The China Mail - Acuerdo medioambiental de Escazú, entre la vida y la muerte en Costa Rica

USD -
AED 3.67295
AFN 69.000368
ALL 83.803989
AMD 383.103986
ANG 1.789783
AOA 917.000367
ARS 1297.536634
AUD 1.537304
AWG 1.80075
AZN 1.70397
BAM 1.673054
BBD 2.018392
BDT 121.454234
BGN 1.67146
BHD 0.376789
BIF 2960
BMD 1
BND 1.281694
BOB 6.907525
BRL 5.400904
BSD 0.999658
BTN 87.426861
BWP 13.378101
BYN 3.334902
BYR 19600
BZD 2.00793
CAD 1.38195
CDF 2895.000362
CHF 0.806593
CLF 0.024552
CLP 963.170396
CNY 7.182104
CNH 7.188904
COP 4016
CRC 505.132592
CUC 1
CUP 26.5
CVE 94.903894
CZK 20.904404
DJF 177.720393
DKK 6.37675
DOP 61.72504
DZD 129.567223
EGP 48.265049
ERN 15
ETB 141.150392
EUR 0.85425
FJD 2.255904
FKP 0.737351
GBP 0.73749
GEL 2.690391
GGP 0.737351
GHS 10.65039
GIP 0.737351
GMD 72.503851
GNF 8677.503848
GTQ 7.667237
GYD 209.056342
HKD 7.82445
HNL 26.403838
HRK 6.43704
HTG 130.804106
HUF 337.803831
IDR 16203
ILS 3.37948
IMP 0.737351
INR 87.51385
IQD 1310
IRR 42112.503816
ISK 122.380386
JEP 0.737351
JMD 159.957228
JOD 0.70904
JPY 147.12504
KES 129.503801
KGS 87.378804
KHR 4005.00035
KMF 420.503794
KPW 900.025178
KRW 1388.970383
KWD 0.30545
KYD 0.83302
KZT 541.497006
LAK 21602.503779
LBP 89195.979899
LKR 300.889649
LRD 201.503772
LSL 17.590381
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.415039
MAD 9.009504
MDL 16.668948
MGA 4440.000347
MKD 52.634731
MMK 2098.603064
MNT 3597.89485
MOP 8.055945
MRU 39.950379
MUR 45.580378
MVR 15.410378
MWK 1735.000345
MXN 18.743504
MYR 4.213039
MZN 63.903729
NAD 17.590377
NGN 1532.720377
NIO 36.760377
NOK 10.19562
NPR 139.882806
NZD 1.687764
OMR 0.384284
PAB 0.999645
PEN 3.560375
PGK 4.140375
PHP 56.553038
PKR 282.050374
PLN 3.639079
PYG 7320.786997
QAR 3.640604
RON 4.325804
RSD 100.223038
RUB 80.100397
RWF 1445
SAR 3.752253
SBD 8.223773
SCR 14.145454
SDG 600.503676
SEK 9.558804
SGD 1.280704
SHP 0.785843
SLE 23.303667
SLL 20969.49797
SOS 571.503662
SRD 37.56037
STD 20697.981008
STN 21.3
SVC 8.746792
SYP 13002.014293
SZL 17.590369
THB 32.440369
TJS 9.321608
TMT 3.51
TND 2.88425
TOP 2.342104
TRY 40.803635
TTD 6.782633
TWD 30.032504
TZS 2612.503628
UAH 41.258597
UGX 3558.597092
UYU 39.991446
UZS 12550.000334
VES 135.47035
VND 26270
VUV 119.201287
WST 2.766305
XAF 561.119404
XAG 0.026323
XAU 0.0003
XCD 2.70255
XCG 1.801625
XDR 0.702337
XOF 561.000332
XPF 102.375037
YER 240.275037
ZAR 17.595245
ZMK 9001.203584
ZMW 23.166512
ZWL 321.999592
Acuerdo medioambiental de Escazú, entre la vida y la muerte en Costa Rica
Acuerdo medioambiental de Escazú, entre la vida y la muerte en Costa Rica / Foto: © AFP/Archivos

Acuerdo medioambiental de Escazú, entre la vida y la muerte en Costa Rica

El Acuerdo de Escazú sobre medioambiente vive horas críticas en el Congreso de Costa Rica, ante la posibilidad de terminar archivado si este miércoles no se aprueba una prórroga para que sea debatido posteriormente.

