The China Mail - El mundo poscovid se recupera, pero olvida a los más pobres, alerta el PNUD

USD -
AED 3.6731
AFN 71.021929
ALL 86.757891
AMD 388.845938
ANG 1.80229
AOA 916.00013
ARS 1164.995901
AUD 1.563184
AWG 1.8025
AZN 1.695628
BAM 1.718274
BBD 2.002838
BDT 121.45998
BGN 1.719885
BHD 0.376949
BIF 2973.111879
BMD 1
BND 1.309923
BOB 6.907155
BRL 5.620603
BSD 0.999627
BTN 85.145488
BWP 13.647565
BYN 3.271381
BYR 19600
BZD 2.008021
CAD 1.384205
CDF 2877.999668
CHF 0.82343
CLF 0.024644
CLP 945.690094
CNY 7.2695
CNH 7.26779
COP 4197
CRC 505.357119
CUC 1
CUP 26.5
CVE 96.873243
CZK 21.912502
DJF 178.012449
DKK 6.56327
DOP 58.908545
DZD 132.536245
EGP 50.806099
ERN 15
ETB 133.81045
EUR 0.879204
FJD 2.290499
FKP 0.746656
GBP 0.746705
GEL 2.74497
GGP 0.746656
GHS 14.294876
GIP 0.746656
GMD 71.501438
GNF 8658.065706
GTQ 7.698728
GYD 209.76244
HKD 7.757825
HNL 25.941268
HRK 6.627056
HTG 130.799
HUF 355.493505
IDR 16711.5
ILS 3.62415
IMP 0.746656
INR 85.23945
IQD 1309.571398
IRR 42100.000327
ISK 128.449891
JEP 0.746656
JMD 158.35182
JOD 0.709197
JPY 142.383503
KES 129.196076
KGS 87.449716
KHR 4001.774662
KMF 432.24966
KPW 900.101764
KRW 1428.525013
KWD 0.30626
KYD 0.833044
KZT 511.344318
LAK 21622.072771
LBP 89567.707899
LKR 299.446072
LRD 199.931473
LSL 18.549157
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.468994
MAD 9.272737
MDL 17.203829
MGA 4511.41031
MKD 54.139301
MMK 2099.785163
MNT 3572.381038
MOP 7.98763
MRU 39.575655
MUR 45.198647
MVR 15.39652
MWK 1733.40069
MXN 19.5658
MYR 4.315499
MZN 64.009882
NAD 18.549157
NGN 1601.520135
NIO 36.785022
NOK 10.381755
NPR 136.237321
NZD 1.68704
OMR 0.385003
PAB 0.999613
PEN 3.664973
PGK 4.141482
PHP 55.902622
PKR 280.826287
PLN 3.752184
PYG 8005.376746
QAR 3.644223
RON 4.377995
RSD 102.966435
RUB 81.997213
RWF 1428.979332
SAR 3.751083
SBD 8.361298
SCR 14.223739
SDG 600.500677
SEK 9.64578
SGD 1.307315
SHP 0.785843
SLE 22.75026
SLL 20969.483762
SOS 571.328164
SRD 36.849852
STD 20697.981008
SVC 8.746876
SYP 13001.961096
SZL 18.542907
THB 33.415978
TJS 10.555936
TMT 3.51
TND 2.990231
TOP 2.342098
TRY 38.476596
TTD 6.782431
TWD 32.039744
TZS 2690.000086
UAH 41.530014
UGX 3663.550745
UYU 42.090559
UZS 12943.724275
VES 86.54811
VND 26005
VUV 121.306988
WST 2.770092
XAF 576.298184
XAG 0.030327
XAU 0.000302
XCD 2.70255
XDR 0.71673
XOF 576.29312
XPF 104.776254
YER 245.050464
ZAR 18.56875
ZMK 9001.189716
ZMW 27.965227
ZWL 321.999592
El mundo poscovid se recupera, pero olvida a los más pobres, alerta el PNUD
El mundo poscovid se recupera, pero olvida a los más pobres, alerta el PNUD / Foto: © AFP

El mundo poscovid se recupera, pero olvida a los más pobres, alerta el PNUD

La humanidad recuperó su nivel de desarrollo anterior a la pandemia, pero el récord previsto para 2023 oculta una brecha cada vez mayor entre países ricos y pobres en un mundo tan frágil como un "castillo de naipes", advierte la ONU.

