The China Mail - Muerte de ballenas en Argentina, un fenómeno natural a punto de finalizar

USD -
AED 3.67302
AFN 68.25057
ALL 83.483156
AMD 381.28666
ANG 1.789699
AOA 917.000079
ARS 1331.517198
AUD 1.533989
AWG 1.8025
AZN 1.701624
BAM 1.678416
BBD 2.011225
BDT 121.225644
BGN 1.67595
BHD 0.377008
BIF 2970.239245
BMD 1
BND 1.281665
BOB 6.898002
BRL 5.460296
BSD 0.996082
BTN 87.455643
BWP 13.436429
BYN 3.278753
BYR 19600
BZD 2.000841
CAD 1.373185
CDF 2890.000319
CHF 0.80513
CLF 0.02484
CLP 974.449633
CNY 7.18315
CNH 7.18171
COP 4044
CRC 504.348796
CUC 1
CUP 26.5
CVE 94.626544
CZK 21.049902
DJF 177.384543
DKK 6.39439
DOP 60.621404
DZD 130.329582
EGP 48.458546
ERN 15
ETB 138.442414
EUR 0.85684
FJD 2.253799
FKP 0.751467
GBP 0.74803
GEL 2.697767
GGP 0.751467
GHS 10.509197
GIP 0.751467
GMD 72.501278
GNF 8640.311728
GTQ 7.643755
GYD 208.398948
HKD 7.849455
HNL 26.182027
HRK 6.455199
HTG 130.732754
HUF 341.080505
IDR 16297.85
ILS 3.43782
IMP 0.751467
INR 87.689003
IQD 1304.93922
IRR 42124.999693
ISK 122.350144
JEP 0.751467
JMD 159.191257
JOD 0.709001
JPY 147.258498
KES 128.901322
KGS 87.449956
KHR 3990.988091
KMF 422.49885
KPW 899.94784
KRW 1382.949742
KWD 0.30545
KYD 0.830112
KZT 535.217311
LAK 21550.46277
LBP 89250.942919
LKR 299.682905
LRD 199.72281
LSL 17.746006
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.421084
MAD 9.036657
MDL 16.918898
MGA 4406.722934
MKD 52.80344
MMK 2099.311056
MNT 3591.43546
MOP 8.053619
MRU 39.734309
MUR 45.350304
MVR 15.405187
MWK 1727.246592
MXN 18.59456
MYR 4.228506
MZN 63.960054
NAD 17.746006
NGN 1525.150182
NIO 36.657011
NOK 10.16617
NPR 139.928686
NZD 1.679882
OMR 0.384488
PAB 0.996082
PEN 3.542113
PGK 4.136416
PHP 57.210499
PKR 282.843731
PLN 3.660896
PYG 7460.963815
QAR 3.631534
RON 4.347702
RSD 100.350056
RUB 80.000386
RWF 1440.873964
SAR 3.752576
SBD 8.217066
SCR 14.635046
SDG 600.507518
SEK 9.604135
SGD 1.283585
SHP 0.785843
SLE 23.103011
SLL 20969.503947
SOS 569.31256
SRD 37.035999
STD 20697.981008
STN 21.025441
SVC 8.715614
SYP 13001.372255
SZL 17.742745
THB 32.299026
TJS 9.31359
TMT 3.51
TND 2.935899
TOP 2.342099
TRY 40.682075
TTD 6.75297
TWD 29.816023
TZS 2472.503383
UAH 41.441389
UGX 3556.272608
UYU 39.974254
UZS 12476.132039
VES 128.747751
VND 26215
VUV 119.124121
WST 2.771506
XAF 562.925172
XAG 0.026298
XAU 0.000296
XCD 2.70255
XCG 1.795214
XDR 0.700098
XOF 562.925172
XPF 102.345818
YER 240.449806
ZAR 17.74998
ZMK 9001.199098
ZMW 22.935654
ZWL 321.999592
Muerte de ballenas en Argentina, un fenómeno natural a punto de finalizar
Muerte de ballenas en Argentina, un fenómeno natural a punto de finalizar / Foto: © AFP

Muerte de ballenas en Argentina, un fenómeno natural a punto de finalizar

La mortandad de ballenas francas australes en el santuario de la Patagonia argentina (sur) podría terminar al detectarse una fuerte reducción en las biotoxinas que presuntamente mataron a 15 ejemplares, anunció el viernes un alto funcionario ambiental.

Tamaño del texto:

"El jueves las unidades de toxina en aguas del Golfo Nuevo bajaron mucho, de 18.000 a 2.700 unidades, con lo que hay expectativa de que esté llegando a un fin" el fenómeno natural, dijo Fernando Bersano, director de Flora y Fauna Silvestre de la provincia de Chubut (sur), en declaraciones a la agencia estatal Telam.

El Golfo Nuevo y Península Valdés, paraísos del turismo y de los biólogos marinos, recibieron este año unas 1.420 ballenas francas australes, el mayor número en 51 años y a un siglo de prohibirse su cacería comercial, una noticia alentadora que se empañó con la mortandad registrada desde el 24 de septiembre, a 1.300 km al sur de Buenos Aires.

El Instituto de Conservación de Ballenas (ICB) confirmó este viernes que ha contabilizado un total de 15 cuerpos de cetáceos y que "no descarta que se puedan reportar nuevos casos en los próximos días", tal vez los últimos.

Acerca del fenómeno llamado "marea roja", Bersano dijo que "no se puede prevenir ni predecir el grado de toxicidad ni cuánto va a durar, es un ciclo, y ahora esperamos que concluya".

En ausencia de "lesiones anormales o traumáticas que puedan explicar la muerte", y dado "el buen estado general" de los animales muertos examinados, la hipótesis preferente es la "intoxicación por proliferación de microalgas nocivas", dijo el ICB.

"Cada año hay más ballenas. Aunque un año se puedan relevar menos la tendencia es al aumento" destacó a la AFP Mariano Sironi, director científico del iCB.

- Adoptar una ballena -

Según el investigador, "una razón muy importante por la cual la población de la ballena franca austral está creciendo es que fue protegida legalmente de la cacería comercial en la década de 1930, hace casi un siglo".

Desde entonces las poblaciones fueron creciendo en el hemisferio sur, excepto las de Chile y Perú "que siguen estando amenazadas y son muy pequeñas", sostuvo.

Crecen las poblaciones de Argentina, Brasil, Sudáfrica, Nueva Zelanda, "simplemente desde que se las dejó de matar", destacó.

"El número es de 15 ballenas adultas y juveniles muertas en un lapso de diez días. Animales sanos, en buen estado físico, pero que han muerto todas juntas en la misma zona", precisó Sironi.

Dentro de dos semanas estarán los resultados de los análisis, pero "la hipótesis principal se relaciona con las floraciones algales nocivas, lo que se conoce como 'marea roja'", agregó.

Apasionado de su trabajo, Sironi habla de las "ballenidades", como si fueran personas. Así, invita a sumarse a un Programa de adopción de ballenas, ideado por el ICB para sumarse a la causa con donación de fondos.

Los adoptantes puede elegir alguna de las 4.100 ballenas catalogadas por el instituto, con sus historias de vida, fotos y seguimientos. Están "Nube", "Luminosa", "Hueso", entre otras ballenas, pero "Mochita" es su "favorita", confiesa Sironi.

"A Mochita la conocemos desde que nació en 1999, ahora tiene 23 años. Tuvo su primera cría en 2006 que se llama Medialuna, porque tiene una mancha blanca en forma de medialuna en la cola", se enternece.

C.Mak--ThChM