The China Mail - El mundo poscovid se recupera, pero olvida a los más pobres, alerta el PNUD

USD -
AED 3.67305
AFN 68.773892
ALL 85.1919
AMD 383.844121
ANG 1.789699
AOA 917.000464
ARS 1319.936745
AUD 1.551747
AWG 1.8025
AZN 1.702909
BAM 1.708921
BBD 2.018218
BDT 122.195767
BGN 1.709301
BHD 0.377034
BIF 2979.706852
BMD 1
BND 1.297101
BOB 6.907097
BRL 5.583097
BSD 0.999672
BTN 87.54407
BWP 13.649927
BYN 3.271194
BYR 19600
BZD 2.00782
CAD 1.383805
CDF 2889.999756
CHF 0.812105
CLF 0.02487
CLP 975.649832
CNY 7.1769
CNH 7.20375
COP 4180.25
CRC 505.122436
CUC 1
CUP 26.5
CVE 96.345486
CZK 21.465015
DJF 178.003014
DKK 6.52004
DOP 60.892549
DZD 130.832878
EGP 48.650799
ERN 15
ETB 138.526224
EUR 0.873705
FJD 2.26815
FKP 0.753407
GBP 0.75573
GEL 2.649932
GGP 0.753407
GHS 10.495642
GIP 0.753407
GMD 71.999594
GNF 8671.224797
GTQ 7.676882
GYD 209.126455
HKD 7.85002
HNL 26.261823
HRK 6.582797
HTG 131.169313
HUF 349.488983
IDR 16497
ILS 3.38599
IMP 0.753407
INR 87.607651
IQD 1309.42135
IRR 42112.531123
ISK 124.210267
JEP 0.753407
JMD 159.943729
JOD 0.708974
JPY 149.852501
KES 128.939595
KGS 87.450423
KHR 4004.456192
KMF 431.496346
KPW 899.943686
KRW 1394.6201
KWD 0.30597
KYD 0.832958
KZT 539.837043
LAK 21585.443107
LBP 89567.793093
LKR 302.068634
LRD 200.415037
LSL 18.132856
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.461019
MAD 9.136766
MDL 17.212259
MGA 4526.09275
MKD 53.788855
MMK 2099.176207
MNT 3589.345014
MOP 8.082308
MRU 39.91175
MUR 46.750419
MVR 15.396166
MWK 1733.28382
MXN 18.82255
MYR 4.265023
MZN 63.960351
NAD 18.132856
NGN 1532.679903
NIO 36.785747
NOK 10.287025
NPR 140.070338
NZD 1.692778
OMR 0.384495
PAB 0.999585
PEN 3.56705
PGK 4.146006
PHP 58.340994
PKR 283.754123
PLN 3.732297
PYG 7486.402062
QAR 3.644585
RON 4.4335
RSD 102.334058
RUB 80.125349
RWF 1445.378886
SAR 3.751071
SBD 8.244163
SCR 14.684374
SDG 600.528417
SEK 9.747285
SGD 1.296765
SHP 0.785843
SLE 23.000101
SLL 20969.503947
SOS 571.266301
SRD 36.670248
STD 20697.981008
STN 21.407195
SVC 8.746368
SYP 13001.531245
SZL 18.127963
THB 32.6645
TJS 9.425981
TMT 3.51
TND 2.967063
TOP 2.342103
TRY 40.59448
TTD 6.786518
TWD 29.926504
TZS 2572.506573
UAH 41.696586
UGX 3583.302388
UYU 40.0886
UZS 12586.557155
VES 123.721575
VND 26199
VUV 119.302744
WST 2.758516
XAF 573.151008
XAG 0.027349
XAU 0.000303
XCD 2.70255
XCG 1.80154
XDR 0.69341
XOF 573.151008
XPF 104.204985
YER 240.649974
ZAR 18.11785
ZMK 9001.199399
ZMW 22.965115
ZWL 321.999592
El mundo poscovid se recupera, pero olvida a los más pobres, alerta el PNUD
El mundo poscovid se recupera, pero olvida a los más pobres, alerta el PNUD / Foto: © AFP

El mundo poscovid se recupera, pero olvida a los más pobres, alerta el PNUD

La humanidad recuperó su nivel de desarrollo anterior a la pandemia, pero el récord previsto para 2023 oculta una brecha cada vez mayor entre países ricos y pobres en un mundo tan frágil como un "castillo de naipes", advierte la ONU.