Tamaño del texto:

La paradoja es que este país centroamericano fue, junto con Chile, el promotor de este convenio latinoamericano y además posee fama mundial de defender el medioambiente y los derechos humanos.

"No entiendo por qué Costa Rica no ha ratificado el Tratado de Escazú. Costa Rica es considerado un líder en materia de medioambiente y derechos humanos, por lo que este fracaso es atípico", dijo el relator especial de la ONU sobre Derechos Humanos y Medioambiente, David R. Boyd.

"Escazú es un tratado importante y debe ser ratificado por Costa Rica inmediatamente", agregó Boyd en Twitter.

Las negociación del convenio culminó en marzo de 2018 por parte de 24 países en Escazú, un distrito de San José. Fue suscrito en Nueva York en septiembre de 2018 en el marco de la Asamblea General de la ONU

El acuerdo garantiza el acceso a la información en materia ambiental, el derecho de participación ciudadana en decisiones que afectan al medioambiente y la protección para los defensores de la naturaleza.

Los seis diputados del izquierdista Frente Amplio promovieron una votación que tendrá lugar este miércoles, no para ratificarlo, sino para no dejarlo morir: una prórroga para que no sea archivado al cumplirse el plazo de cuatro años de trámite en la Asamblea Legislativa.

"Hay una obligación de votar la moción", señaló a la AFP el diputado frenteamplista Jonathan Acuña.

El Acuerdo de Escazú ya fue ratificado por 14 países: Antigua y Barbuda, Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, México, Nicaragua, Panamá, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas y Uruguay.

- "Incertidumbre" -

Son necesarios 29 de los 57 votos de la cámara para mantener vivo el proceso legislativo por otros cuatro años. "Tenemos incertidumbre en este momento", admitió Acuña sobre el resultado de la votación.

El diputado izquierdista destacó que "sería una buena noticia para Costa Rica" si el Congreso es capaz de "mantener vivo" el acuerdo para que sea debatido y eventualmente aprobado.

En caso contrario, será "una terrible señal" para el mundo que un país "que históricamente ha estado a la vanguardia en protección ambiental, le dé la espalda a un acuerdo que básicamente tiene la defensa de derechos básicos [...] en asuntos de participación ambiental", indicó Acuña.

El Frente Amplio posee solo seis votos, y tres partidos contrarios al acuerdo, que suman 26 escaños, adelantaron que votarán en contra de la prórroga.

- "Ya existe legislación" -

El argumento más repetido por los diputados contrarios al acuerdo es que Costa Rica ya dispone de una legislación en materia medioambiental que abarca los temas del convenio latinoamericano.

Los nueve miembros de la bancada del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) acordaron "de manera unánime" rechazar la extensión, adelantó en Twitter la diputada Melina Ajoy.

"En Costa Rica ya existe legislación robusta para proteger el medioambiente y la mayoría de elementos que contempla este acuerdo", señaló.

Los 10 diputados del oficialista Partido Progreso Social Democrático (PSD) también votarán en contra.

"El Acuerdo de Escazú y sus demonios están muertos. Aunque lloren, griten o pataleen, será rechazado", dijo el diputado del PSD David Segura en Twitter.

También están en contra del acuerdo los siete diputados del Partido Nueva República.

La clave está en los 19 votos del Partido Liberación Nacional (PLN), una formación tradicional de Costa Rica, y los seis del Partido Liberal Progresista.

- Desinterés de Chaves -

El propio presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, expresó su desinterés por el acuerdo apenas asumió el poder el pasado mayo. Los empresarios también se oponen a su ratificación.

"El sector privado debe estar tranquilo de que el Acuerdo de Escazú no está en la agenda del Gobierno [...], no creo que sea beneficioso para el país", indicó entonces.

Según Chaves, de ser ratificado se retrasaría "de manera injustificada" la reactivación económica después de la pandemia de covid-19.

A.Zhang--ThChM