The China Mail - Acuerdo medioambiental de Escazú, entre la vida y la muerte en Costa Rica

USD -
AED 3.67297
AFN 70.835625
ALL 86.330302
AMD 388.979073
ANG 1.80229
AOA 915.501353
ARS 1194.921141
AUD 1.545141
AWG 1.8
AZN 1.735859
BAM 1.72067
BBD 2.019048
BDT 121.496602
BGN 1.720695
BHD 0.376986
BIF 2974.752874
BMD 1
BND 1.291083
BOB 6.910295
BRL 5.700504
BSD 1.000022
BTN 84.710644
BWP 13.559277
BYN 3.27258
BYR 19600
BZD 2.008666
CAD 1.37945
CDF 2871.000074
CHF 0.82369
CLF 0.024451
CLP 938.309967
CNY 7.21705
CNH 7.221065
COP 4302.61
CRC 506.081869
CUC 1
CUP 26.5
CVE 97.008754
CZK 21.930982
DJF 178.071646
DKK 6.567202
DOP 58.861052
DZD 132.580769
EGP 50.630303
ERN 15
ETB 134.372869
EUR 0.880135
FJD 2.254349
FKP 0.748092
GBP 0.749115
GEL 2.745051
GGP 0.748092
GHS 13.37451
GIP 0.748092
GMD 70.999787
GNF 8660.537545
GTQ 7.693661
GYD 209.209328
HKD 7.75874
HNL 25.978048
HRK 6.632398
HTG 130.69969
HUF 355.619501
IDR 16514.45
ILS 3.583945
IMP 0.748092
INR 84.781302
IQD 1309.988342
IRR 42112.503473
ISK 128.769553
JEP 0.748092
JMD 158.694409
JOD 0.709299
JPY 143.385496
KES 129.139806
KGS 87.449734
KHR 4003.290617
KMF 433.466171
KPW 899.977045
KRW 1391.099256
KWD 0.306599
KYD 0.8333
KZT 514.510701
LAK 21624.808084
LBP 89598.835086
LKR 299.390713
LRD 199.99736
LSL 18.289183
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.459024
MAD 9.216381
MDL 17.094491
MGA 4452.011104
MKD 54.132395
MMK 2099.476264
MNT 3576.208671
MOP 7.993577
MRU 39.616417
MUR 45.440201
MVR 15.409451
MWK 1733.996736
MXN 19.627697
MYR 4.238992
MZN 63.898905
NAD 18.29039
NGN 1607.849656
NIO 36.803555
NOK 10.273885
NPR 135.53703
NZD 1.670732
OMR 0.385009
PAB 1.000031
PEN 3.6544
PGK 4.149034
PHP 55.353045
PKR 281.368849
PLN 3.764696
PYG 7991.90604
QAR 3.645449
RON 4.496901
RSD 103.134417
RUB 81.023583
RWF 1436.521448
SAR 3.750841
SBD 8.357828
SCR 14.230954
SDG 600.498647
SEK 9.59708
SGD 1.29148
SHP 0.785843
SLE 22.730137
SLL 20969.483762
SOS 571.45371
SRD 36.850284
STD 20697.981008
SVC 8.749395
SYP 13001.645496
SZL 18.27948
THB 32.701002
TJS 10.374858
TMT 3.5
TND 2.996437
TOP 2.342102
TRY 38.64337
TTD 6.786178
TWD 30.280988
TZS 2707.000204
UAH 41.438877
UGX 3658.997933
UYU 41.868649
UZS 12923.943166
VES 88.61243
VND 25962.5
VUV 120.667614
WST 2.663993
XAF 577.139891
XAG 0.03036
XAU 0.000295
XCD 2.70255
XDR 0.718649
XOF 577.096732
XPF 104.929283
YER 244.499729
ZAR 18.289102
ZMK 9001.202631
ZMW 26.724384
ZWL 321.999592
Acuerdo medioambiental de Escazú, entre la vida y la muerte en Costa Rica
Acuerdo medioambiental de Escazú, entre la vida y la muerte en Costa Rica / Foto: © AFP/Archivos

Acuerdo medioambiental de Escazú, entre la vida y la muerte en Costa Rica

El Acuerdo de Escazú sobre medioambiente vive horas críticas en el Congreso de Costa Rica, ante la posibilidad de terminar archivado si este miércoles no se aprueba una prórroga para que sea debatido posteriormente.

