The China Mail - Un "sueño" hecho realidad: la Fundación Joan Miró de Barcelona celebra su 50 aniversario

USD -
AED 3.672503
AFN 68.104398
ALL 82.376807
AMD 383.120308
ANG 1.790403
AOA 916.999921
ARS 1467.487499
AUD 1.50128
AWG 1.8
AZN 1.707442
BAM 1.663527
BBD 2.013362
BDT 121.680183
BGN 1.66268
BHD 0.377068
BIF 2983.426824
BMD 1
BND 1.281115
BOB 6.922714
BRL 5.317299
BSD 0.999664
BTN 88.102782
BWP 14.12186
BYN 3.384891
BYR 19600
BZD 2.01047
CAD 1.38078
CDF 2835.000393
CHF 0.794694
CLF 0.024247
CLP 951.120017
CNY 7.124696
CNH 7.118955
COP 3894.7
CRC 503.531953
CUC 1
CUP 26.5
CVE 93.786281
CZK 20.685702
DJF 178.013856
DKK 6.3471
DOP 63.281718
DZD 129.624983
EGP 48.167799
ERN 15
ETB 144.067041
EUR 0.85036
FJD 2.237204
FKP 0.737983
GBP 0.735715
GEL 2.690205
GGP 0.737983
GHS 12.19619
GIP 0.737983
GMD 71.500999
GNF 8669.691802
GTQ 7.662702
GYD 209.144378
HKD 7.778505
HNL 26.191317
HRK 6.407503
HTG 130.807735
HUF 331.123502
IDR 16363
ILS 3.35054
IMP 0.737983
INR 88.14155
IQD 1309.608359
IRR 42074.999907
ISK 121.769855
JEP 0.737983
JMD 160.551844
JOD 0.708997
JPY 147.381982
KES 129.160287
KGS 87.449956
KHR 4006.991609
KMF 419.50795
KPW 900.00368
KRW 1385.849842
KWD 0.30523
KYD 0.833039
KZT 540.25066
LAK 21665.48297
LBP 89518.965378
LKR 301.94906
LRD 177.937305
LSL 17.349568
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.403566
MAD 8.992477
MDL 16.629313
MGA 4422.915807
MKD 52.343507
MMK 2099.618099
MNT 3594.816632
MOP 8.009645
MRU 39.875988
MUR 45.489799
MVR 15.309667
MWK 1733.527828
MXN 18.36968
MYR 4.205003
MZN 63.910068
NAD 17.349568
NGN 1500.370208
NIO 36.786752
NOK 9.83992
NPR 140.964281
NZD 1.67702
OMR 0.384492
PAB 0.999664
PEN 3.491041
PGK 4.178769
PHP 57.064984
PKR 283.461782
PLN 3.613755
PYG 7137.055104
QAR 3.655339
RON 4.307099
RSD 99.642967
RUB 83.155008
RWF 1449.015263
SAR 3.750643
SBD 8.206879
SCR 14.329389
SDG 601.517591
SEK 9.280365
SGD 1.280805
SHP 0.785843
SLE 23.375014
SLL 20969.503664
SOS 571.321644
SRD 39.140501
STD 20697.981008
STN 20.838738
SVC 8.747092
SYP 13001.804327
SZL 17.342083
THB 31.810427
TJS 9.451686
TMT 3.51
TND 2.912405
TOP 2.342102
TRY 41.284925
TTD 6.784923
TWD 30.209901
TZS 2470.701985
UAH 41.188053
UGX 3503.459656
UYU 40.120608
UZS 12422.439493
VES 158.73035
VND 26385
VUV 119.57407
WST 2.747953
XAF 557.931266
XAG 0.023559
XAU 0.000273
XCD 2.70255
XCG 1.801658
XDR 0.695295
XOF 557.926521
XPF 101.437873
YER 239.550233
ZAR 17.365605
ZMK 9001.202909
ZMW 23.616669
ZWL 321.999592
Un "sueño" hecho realidad: la Fundación Joan Miró de Barcelona celebra su 50 aniversario
Un "sueño" hecho realidad: la Fundación Joan Miró de Barcelona celebra su 50 aniversario / Foto: © AFP

