The China Mail - COP16, una cita mundial en Colombia para cumplir los compromisos sobre biodiversidad

USD -
AED 3.672504
AFN 66.344071
ALL 83.58702
AMD 382.869053
ANG 1.789982
AOA 917.000367
ARS 1417.025504
AUD 1.541925
AWG 1.805
AZN 1.70397
BAM 1.691481
BBD 2.013336
BDT 122.007014
BGN 1.688704
BHD 0.37702
BIF 2943.839757
BMD 1
BND 1.3018
BOB 6.91701
BRL 5.339104
BSD 0.999615
BTN 88.59887
BWP 13.420625
BYN 3.406804
BYR 19600
BZD 2.010326
CAD 1.405304
CDF 2150.000362
CHF 0.803804
CLF 0.024059
CLP 943.820396
CNY 7.11935
CNH 7.12516
COP 3783.01
CRC 501.883251
CUC 1
CUP 26.5
CVE 95.363087
CZK 20.98704
DJF 177.720393
DKK 6.44754
DOP 64.223754
DZD 130.42404
EGP 47.35604
ERN 15
ETB 154.306137
EUR 0.86341
FJD 2.28475
FKP 0.763092
GBP 0.75908
GEL 2.70504
GGP 0.763092
GHS 10.930743
GIP 0.763092
GMD 73.000355
GNF 8677.076622
GTQ 7.659909
GYD 209.133877
HKD 7.777204
HNL 26.282902
HRK 6.505904
HTG 133.048509
HUF 331.923504
IDR 16697
ILS 3.26205
IMP 0.763092
INR 88.68535
IQD 1309.474904
IRR 42100.000352
ISK 126.403814
JEP 0.763092
JMD 160.439
JOD 0.70904
JPY 153.06904
KES 129.203801
KGS 87.450384
KHR 4023.264362
KMF 421.00035
KPW 899.97951
KRW 1458.910383
KWD 0.30681
KYD 0.83302
KZT 524.767675
LAK 21703.220673
LBP 89512.834262
LKR 304.684561
LRD 182.526573
LSL 17.315523
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.458091
MAD 9.265955
MDL 17.042585
MGA 4492.856402
MKD 53.206947
MMK 2099.259581
MNT 3583.067197
MOP 8.007472
MRU 39.595594
MUR 45.910378
MVR 15.405039
MWK 1733.369658
MXN 18.475075
MYR 4.176039
MZN 63.950377
NAD 17.315148
NGN 1436.660377
NIO 36.782862
NOK 10.14901
NPR 141.758018
NZD 1.77798
OMR 0.384498
PAB 0.999671
PEN 3.37342
PGK 4.220486
PHP 59.020375
PKR 282.656184
PLN 3.661775
PYG 7072.77311
QAR 3.643196
RON 4.392904
RSD 101.210373
RUB 80.950017
RWF 1452.42265
SAR 3.750507
SBD 8.230592
SCR 13.652393
SDG 600.503676
SEK 9.520604
SGD 1.30096
SHP 0.750259
SLE 23.203667
SLL 20969.499529
SOS 571.228422
SRD 38.599038
STD 20697.981008
STN 21.189281
SVC 8.746265
SYP 11055.784093
SZL 17.321588
THB 32.403646
TJS 9.226139
TMT 3.51
TND 2.954772
TOP 2.342104
TRY 42.210404
TTD 6.77604
TWD 30.983504
TZS 2455.000335
UAH 41.915651
UGX 3498.408635
UYU 39.809213
UZS 12055.19496
VES 228.194038
VND 26310
VUV 122.098254
WST 2.816104
XAF 567.301896
XAG 0.020707
XAU 0.00025
XCD 2.70255
XCG 1.801521
XDR 0.707015
XOF 567.306803
XPF 103.14423
YER 238.503589
ZAR 17.29989
ZMK 9001.203584
ZMW 22.615629
ZWL 321.999592
COP16, una cita mundial en Colombia para cumplir los compromisos sobre biodiversidad
COP16, una cita mundial en Colombia para cumplir los compromisos sobre biodiversidad / Foto: © AFP

COP16, una cita mundial en Colombia para cumplir los compromisos sobre biodiversidad

Colombia acoge a finales de octubre la COP16 sobre biodiversidad para dinamizar la aún tímida implementación de la hoja de ruta que se trazó el mundo hace dos años en un histórico acuerdo en Montreal con miras a salvaguardar la naturaleza de aquí a 2030.