Tamaño del texto:

La paradoja es que este país centroamericano fue, junto con Chile, el promotor de este convenio latinoamericano y además posee fama mundial de defender el medioambiente y los derechos humanos.

"No entiendo por qué Costa Rica no ha ratificado el Tratado de Escazú. Costa Rica es considerado un líder en materia de medioambiente y derechos humanos, por lo que este fracaso es atípico", dijo el relator especial de la ONU sobre Derechos Humanos y Medioambiente, David R. Boyd.

"Escazú es un tratado importante y debe ser ratificado por Costa Rica inmediatamente", agregó Boyd en Twitter.

Las negociación del convenio culminó en marzo de 2018 por parte de 24 países en Escazú, un distrito de San José. Fue suscrito en Nueva York en septiembre de 2018 en el marco de la Asamblea General de la ONU

El acuerdo garantiza el acceso a la información en materia ambiental, el derecho de participación ciudadana en decisiones que afectan al medioambiente y la protección para los defensores de la naturaleza.

Los seis diputados del izquierdista Frente Amplio promovieron una votación que tendrá lugar este miércoles, no para ratificarlo, sino para no dejarlo morir: una prórroga para que no sea archivado al cumplirse el plazo de cuatro años de trámite en la Asamblea Legislativa.

"Hay una obligación de votar la moción", señaló a la AFP el diputado frenteamplista Jonathan Acuña.

El Acuerdo de Escazú ya fue ratificado por 14 países: Antigua y Barbuda, Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, México, Nicaragua, Panamá, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas y Uruguay.

- "Incertidumbre" -

Son necesarios 29 de los 57 votos de la cámara para mantener vivo el proceso legislativo por otros cuatro años. "Tenemos incertidumbre en este momento", admitió Acuña sobre el resultado de la votación.

El diputado izquierdista destacó que "sería una buena noticia para Costa Rica" si el Congreso es capaz de "mantener vivo" el acuerdo para que sea debatido y eventualmente aprobado.

En caso contrario, será "una terrible señal" para el mundo que un país "que históricamente ha estado a la vanguardia en protección ambiental, le dé la espalda a un acuerdo que básicamente tiene la defensa de derechos básicos [...] en asuntos de participación ambiental", indicó Acuña.

El Frente Amplio posee solo seis votos, y tres partidos contrarios al acuerdo, que suman 26 escaños, adelantaron que votarán en contra de la prórroga.

- "Ya existe legislación" -

El argumento más repetido por los diputados contrarios al acuerdo es que Costa Rica ya dispone de una legislación en materia medioambiental que abarca los temas del convenio latinoamericano.

Los nueve miembros de la bancada del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) acordaron "de manera unánime" rechazar la extensión, adelantó en Twitter la diputada Melina Ajoy.

"En Costa Rica ya existe legislación robusta para proteger el medioambiente y la mayoría de elementos que contempla este acuerdo", señaló.

Los 10 diputados del oficialista Partido Progreso Social Democrático (PSD) también votarán en contra.

"El Acuerdo de Escazú y sus demonios están muertos. Aunque lloren, griten o pataleen, será rechazado", dijo el diputado del PSD David Segura en Twitter.

También están en contra del acuerdo los siete diputados del Partido Nueva República.

La clave está en los 19 votos del Partido Liberación Nacional (PLN), una formación tradicional de Costa Rica, y los seis del Partido Liberal Progresista.

- Desinterés de Chaves -

El propio presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, expresó su desinterés por el acuerdo apenas asumió el poder el pasado mayo. Los empresarios también se oponen a su ratificación.

"El sector privado debe estar tranquilo de que el Acuerdo de Escazú no está en la agenda del Gobierno [...], no creo que sea beneficioso para el país", indicó entonces.

Según Chaves, de ser ratificado se retrasaría "de manera injustificada" la reactivación económica después de la pandemia de covid-19.

A.Zhang--ThChM