Un "sueño" hecho realidad: la Fundación Joan Miró de Barcelona celebra su 50 aniversario

Comenzó siendo un "sueño" del genial artista catalán, pero la Fundación Joan Miró cumple ya 50 años convertida en una referencia cultural y para celebrarlo lanza un diverso programa de exposiciones, conciertos e incluso una visita al amanecer de su icónica sede de Barcelona.

Tamaño del texto:

Las actividades, que se extenderán durante un año bajo el lema "para la gente de mañana", arrancarán el 11 de junio con la apertura al público de la muestra "La poesía acaba de empezar. 50 años de la Miró", un repaso por la historia de esta institución que custodia desde 1975 el legado de uno de los creadores clave del siglo XX.

"En estos 50 años hemos pasado de ser el sueño de un artista, a ser una institución cultural de referencia en Barcelona y en el mundo", subrayó este jueves Marko Daniel, director de la Fundación Joan Miró.

A través de únicamente materiales de archivo como recortes de prensa, planos o fotografías, la exposición reconstruye el camino que llevó a Joan Miró (1893-1983), por entonces instalado en la isla de Mallorca, a reconciliarse con la ciudad en la que nació y concebir para ella el Centro de estudios de arte contemporáneo que acabaría siendo la Fundación.

El arquitecto Josep Lluís Sert, amigo personal, fue el encargado de diseñar este edificio vanguardista de hormigón blanco que dialoga con la original obra de Miró desde la montaña de Montjuic, casi sobrevolando Barcelona.

La Fundación tuvo una discreta primera inauguración el 10 de junio de 1975, puesto que el artista no quería organizar un gran evento en presencia de autoridades del régimen de Francisco Franco (1939-1975), que vivía su etapa final.

La segunda, más festiva, sería en junio de 1976, ya tras la muerte del dictador en noviembre del año anterior.

Para disfrutar al máximo de su particular arquitectura, la Fundación abrirá sus puertas a las 06H00 de la mañana el 15 de junio, cuando los visitantes podrán disfrutar de la luz del amanecer alumbrando sus obras, paredes y recovecos, al comienzo de una jornada de celebración popular.

"Miró no solo nos dejó un edificio, una institución, una colección magnífica y única, sino también una manera de mirar el mundo", resaltó Daniel.

- Exposición en EEUU -

Uno de los momentos más destacados del 50 aniversario llegará, sin embargo, en octubre, con la exposición "Miró y los Estados Unidos". La muestra repasará la relación del artista de influencia surrealista, de quien suele ser más habitual explorar su extensa etapa francesa, con este país que visitó en siete ocasiones entre 1947 y 1968.

La selección, compuesta por obras de 40 creadores, contará con trabajos de, entre otros, Louise Bourgeois, Jackson Pollock o Mark Rothko.

"Una vez haya terminado aquí, viajará a la Phillips Collection de Washington y se convertirá en la exposición más importante sobre Joan Miró que se haya organizado en Estados Unidos", resaltó Ana Ara, directora del Área Artística de la Fundación Joan Miró.

Otro de los puntos álgidos del programa llegará en la primavera boreal de 2026, con la reordenación de las obras de la colección. Las creaciones se dispondrán ahora siguiendo los procesos de trabajo del artista catalán, quien daba gran importancia al espacio, y se añadirá material explicativo sobre el proceso de concepción.

"Intentaremos poner al visitante en el momento en que Miró creaba estas obras", explicó Ara.

Igualmente, se abrirá al público el Jardín de los Cipreses, una zona verde que había sido cedida a la Fundación en 1975, pero que hasta ahora no era visitable y que ahora será accesible entre primavera y otoño.

H.Ng--ThChM