The China Mail - Cómo recuperar especies al borde de la extinción revitaliza los ecosistemas

USD -
AED 3.673042
AFN 71.007121
ALL 87.177673
AMD 389.933212
ANG 1.80229
AOA 917.000367
ARS 1175.525233
AUD 1.55135
AWG 1.8
AZN 1.70397
BAM 1.730107
BBD 2.023884
BDT 121.783361
BGN 1.730107
BHD 0.376664
BIF 2981.556018
BMD 1
BND 1.300632
BOB 6.926445
BRL 5.656604
BSD 1.002344
BTN 84.711398
BWP 13.647662
BYN 3.280375
BYR 19600
BZD 2.013446
CAD 1.38205
CDF 2871.000362
CHF 0.827046
CLF 0.024745
CLP 949.55991
CNY 7.271604
CNH 7.21136
COP 4268.654076
CRC 506.877792
CUC 1
CUP 26.5
CVE 97.540802
CZK 22.046504
DJF 178.495289
DKK 6.604904
DOP 58.870361
DZD 132.406564
EGP 50.738202
ERN 15
ETB 134.130833
EUR 0.88485
FJD 2.255904
FKP 0.753396
GBP 0.753778
GEL 2.740391
GGP 0.753396
GHS 14.082887
GIP 0.753396
GMD 71.503851
GNF 8682.383122
GTQ 7.719935
GYD 210.323323
HKD 7.75006
HNL 26.031227
HRK 6.667404
HTG 130.824008
HUF 357.970388
IDR 16466.95
ILS 3.60037
IMP 0.753396
INR 84.526504
IQD 1313.105401
IRR 42112.503816
ISK 129.310386
JEP 0.753396
JMD 158.989783
JOD 0.709204
JPY 144.981504
KES 129.656332
KGS 87.450384
KHR 4016.099783
KMF 434.503794
KPW 899.99869
KRW 1399.903789
KWD 0.30664
KYD 0.835331
KZT 517.838029
LAK 21675.438984
LBP 89812.021761
LKR 300.154806
LRD 200.477686
LSL 18.451855
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.473042
MAD 9.29444
MDL 17.240922
MGA 4552.16949
MKD 54.429652
MMK 2099.422773
MNT 3573.227756
MOP 8.002742
MRU 39.924809
MUR 45.330378
MVR 15.410378
MWK 1738.068911
MXN 19.58325
MYR 4.261504
MZN 64.000344
NAD 18.451855
NGN 1603.710377
NIO 36.887965
NOK 10.414655
NPR 135.53806
NZD 1.682086
OMR 0.384758
PAB 1.002344
PEN 3.674908
PGK 4.155867
PHP 55.510375
PKR 281.664912
PLN 3.785214
PYG 8019.815118
QAR 3.657835
RON 4.405604
RSD 103.675527
RUB 82.931576
RWF 1414.74634
SAR 3.750083
SBD 8.340429
SCR 14.208501
SDG 600.503676
SEK 9.657305
SGD 1.299704
SHP 0.785843
SLE 22.790371
SLL 20969.483762
SOS 572.869211
SRD 36.825038
STD 20697.981008
SVC 8.770843
SYP 13001.864552
SZL 18.443982
THB 33.085038
TJS 10.374453
TMT 3.5
TND 3.00721
TOP 2.342104
TRY 38.596995
TTD 6.797293
TWD 30.719304
TZS 2699.367509
UAH 41.850767
UGX 3671.989031
UYU 42.062895
UZS 12930.249016
VES 86.73797
VND 26005
VUV 121.07589
WST 2.770876
XAF 580.261843
XAG 0.031223
XAU 0.000309
XCD 2.70255
XDR 0.72166
XOF 580.261843
XPF 105.497811
YER 244.650363
ZAR 18.38755
ZMK 9001.203587
ZMW 27.820779
ZWL 321.999592
Cómo recuperar especies al borde de la extinción revitaliza los ecosistemas
Cómo recuperar especies al borde de la extinción revitaliza los ecosistemas / Foto: © AFP/Archivos

Cómo recuperar especies al borde de la extinción revitaliza los ecosistemas

Los científicos a menudo estudian las consecuencias de la pérdida de vida silvestre a causa de la caza, la destrucción del hábitat y el cambio climático. Pero, ¿qué sucede cuando se recuperan especies al borde de la extinción?

Tamaño del texto:

Investigaciones han demostrado que la recuperación de especies "clave", aquellas que tienen un gran impacto en su entorno, es vital para la salud de los ecosistemas y puede traer beneficios inesperados para los humanos.

Aquí hay algunos ejemplos destacados de América del Norte.

- Lobos -

Pocos animales evocan tanto el espíritu de la naturaleza salvaje estadounidense como los lobos. Aunque eran venerados por las comunidades indígenas, los colonos europeos que llegaron a partir de 1600 los demonizaron y buscaron exterminarlos.

A mediados del siglo XX, quedaban menos de mil lobos grises en Estados Unidos continental, frente a por lo menos un cuarto de millón antes de la colonización.