Tamaño del texto:

En 2020 y 2021, por primera vez desde su creación hace más de 30 años, el Índice de Desarrollo Humano, que tiene en cuenta la esperanza de vida, la educación y el nivel de vida, había caído dos años seguidos, a niveles de un lustro atrás debido a una superposición de crisis sin precedentes, entre ellas el covid-19.

Pero desde entonces, "hemos asistido a un repunte", dijo a la AFP Achim Steiner, responsable del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que publica el informe este miércoles.

Las estimaciones para 2023 prevén un máximo histórico del índice a nivel mundial, con todos sus componentes "de nuevo por encima de los niveles anteriores a 2019". Aunque el covid y el impacto de la guerra en Ucrania hayan frenado la trayectoria que se esperaba antes.

Pero lo que parecen buenas noticias esconden una brecha inesperada entre países ricos y pobres.

"La primera vez que vi los resultados, pedí al equipo que comprobara los datos", declaró a la prensa Pedro Conceição, responsable del informe.

"Lo que estamos viendo es que los segmentos más pobres y vulnerables de nuestra sociedad se están quedando atrás", pese a que los Objetivos de Desarrollo para el 2030 de la ONU pretenden precisamente que no ocurra esto, empezando "por los más rezagados", agregó.

Y este resultado es "muy preocupante" después de "20 años durante los cuales los países han convergido en términos de renta, esperanza de vida y educación", insiste de su lado Achim Steiner.

A la cabeza de la lista del índice de desarrollo humano siguen estando Suiza, Noruega e Islandia. Al igual que ellos, todos los demás países de la OCDE deberían volver en 2023 a sus niveles de desarrollo de 2019.

- "Desconfianza y polarización" -

Al final de la lista se encuentran Somalia, Sudán del Sur y la República Centroafricana. Más de la mitad de los países menos desarrollados no se han recuperado del impacto de la pandemia, la mayoría de ellos en el continente africano.

También hay "un grupo extremo" de países como Sudán, Afganistán y Birmania, a los cuales "la combinación de la pandemia, las crisis fiscales y los conflictos, a veces guerras civiles, los ha atrapado en una situación en la que la recuperación no está en la agenda", lamenta Steiner, que rechaza la "narrativa habitual de que el mundo se está recuperando".

Según el PNUD, Afganistán, por ejemplo, ha perdido 10 años en términos de desarrollo humano, y en Ucrania, el índice está en su nivel más bajo desde 2004.

Y la creciente brecha está poniendo aún más en peligro un mundo multipolar, geopolíticamente más dividido que nunca.

"Vivimos en un mundo más rico que en ningún otro momento de la historia de la humanidad, al menos en términos financieros (...) Pero hay más hambrientos, más pobres que hace diez años. Cada vez hay más guerras en todo el mundo, con decenas de millones de refugiados", alerta Steiner. "Es un mundo más arriesgado, que se vuelve contra sí mismo".

El informe, titulado "Romper el estancamiento: reimaginar la cooperación en un mundo polarizado", examina las deficiencias de la cooperación internacional, destacando una "paradoja democrática".

Aunque la mayoría de los habitantes del planeta afirman apoyar los valores democráticos, "el populismo está explotando", la mentalidad del "sálvese quien pueda" está resurgiendo y los votantes están llevando al poder a líderes que están "socavando" esta democracia, señala el PNUD.

Esto sitúa a la humanidad en "una desafortunada encrucijada" en la que "la desconfianza y la polarización corren el riesgo de chocar frontalmente con un planeta enfermo".

En un momento en que los países deberían "trabajar juntos", "estamos convirtiendo a nuestros socios, a quienes necesitamos, en enemigos", afirma Achim Steiner.

"Estamos gastando cantidades excesivas en presupuestos de defensa" sin financiar la lucha contra "los principales factores de riesgo del siglo XXI: la desigualdad, el cambio climático, la ciberdelincuencia, la próxima pandemia", concluye.

G.Tsang--ThChM