The China Mail - El nobel de física John Clauser quería negar la teoría que acabó demostrando

USD -
AED 3.67302
AFN 68.25057
ALL 83.483156
AMD 381.28666
ANG 1.789699
AOA 917.000079
ARS 1331.517198
AUD 1.533989
AWG 1.8025
AZN 1.701624
BAM 1.678416
BBD 2.011225
BDT 121.225644
BGN 1.67595
BHD 0.377008
BIF 2970.239245
BMD 1
BND 1.281665
BOB 6.898002
BRL 5.460296
BSD 0.996082
BTN 87.455643
BWP 13.436429
BYN 3.278753
BYR 19600
BZD 2.000841
CAD 1.373185
CDF 2890.000319
CHF 0.80513
CLF 0.02484
CLP 974.449633
CNY 7.18315
CNH 7.18171
COP 4044
CRC 504.348796
CUC 1
CUP 26.5
CVE 94.626544
CZK 21.049902
DJF 177.384543
DKK 6.39439
DOP 60.621404
DZD 130.329582
EGP 48.458546
ERN 15
ETB 138.442414
EUR 0.85684
FJD 2.253799
FKP 0.751467
GBP 0.74803
GEL 2.697767
GGP 0.751467
GHS 10.509197
GIP 0.751467
GMD 72.501278
GNF 8640.311728
GTQ 7.643755
GYD 208.398948
HKD 7.849455
HNL 26.182027
HRK 6.455199
HTG 130.732754
HUF 341.080505
IDR 16297.85
ILS 3.43782
IMP 0.751467
INR 87.689003
IQD 1304.93922
IRR 42124.999693
ISK 122.350144
JEP 0.751467
JMD 159.191257
JOD 0.709001
JPY 147.258498
KES 128.901322
KGS 87.449956
KHR 3990.988091
KMF 422.49885
KPW 899.94784
KRW 1382.949742
KWD 0.30545
KYD 0.830112
KZT 535.217311
LAK 21550.46277
LBP 89250.942919
LKR 299.682905
LRD 199.72281
LSL 17.746006
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.421084
MAD 9.036657
MDL 16.918898
MGA 4406.722934
MKD 52.80344
MMK 2099.311056
MNT 3591.43546
MOP 8.053619
MRU 39.734309
MUR 45.350304
MVR 15.405187
MWK 1727.246592
MXN 18.59456
MYR 4.228506
MZN 63.960054
NAD 17.746006
NGN 1525.150182
NIO 36.657011
NOK 10.16617
NPR 139.928686
NZD 1.679882
OMR 0.384488
PAB 0.996082
PEN 3.542113
PGK 4.136416
PHP 57.210499
PKR 282.843731
PLN 3.660896
PYG 7460.963815
QAR 3.631534
RON 4.347702
RSD 100.350056
RUB 80.000386
RWF 1440.873964
SAR 3.752576
SBD 8.217066
SCR 14.635046
SDG 600.507518
SEK 9.604135
SGD 1.283585
SHP 0.785843
SLE 23.103011
SLL 20969.503947
SOS 569.31256
SRD 37.035999
STD 20697.981008
STN 21.025441
SVC 8.715614
SYP 13001.372255
SZL 17.742745
THB 32.299026
TJS 9.31359
TMT 3.51
TND 2.935899
TOP 2.342099
TRY 40.682075
TTD 6.75297
TWD 29.816023
TZS 2472.503383
UAH 41.441389
UGX 3556.272608
UYU 39.974254
UZS 12476.132039
VES 128.747751
VND 26215
VUV 119.124121
WST 2.771506
XAF 562.925172
XAG 0.026298
XAU 0.000296
XCD 2.70255
XCG 1.795214
XDR 0.700098
XOF 562.925172
XPF 102.345818
YER 240.449806
ZAR 17.74998
ZMK 9001.199098
ZMW 22.935654
ZWL 321.999592
El nobel de física John Clauser quería negar la teoría que acabó demostrando
El nobel de física John Clauser quería negar la teoría que acabó demostrando / Foto: © AFP

El nobel de física John Clauser quería negar la teoría que acabó demostrando

El físico estadounidense John Clauser obtuvo el Premio Nobel de Física 2022 por un experimento que demostró la realidad de un proceso clave para la mecánica cuántica, una teoría que rige el mundo subatómico y sirve de base a un nuevo tipo de computadores ultrapotentes.

