The China Mail - Colombia ya no sabe qué hacer con los hipopótamos de Escobar

USD -
AED 3.67301
AFN 71.021929
ALL 86.757891
AMD 388.845938
ANG 1.80229
AOA 916.000148
ARS 1165.000022
AUD 1.559315
AWG 1.8025
AZN 1.70406
BAM 1.718274
BBD 2.002838
BDT 121.45998
BGN 1.72222
BHD 0.376957
BIF 2973.111879
BMD 1
BND 1.309923
BOB 6.907155
BRL 5.619799
BSD 0.999627
BTN 85.145488
BWP 13.647565
BYN 3.271381
BYR 19600
BZD 2.008021
CAD 1.382775
CDF 2877.999765
CHF 0.824198
CLF 0.024644
CLP 945.690142
CNY 7.269496
CNH 7.2656
COP 4197
CRC 505.357119
CUC 1
CUP 26.5
CVE 96.873243
CZK 21.90485
DJF 178.012449
DKK 6.56135
DOP 58.908545
DZD 132.288977
EGP 50.801298
ERN 15
ETB 133.81045
EUR 0.87892
FJD 2.256403
FKP 0.746656
GBP 0.74686
GEL 2.745039
GGP 0.746656
GHS 14.294876
GIP 0.746656
GMD 71.492633
GNF 8658.065706
GTQ 7.698728
GYD 209.76244
HKD 7.75695
HNL 25.941268
HRK 6.620396
HTG 130.799
HUF 355.319478
IDR 16646.9
ILS 3.62904
IMP 0.746656
INR 85.090398
IQD 1309.571398
IRR 42100.000211
ISK 128.410025
JEP 0.746656
JMD 158.35182
JOD 0.7092
JPY 142.663004
KES 129.349896
KGS 87.450261
KHR 4001.774662
KMF 432.250121
KPW 900.101764
KRW 1422.724972
KWD 0.30632
KYD 0.833044
KZT 511.344318
LAK 21622.072771
LBP 89567.707899
LKR 299.446072
LRD 199.931473
LSL 18.549157
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.468994
MAD 9.272737
MDL 17.203829
MGA 4511.41031
MKD 54.061297
MMK 2099.785163
MNT 3572.381038
MOP 7.98763
MRU 39.575655
MUR 45.229907
MVR 15.400483
MWK 1733.40069
MXN 19.553103
MYR 4.310956
MZN 64.01011
NAD 18.549157
NGN 1601.519845
NIO 36.785022
NOK 10.359235
NPR 136.237321
NZD 1.68312
OMR 0.384995
PAB 0.999613
PEN 3.664973
PGK 4.141482
PHP 55.858498
PKR 280.826287
PLN 3.75155
PYG 8005.376746
QAR 3.644223
RON 4.374502
RSD 102.966435
RUB 82.000422
RWF 1428.979332
SAR 3.751033
SBD 8.361298
SCR 14.651979
SDG 600.501985
SEK 9.643735
SGD 1.305825
SHP 0.785843
SLE 22.75021
SLL 20969.483762
SOS 571.328164
SRD 36.849418
STD 20697.981008
SVC 8.746876
SYP 13001.961096
SZL 18.542907
THB 33.321501
TJS 10.555936
TMT 3.51
TND 2.990231
TOP 2.342102
TRY 38.501202
TTD 6.782431
TWD 31.975997
TZS 2685.000535
UAH 41.530014
UGX 3663.550745
UYU 42.090559
UZS 12943.724275
VES 86.54811
VND 26005
VUV 121.306988
WST 2.770092
XAF 576.298184
XAG 0.030422
XAU 0.000302
XCD 2.70255
XDR 0.71673
XOF 576.29312
XPF 104.776254
YER 245.050187
ZAR 18.54398
ZMK 9001.200989
ZMW 27.965227
ZWL 321.999592
Colombia ya no sabe qué hacer con los hipopótamos de Escobar
Colombia ya no sabe qué hacer con los hipopótamos de Escobar / Foto: © AFP

Colombia ya no sabe qué hacer con los hipopótamos de Escobar

Uno de los animales más peligrosos de África pasa frente a una docena de curiosos en una calle del pueblo de Doradal, en Colombia, adonde los hipopótamos llegaron por capricho del narcotraficante Pablo Escobar.

Tamaño del texto:

Esterilización, traslados internacionales, cacería: todas las posibles soluciones están sobre la mesa ante la peligrosa "invasión" de unos 160 animales que se reproducen sin control en esa zona del departamento de Antioquia, en el noroeste del país.

La bestia de enormes colmillos y más de dos toneladas camina a sus anchas y es ahora atractivo de miles de turistas que llegan seducidos por la que fue la extravagante hacienda del barón de la cocaína.

