierra y restaurantes vacíos a un mes del derrame petrolero en Perú

Pescadores en tierra y restaurantes vacíos a un mes del derrame petrolero en Perú

En las playas al norte de Lima, las cevicherías lucen desoladas al cumplirse este martes un mes del derrame de unos 12.000 barriles de crudo de la petrolera española Repsol que contaminó 1.400 hectáreas de mar y tierra, afectando el modo de vida de pescadores de la zona.

Tamaño del texto:

El vertido ocurrió el 15 de enero durante la operación de descarga del carguero italiano Mare Doricum en la Refinería La Pampilla, propiedad de Repsol.

Según la empresa, el derrame se produjo tras el fuerte oleaje causado por la explosión de un volcán submarino en Tonga, que desató alertas de tsunami en varias zonas de la costa americana del Pacífico, pero no en Perú.

Para los pescadores y habitantes de la costa central peruana, la región perjudicada por el accidente, la imposibilidad de salir a pescar y recibir turistas durante la temporada de verano austral, es un golpe económico que prácticamente anula sus ingresos.

Donde normalmente hay sillas y barras para degustar el ceviche de pescado -plato insignia de la portentosa gastronomía peruana- ahora no hay nada ni nadie.

- "No podemos comer pescado" -

En la playa Chacra y Mar, en las costas de Aucallama, 80 km al norte de Lima, el panorama es desolador.

Luis Díaz, un pescador de 23 años, se lamenta ante la AFP: "no podemos tener contacto con el agua, entrar con nuestras cuerdas (de pesca). No podemos comer pescado. Nos está afectando".

Por su parte, Linda Barroso, de 51 años y quien tiene un puesto de venta de juguetes y flotadores inflables, afirma con preocupación que "no hay ventas, tenemos una inversión grande y no sé qué vamos a hacer".

Repsol dice que "viene dando soporte a más de 2.800 personas, agrupadas en 34 colectivos de pescadores y comerciantes de Chancay, Ancón, Santa Rosa y Ventanilla", cuatro de los distritos afectados por el derrame.

Sin embargo, la falta de ingresos en familias que dependen de la pesca o ventas del día se nota en su alimentación. Pese a que se ayudan solidariamente, un grupo de 20 pescadores y vecinos de la zona desayuna con una "olla común" de agua de avena, acompañada con un pieza de pan rellena de batata.

La empresa española afirma que mantendrá su respaldo a las comunidades "hasta que las playas y el mar se encuentren aptos" para la actividad productiva.

Pero Barroso, mientras ordena su mercancía, afirma que "tenemos que rogar a Dios para vender algo y seguir sustentándonos".

- Playas y animales empetrolados -

Díaz recorre la orilla de la playa y con un trozo de madera levanta una mezcla pegajosa de arena y petróleo. Aves y especies marinas yacen muertas en el suelo, cubiertas por el petróleo que las corrientes llevaron hacia el norte.

El ministerio del Ambiente calcula que los al menos 11.900 barriles de petróleo derramados no solo cubrieron 1.400 hectáreas de mar y tierra, sino también 500 hectáreas de reservas de fauna marina protegida.

Repsol estima que se cumplió con un 72% de la limpieza en el mar y el litoral, y que ya están en "la fase final del cronograma de acciones de recogida del producto", que dará paso a la remediación ambiental.

"Nuestro compromiso es devolver al litoral peruano a su estado natural", afirmó el presidente de Repsol Perú, Jaime Fernández-Cuesta, en una nota enviada por la empresa. El directivo y tres gerentes tienen prohibición judicial de dejar el país, mientras avanzan las investigaciones del derrame.

El ministro de Ambiente, Modesto Montoya, dijo el lunes a la radio RPP que se han recogido unos 2.000 barriles del total vertido, y subrayó que resta recolectar "todo lo que ha ido al fondo del mar".

Según el informe de una misión de expertos de la ONU que asesora al gobierno peruano, "el desastre ambiental ha alcanzado las costas de cinco distritos al norte del punto de derrame, estimándose la contaminación de cerca de 80 km de costa".

Asimismo, indicó que "las áreas de mayor acumulación actual de petróleo son las estrechas bahías rocosas y las estructuras artificiales que actúan como trampas para el crudo".

En las playas de Aucallama el pasado domingo se observaban cuadrillas de trabajadores con trajes blancos de protección en labores de limpieza en la costa y zonas aledañas.

La arena contaminada se deposita en barriles metálicos de color naranja, que son trasladados y apilados con tractores y maquinaria pesada.

H.Ng--ThChM