Tamaño del texto:

Pero cuando comenzó con sus investigaciones en la década de 1970 esperaba más bien demostrar lo contrario y así darle razón a Albert Einstein, quien no creía en el fenómeno, explicó en una entrevista telefónica a la AFP.

"La verdad es que realmente esperaba que ganara Einstein, lo que habría significado que la mecánica cuántica daba predicciones incorrectas", dijo el científico de 79 años desde su casa en Walnut Creek, Estados Unidos.

Nacido en Pasadena en 1942, Clauser relaciona su amor a la ciencia con su padre, fundador del departamento de aeronáutica en la universidad Johns Hopkins, en Baltimore.

"Paseaba en el laboratorio y me decía 'guau, cuando sea grande quiero ser un científico para poder divertirme con estos juguetes también'", recordó.

Mientras estudiaba en la universidad de Columbia a mitad de la década de 1960, se interesó por la física cuántica, al tiempo que una tesis en radioastronomía.

- "Completa locura" -

Según la mecánica cuántica, dos fotones de luz pueden estar "entrelazados": lo que afecta a uno afecta inmediatamente al otro, incluso a una gran distancia. Una idea de instantaneidad que contradice la famosa teoría de la relatividad de Einstein, según la cual, nada, ya sea algo material o inmaterial, puede viajar más rápido que la velocidad de la luz.

En 1935, Einstein llegó a poner en duda ese nuevo principio que supondría un "efecto aterrador a distancia".

Einstein creía que había "variables ocultas" que explicaban el fenómeno, en medio de una controversia con su amigo pero adversario intelectual Niels Bohr, uno de los padres de la física cuántica.

En 1964 el físico norirlandés John Stewart Bell desarrolló una teoría para comprobar si existen esas "variables ocultas" que tanto preocupaban a Einstein.

Lo que llevó a Clauser a estimar que era posible resolver el largo enfrentamiento entre Einstein y Bohr, a través de un experimento.

"Mi asesor de tesis pensó que era una distracción de mis trabajos de astrofísica", recuerda. Pero fue Bell quien lo motivó a seguir con el intento.

Clauser pudo realmente comenzar a trabajar sobre su experiencia tras haber sido nombrado en la universidad de UC Berkeley, en colaboración con Stuart Freedman, hoy fallecido.

Al dirigir un láser sobre átomos de calcio, se emitieron pares de fotones entrelazados en direcciones opuestas, que podían ser medidos para determinar si estaban o no relacionados.

Tras cientos de miles de pruebas, los dos científicos estaban convencidos de haber demostrado el fenómeno.

Los resultados no fueron bien recibidos por algunas eminencias, como el reconocido físico Richard Feynman, quien le dijo a Clauser que sus trabajos eran una "completa locura" y que "gastaban el tiempo y el dinero de todo el mundo".

Cuestionar los fundamentos de la mecánica cuántica no era visto entonces como algo necesario.

- Aplicaciones prácticas -

El comité del Premio Nobel difirió y entregó el premio de física a John Clauser, junto al francés Alain Aspect y el austriaco Anton Zeilinger por sus trabajos precursores en el ramo.

"Le tomó tiempo a la gente darse cuenta de la importancia de este trabajo", dice el estadounidense. "Me parecía importante en el momento en que lo hice, y me divertía haciendo estas cosas en física", recuerda. Pero ser recompensado es "la prueba" de que tenía razón.

Clauser confiesa sentirse más atraído por la física de Einstein que por la de Bohr.

Pero con el tiempo se dio cuenta del valor real de su experimento y de los de sus colegas premiados. Haber demostrado que una información puede ser distribuida en el espacio es lo que permite hoy el desarrollo de computadores cuánticos.

Así como del satélite de comunicaciones chino Micius, que usa esta teoría cuántica apoyándose en fotones entrelazados a miles de kilómetros de distancia.

"No hemos demostrado lo que es la mecánica cuántica, sino lo que no es", señala Clauser. "Y saber lo que no es permite (concretar) aplicaciones prácticas".

B.Carter--ThChM