La Ley de Especies en Peligro de Extinción, aprobada en 1970, ayudó a revivir a este depredador ápice (en la cúspide de su cadena alimentaria) en partes de su área de distribución previa.

Luego, a mediados de la década de 1990, el gobierno federal llevó lobos de Canadá al Parque Nacional de Yellowstone, lo cual creó una suerte de laboratorio natural para los científicos.

Los recién llegados mantuvieron bajo el número de alces, lo que impidió que éstos abusaran de la vegetación, proporcionando a su vez material para los nidos de las aves y las presas de los castores, un fenómeno conocido como cascada trófica.

La vegetación recuperada ayudó a detener la erosión de los lechos de los ríos, cambiando sus cursos al reducir los meandros.

Otros efectos se observaron. Por un lado, mientras construyen sus presas, los castores crean estanques profundos que los peces y las ranas necesitan para sobrevivir. Por otro, en sus cacerías, los lobos apuntan contra presas débiles y enfermas, asegurando la supervivencia del más apto.

Un artículo reciente mostró además que los lobos traídos al estado de Wisconsin mantuvieron a los ciervos alejados de las carreteras, lo que redujo las colisiones con automóviles.

Amaroq Weiss, una bióloga del Centro para la Diversidad Biológica, con sede en Arizona, comparó los ecosistemas con tapices. Así, "cuando quitamos algunos de los hilos, debilitamos ese tapiz", dijo a la AFP.

Se calcula que actualmente hay más de 6.000 lobos grises en Estados Unidos continental. La principal amenaza es la caza legalizada en algunos estados.

- Búfalos -

La historia del búfalo americano, también conocido como bisonte, está indisolublemente ligada a los albores de Estados Unidos.

De un estimado de 30 millones, el número de búfalos se desplomó a apenas cientos a fines del siglo XIX, cuando el gobierno estadounidense trató de eliminar a los nativos de las tribus de las planicies cuya forma de vida dependía de este animal.

"Fue un genocidio intencional sacar a los búfalos, sacar a los indios y confinarlos a las reservas", dijo a la AFP Cody Considine, de la oenegé The Nature Conservancy (TNC).

Estos animales son una parte integral de los esfuerzos de TNC para restablecer las praderas de Nachusa Grasslands en Illinois.

Los búfalos, que se introdujeron allí en 2014 y ahora suman alrededor de cien, prefieren comer pasto a las plantas con flores y leguminosas, lo cual permite que prosperen varias aves, insectos y anfibios.

"Algunas de estas especies sin ese pastoreo simplemente desaparecerían", apuntó Considine.

Además, mientras se alimentan, los bisontes rasgan el suelo con sus pezuñas, aireando la tierra, lo que ayuda aún más a que crezcan las plantas y se dispersen las semillas.

Actualmente, TNC gestiona unos 6.500 búfalos y está creando un programa piloto para transferir el exceso de animales a las comunidades indígenas, en el marco de sus esfuerzos para recuperar el mamífero nacional de Estados Unidos.

Ahora se cree que unos 20.000 búfalos deambulan en "manadas de conservación", aunque ninguno es verdaderamente libre, según Considine.

- Nutrias marinas -

Como depredadores dominantes de los ambientes marinos cercanos a la costa, las nutrias marinas juegan un papel muy importante en su ecosistema.

Históricamente, se extendieron por la costa oeste de Norteamérica, desde Baja California hasta Alaska, y por Rusia y el norte de Japón, pero la caza en los años 1700 y 1800 diezmó su número, que llegó a ser de 300.000.

Durante un tiempo se pensó que habían sido completamente exterminadas en California, pero una pequeña población sobreviviente de alrededor de 50 las ayudó a recuperarse parcialmente hasta alcanzar cerca de 3.000 en esta región en la actualidad.

Jess Fujii, del Acuario de la Bahía de Monterrey, en la costa norte de California, dijo a la AFP que una investigación realizada durante la década de 1970 en las Islas Aleutianas mostró que las nutrias mantenían el equilibrio del bosque de algas al controlar las poblaciones de erizos de mar que se alimentan de ellas.

En la última década han salido a la luz interacciones más complejas. Estas incluyen los beneficios aguas abajo de las nutrias para los hábitats de hierbas marinas en los estuarios de California.

Allí, las nutrias marinas controlaban a la población de cangrejos, lo que significaba que había más babosas de mar que podían alimentarse de algas, manteniendo sanas las praderas de hierbas marinas.

Las praderas de hierba marina son como un "vivero" para los peces juveniles, y también reducen la erosión, lo que puede influir en las inundaciones costeras.

"Las algas y las hierbas marinas a menudo se consideran buenas formas de secuestrar carbono, lo que puede ayudar a mitigar los impactos continuos del cambio climático", enfatizó Fujii, un ejemplo de cómo la destrucción de la naturaleza puede empeorar el calentamiento global.

G.Tsang--ThChM