Tamaño del texto:

En 2020 y 2021, por primera vez desde su creación hace más de 30 años, el Índice de Desarrollo Humano, que tiene en cuenta la esperanza de vida, la educación y el nivel de vida, había caído dos años seguidos, a niveles de un lustro atrás debido a una superposición de crisis sin precedentes, entre ellas el covid-19.

Pero desde entonces, "hemos asistido a un repunte", dijo a la AFP Achim Steiner, responsable del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que publica el informe este miércoles.

Las estimaciones para 2023 prevén un máximo histórico del índice a nivel mundial, con todos sus componentes "de nuevo por encima de los niveles anteriores a 2019". Aunque el covid y el impacto de la guerra en Ucrania hayan frenado la trayectoria que se esperaba antes.

Pero lo que parecen buenas noticias esconden una brecha inesperada entre países ricos y pobres.

"La primera vez que vi los resultados, pedí al equipo que comprobara los datos", declaró a la prensa Pedro Conceição, responsable del informe.

"Lo que estamos viendo es que los segmentos más pobres y vulnerables de nuestra sociedad se están quedando atrás", pese a que los Objetivos de Desarrollo para el 2030 de la ONU pretenden precisamente que no ocurra esto, empezando "por los más rezagados", agregó.

Y este resultado es "muy preocupante" después de "20 años durante los cuales los países han convergido en términos de renta, esperanza de vida y educación", insiste de su lado Achim Steiner.

A la cabeza de la lista del índice de desarrollo humano siguen estando Suiza, Noruega e Islandia. Al igual que ellos, todos los demás países de la OCDE deberían volver en 2023 a sus niveles de desarrollo de 2019.

- "Desconfianza y polarización" -

Al final de la lista se encuentran Somalia, Sudán del Sur y la República Centroafricana. Más de la mitad de los países menos desarrollados no se han recuperado del impacto de la pandemia, la mayoría de ellos en el continente africano.

También hay "un grupo extremo" de países como Sudán, Afganistán y Birmania, a los cuales "la combinación de la pandemia, las crisis fiscales y los conflictos, a veces guerras civiles, los ha atrapado en una situación en la que la recuperación no está en la agenda", lamenta Steiner, que rechaza la "narrativa habitual de que el mundo se está recuperando".

Según el PNUD, Afganistán, por ejemplo, ha perdido 10 años en términos de desarrollo humano, y en Ucrania, el índice está en su nivel más bajo desde 2004.

Y la creciente brecha está poniendo aún más en peligro un mundo multipolar, geopolíticamente más dividido que nunca.

"Vivimos en un mundo más rico que en ningún otro momento de la historia de la humanidad, al menos en términos financieros (...) Pero hay más hambrientos, más pobres que hace diez años. Cada vez hay más guerras en todo el mundo, con decenas de millones de refugiados", alerta Steiner. "Es un mundo más arriesgado, que se vuelve contra sí mismo".

El informe, titulado "Romper el estancamiento: reimaginar la cooperación en un mundo polarizado", examina las deficiencias de la cooperación internacional, destacando una "paradoja democrática".

Aunque la mayoría de los habitantes del planeta afirman apoyar los valores democráticos, "el populismo está explotando", la mentalidad del "sálvese quien pueda" está resurgiendo y los votantes están llevando al poder a líderes que están "socavando" esta democracia, señala el PNUD.

Esto sitúa a la humanidad en "una desafortunada encrucijada" en la que "la desconfianza y la polarización corren el riesgo de chocar frontalmente con un planeta enfermo".

En un momento en que los países deberían "trabajar juntos", "estamos convirtiendo a nuestros socios, a quienes necesitamos, en enemigos", afirma Achim Steiner.

"Estamos gastando cantidades excesivas en presupuestos de defensa" sin financiar la lucha contra "los principales factores de riesgo del siglo XXI: la desigualdad, el cambio climático, la ciberdelincuencia, la próxima pandemia", concluye.

G.Tsang--ThChM