The China Mail - Los Bishnoi de India, defensores aguerridos de la naturaleza desde hace siglos

USD -
AED 3.673042
AFN 71.007121
ALL 87.177673
AMD 389.933212
ANG 1.80229
AOA 917.000367
ARS 1175.525233
AUD 1.55135
AWG 1.8
AZN 1.70397
BAM 1.730107
BBD 2.023884
BDT 121.783361
BGN 1.730107
BHD 0.376664
BIF 2981.556018
BMD 1
BND 1.300632
BOB 6.926445
BRL 5.656604
BSD 1.002344
BTN 84.711398
BWP 13.647662
BYN 3.280375
BYR 19600
BZD 2.013446
CAD 1.38205
CDF 2871.000362
CHF 0.827046
CLF 0.024745
CLP 949.55991
CNY 7.271604
CNH 7.21136
COP 4268.654076
CRC 506.877792
CUC 1
CUP 26.5
CVE 97.540802
CZK 22.046504
DJF 178.495289
DKK 6.604904
DOP 58.870361
DZD 132.406564
EGP 50.738202
ERN 15
ETB 134.130833
EUR 0.88485
FJD 2.255904
FKP 0.753396
GBP 0.753778
GEL 2.740391
GGP 0.753396
GHS 14.082887
GIP 0.753396
GMD 71.503851
GNF 8682.383122
GTQ 7.719935
GYD 210.323323
HKD 7.75006
HNL 26.031227
HRK 6.667404
HTG 130.824008
HUF 357.970388
IDR 16466.95
ILS 3.60037
IMP 0.753396
INR 84.526504
IQD 1313.105401
IRR 42112.503816
ISK 129.310386
JEP 0.753396
JMD 158.989783
JOD 0.709204
JPY 144.981504
KES 129.656332
KGS 87.450384
KHR 4016.099783
KMF 434.503794
KPW 899.99869
KRW 1399.903789
KWD 0.30664
KYD 0.835331
KZT 517.838029
LAK 21675.438984
LBP 89812.021761
LKR 300.154806
LRD 200.477686
LSL 18.451855
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.473042
MAD 9.29444
MDL 17.240922
MGA 4552.16949
MKD 54.429652
MMK 2099.422773
MNT 3573.227756
MOP 8.002742
MRU 39.924809
MUR 45.330378
MVR 15.410378
MWK 1738.068911
MXN 19.58325
MYR 4.261504
MZN 64.000344
NAD 18.451855
NGN 1603.710377
NIO 36.887965
NOK 10.414655
NPR 135.53806
NZD 1.682086
OMR 0.384758
PAB 1.002344
PEN 3.674908
PGK 4.155867
PHP 55.510375
PKR 281.664912
PLN 3.785214
PYG 8019.815118
QAR 3.657835
RON 4.405604
RSD 103.675527
RUB 82.931576
RWF 1414.74634
SAR 3.750083
SBD 8.340429
SCR 14.208501
SDG 600.503676
SEK 9.657305
SGD 1.299704
SHP 0.785843
SLE 22.790371
SLL 20969.483762
SOS 572.869211
SRD 36.825038
STD 20697.981008
SVC 8.770843
SYP 13001.864552
SZL 18.443982
THB 33.085038
TJS 10.374453
TMT 3.5
TND 3.00721
TOP 2.342104
TRY 38.596995
TTD 6.797293
TWD 30.719304
TZS 2699.367509
UAH 41.850767
UGX 3671.989031
UYU 42.062895
UZS 12930.249016
VES 86.73797
VND 26005
VUV 121.07589
WST 2.770876
XAF 580.261843
XAG 0.031223
XAU 0.000309
XCD 2.70255
XDR 0.72166
XOF 580.261843
XPF 105.497811
YER 244.650363
ZAR 18.38755
ZMK 9001.203587
ZMW 27.820779
ZWL 321.999592
Los Bishnoi de India, defensores aguerridos de la naturaleza desde hace siglos
Los Bishnoi de India, defensores aguerridos de la naturaleza desde hace siglos / Foto: © AFP

Los Bishnoi de India, defensores aguerridos de la naturaleza desde hace siglos

Rodeado de antílopes y venados, Ghevar Ram acaricia un cervatillo herido en un centro gestionado por los Bishnoi, una comunidad de India que lleva cinco siglos trabajando por preservar el medioambiente.