Tamaño del texto:

Se espera que representantes de unos 200 países y 12.000 personas asistan a este vasto foro diplomático y económico del 21 de octubre al 1 de noviembre en Cali (suroeste).

Enclavada entre el Pacífico y la cordillera de los Andes, la región es símbolo de la biodiversidad de Colombia, una de las más ricas de mundo, que a la vez enfrenta los estragos de la deforestación, la minería ilegal y la guerra por el tráfico de cocaína.

El país busca aprovechar la 16ª Conferencia del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) de las Naciones Unidas para liderar los esfuerzos mundiales de protección de la biodiversidad.

En Cali la idea es "ponernos de acuerdo en las reglas del juego para superar esta crisis, sino seguiremos haciendo promesas sin los medios adecuados para cumplirlas", dijo la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, en Nueva York a finales de septiembre.

Otro actor importante será Brasil, vecino del otro lado del Amazonas y que preside el G20 antes de acoger la COP30 sobre el clima en 2025.

Se espera la participación de doce jefes de Estado, entre ellos el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva y la mexicana Claudia Sheinbaum.

La Unión Europea pese a su ambicioso Pacto Verde llega este año lastrada por los reveses relacionados con la crisis agrícola.

Una de las principales disidencias de las FARC declaró una tregua durante la cumbre, tras numerosos atentados, masacres y tiroteos.

- 30% de protección -

Antes de la COP29 sobre el clima que se celebrará en Bakú en noviembre, la COP16 será "una COP de implementación y financiación", como resumió ante los eurodiputados el diplomático europeo Hugo-Maria Schally.

El gran avance se produjo en la COP15 de Montreal. Celebrada bajo la presidencia de China, el 19 de diciembre de 2022 dio lugar al Acuerdo de Kunming-Montreal, una especie de homólogo del acuerdo de París sobre el clima, aunque menos vinculante.

Este pacto por la "paz con la naturaleza", lema adoptado ahora por la Presidencia colombiana, fijó 23 objetivos para 2030.

El mayor es la protección eficaz del 30% de la tierra y el mar. Los otros incluyen restaurar el 30% de los ecosistemas degradados, reducir a la mitad el uso de pesticidas y de la tasa de introducción de especies exóticas invasoras, etc.

"No será una COP de grandes decisiones, pero es una muy importante porque es la primera oportunidad desde el acuerdo para que los países muestren su compromiso real", explica Dilys Roe, del Instituto Internacional de Medio Ambiente y Desarrollo (IIED), con sede en Londres.

- Fracaso -

Pero el tiempo apremia ante la extinción de especies, la deforestación, la contaminación por pesticidas y plásticos y los desastres climáticos.

Según IPBES, los expertos en biodiversidad de la ONU, el 70% de los ecosistemas del mundo están degradados.

Tras el fracaso de casi todos los objetivos fijados para 2020, los países deben acordar en Cali indicadores y criterios para hacer "creíble" la hoja de ruta hasta 2030 y elaborar un primer balance en la COP17 de 2026, explica Juliette Landry, del Instituto de desarrollo sostenible y relaciones internacionales (IDDRI) en París.

Sólo una veintena de países han presentado una estrategia nacional actualizada en materia de biodiversidad (NBSAP en inglés) y unos sesenta han comunicado los compromisos correspondientes a una parte de los objetivos.

Colombia aspira presentar un plan de transición energética para captar unos 40.000 millones de dólares y abandonar así su dependencia del petróleo y el carbón.

- ¿Nuevos fondos? -

En el plano financiero, un punto clave para avanzar en las negociaciones, el objetivo fijado en Montreal es aumentar hasta 25.000 millones de dólares en 2025 y 30.000 millones en 2030 la ayuda anual para la biodiversidad en los países en desarrollo.

En la COP15 estas naciones consiguieron la creación de una nueva rama del Fondo Mundial para el Medio Ambiente (FMAM en inglés) dedicada a aplicar la hoja de ruta.

Paralelo a los debates en el G20, el FMI y la COP sobre el clima, un tira y afloja hará que los países del sur pidan más dinero a los países desarrollados, mientras que estos últimos reclamarán contribuciones de países emergentes ricos, como China.

Los pueblos indígenas, muy presentes pero a menudo los más decepcionados por las decisiones finales, esperan que el evento al borde del Amazonas sea la oportunidad para que se reconozcan sus derechos y conocimientos ancestrales.

Las empresas, sobre todo las del sector agroalimentario, serán muy activas, y también se planteará la cuestión de los créditos de biodiversidad, una variante de los créditos de carbono.

B.Carter--ThChM