Tras la muerte de Escobar a manos de la policía durante un intento de fuga en 1993, la pequeña manada de hipopótamos que había llevado a su zoológico privado quedó abandonada a su suerte en una zona donde abunda el alimento y no hay grandes predadores.

Hoy son decenas de ejemplares, temidos y adorados por igual en la región.

Figuras de hipopótamos decoran el parque central del pueblo, la fachada de muchos negocios y otras se venden como recuerdos turísticos. Existe además un tráfico de crías que se ofrecen como mascotas, se rumorea entre pobladores.

Ante la que podría ser la mayor manada de hipopótamos fuera de África una "tragedia" es inminente, advierten expertos.

Hace unos meses, uno de ellos interrumpió un encuentro de niños y padres en el jardín de la escuela Balsora, en una zona rural de Doradal.

"Las mamás se asustan mucho al ver un animal de este tamaño (…) percibimos el peligro y nos trasladamos" a las aulas, relata a la AFP la profesora Dunia Arango, habituada a dar clases con el ruido gutural de los hipopótamos de fondo.

Aquella vez, el animal se alimentó de los frutales que rodean la escuela y luego siguió su rumbo hacia un mercado.

- Feroces e impredecibles -

Una nueva manada se está consolidando en un pequeño lago a unos 20 metros de la escuela, explicó David Echeverri, funcionario de la autoridad ambiental local (Cornare).

"Hay como 35 niños jugando, se pueden acercar mucho y generar una tragedia", advierte el experto. A sus espaldas una familia de tres hipopótamos se mueven en el agua plácidamente sin ninguna clase de encierro.

"Si bien los ves muy tranquilos, en cualquier momento, en su comportamiento tan impredecible, pueden atacar, como ya ha pasado", agrega.

De su lado, el pescador John Aristides (33 años) recuerda muy bien aquella tarde de octubre de 2021 cuando lanzó su caña a la orilla de un riachuelo:

"Cuando estiré la mano (...) (el hipopótamo) se me tiró y me dio en la cabeza con los labios", evoca Aristides, quien resbaló en su huida y no pudo evitar que el animal le mordiera el brazo izquierdo.

"Me apretó y me lanzó por ahí a dos metros (…) no me arrancó el brazo porque tiene los dientes muy gruesos", agrega el sobreviviente que pasó casi un mes hospitalizado.

Es lo más cercano a un encuentro fatal en Colombia, pero "si no hacemos nada lo que nos espera son miles de hipopótamos deambulando", anticipa Echeverri, quien hace un par de semanas enterró a uno arrollado por un conductor.

-¿Cacería con disparos?-

Otro pescador, Álvaro Díaz (40), ofrece recorridos turísticos para avistar al pesado mamífero en las riberas del Magdalena, el río más largo de Colombia y por donde se expande la presencia de los hipopótamos.

Cuando los nota "molestos" se mantiene a unos 30 metros, aunque a veces llega a estar a diez.

"Los vemos muy frecuentemente (…) convivimos con ellos pacíficamente", sostiene Díaz en su canoa.

El corpulento pescador aboga por un "control poblacional" como solución, con castraciones y anticonceptivos.

La Cornare ha probado ambas estrategias, pero según Echeverri resultaron "costosas y poco efectivas".

El año pasado el Ministerio de Ambiente declaró a los hipopótamos "especie invasora", abriendo la puerta a eventuales cacerías de este animal.

Echeverri anota que sacrificarlos "sin dolor, con una metodología técnicamente correcta, tampoco es fácil" ya que implica capturarlos y sedarlos para realizar una especie de eutanasia.

Una investigación de la estatal Universidad Nacional estima que para 2035 la población podría llegar a mil hipopótamos y plantea la posibilidad de una eliminación con armas de fuego, pero Echeverri y vecinos lo rechazan.

- Derivados a zoológicos -

En un esfuerzo por "salvar su vida", la gobernación de Antioquia reveló a comienzos de año un plan para trasladar unos 70 hipopótamos a santuarios de fauna en México e India. Solo falta el visto bueno de autoridades de Colombia y demás países.

Echeverri ya lideró la captura y envío de siete ejemplares a zoológicos dentro del país y dice que el plan es "posible y necesario".

Biólogos también advierten que la invasión de estos animales desplaza a la fauna local, incluido el manatí, un mamífero hervíboro que está en la lista de especies amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

Los ganaderos reniegan por los daños que ocasionan, pero los demás pobladores se han encariñado:

"No se los lleven todos. Ya es cultura de nosotros convivir con ellos y tener esta población que nos acompañe es bonito", justifica la profesora Arango, con un ojo puesto en sus alumnos.

J.Liv--ThChM