Tamaño del texto:

Ram, miembro de la comunidad Bishnoi, ha dedicado su vida a los animales. A cuantos ve en apuros los lleva al centro, y los cuida hasta que estén lo suficientemente bien como para volver a la naturaleza.

"Trato a los animales como si fueran mis propios hijos. Eso es lo que nos enseñan desde que somos niños", dice a AFP este hombre de 45 años, mientras alimenta al cervatillo con una pequeña botella.

Los Bishnoi son una rama del hinduismo fundada en el siglo XV por el gurú Jambheshwar, que ahora cuenta con un millón y medio de seguidores. Creen en la santidad de toda forma de vida y se abstienen de comer carne y talar árboles vivos.

Viven principalmente en aldeas en el desértico estado de Rajastán, y su inspiración debe mucho a Amrita Devi, una mujer Bishnoi asesinada en 1730 cuando intentaba proteger un árbol típico de la zona.

Según la leyenda, un rey de allí mandó a sus hombres a por leña, para alimentar los hornos en los que debía fabricarse el cemento necesario para su palacio.

Devi salió corriendo de su casa para impedirles que cortaran los árboles, sujetándose al tronco de uno de ellos para protegerlo.

"A pesar de sus súplicas, los hombres no pararon. Ella abrazó un árbol, pero los hombres del rey no tuvieron piedad y talaron el árbol junto con su cabeza", cuenta emocionado Sukhdev Godara, un profesor de escuela jubilado.

Las últimas palabras de Amrita Devi fueron: "una cabeza cortada vale menos que un árbol talado".

Otros aldeanos Bishnoi, empezando por sus tres hijas, siguieron su ejemplo, y se abrazaron a los árboles a medida que los hombres del rey los decapitaban.

En total, 363 hombres, mujeres y niños de la comunidad Bishnoi murieron en aquel episodio. Su sacrificio se sigue recordando con un monumento en el pueblo, donde se pueden leer sus nombres debajo de una estatua en honor de Amrita Devi.

- Un ejemplo para muchos -

Amrita Devi es un ejemplo para mujeres como Sita Devi, que en lugar de leña usa estiércol de vaca en su cocina, para alimentar a su familia estrictamente vegetariana.

Sita Devi es madre de siete hijos, y en una ocasión dio el pecho a un cervatillo huérfano.

"Estaba en el campo trabajando cuando de repente vi a un cervatillo atacado por unos perros salvajes. Rescaté al cervatillo y me lo traje a casa", recuerda.

"Lo alimenté con mi propia leche, y cuando se puso fuerte lo solté", añade orgullosa.

Pese a formar parte del hinduismo, los Bishnoi tampoco incineran a sus difuntos, para evitar tener que cortar árboles con los que alimentar las piras funerarias.

"Nuestro gurú nos ensenó a enterrar a nuestros muertos", explica el profesor Godara.

La mayoría de los hombres Bishnoi son granjeros, y vigilan el territorio para asegurarse de que no se caza ni daña a ningún animal.

El activista Rampal Bhawad cofundó la "Bishnoi Tiger Force", un grupo ambientalista, después de que la estrella de Bollywood Salman Khan matara a dos antílopes durante el rodaje de una película en el estado de Rajastán en 1998.

Los Bishnoi estuvieron casi 20 años detrás del caso hasta que Khan fue condenado a cinco años de prisión por un tribunal local, por vulnerar la ley de protección de la fauna.

La pena fue luego levantada en apelación, no sin que previamente pasara el actor varios días en la cárcel.

"Presentamos denuncias ante la policía y le hacemos seguimiento a los casos hasta que los culpables son castigados", dice Bhawad a la AFP.

En un mundo enfrentado a los efectos del cambio climático, y a pocos días del inicio de la conferencia de la ONU sobre biodiversidad en Montreal, el activista insiste en que "hay que plantar más árboles".

"Deberíamos vivir en armonía con la naturaleza y ser amables con todos los seres vivos".

T.Luo--ThChM