The China Mail - Explosivos y fuego: la arremetida oficial contra el oro ilegal en Colombia

USD -
AED 3.67295
AFN 69.000368
ALL 83.803989
AMD 383.103986
ANG 1.789783
AOA 917.000367
ARS 1297.536634
AUD 1.537304
AWG 1.80075
AZN 1.70397
BAM 1.673054
BBD 2.018392
BDT 121.454234
BGN 1.67146
BHD 0.376789
BIF 2960
BMD 1
BND 1.281694
BOB 6.907525
BRL 5.400904
BSD 0.999658
BTN 87.426861
BWP 13.378101
BYN 3.334902
BYR 19600
BZD 2.00793
CAD 1.38195
CDF 2895.000362
CHF 0.806593
CLF 0.024552
CLP 963.170396
CNY 7.182104
CNH 7.188904
COP 4016
CRC 505.132592
CUC 1
CUP 26.5
CVE 94.903894
CZK 20.904404
DJF 177.720393
DKK 6.37675
DOP 61.72504
DZD 129.567223
EGP 48.265049
ERN 15
ETB 141.150392
EUR 0.85425
FJD 2.255904
FKP 0.737351
GBP 0.73749
GEL 2.690391
GGP 0.737351
GHS 10.65039
GIP 0.737351
GMD 72.503851
GNF 8677.503848
GTQ 7.667237
GYD 209.056342
HKD 7.82445
HNL 26.403838
HRK 6.43704
HTG 130.804106
HUF 337.803831
IDR 16203
ILS 3.37948
IMP 0.737351
INR 87.51385
IQD 1310
IRR 42112.503816
ISK 122.380386
JEP 0.737351
JMD 159.957228
JOD 0.70904
JPY 147.12504
KES 129.503801
KGS 87.378804
KHR 4005.00035
KMF 420.503794
KPW 900.025178
KRW 1388.970383
KWD 0.30545
KYD 0.83302
KZT 541.497006
LAK 21602.503779
LBP 89195.979899
LKR 300.889649
LRD 201.503772
LSL 17.590381
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.415039
MAD 9.009504
MDL 16.668948
MGA 4440.000347
MKD 52.634731
MMK 2098.603064
MNT 3597.89485
MOP 8.055945
MRU 39.950379
MUR 45.580378
MVR 15.410378
MWK 1735.000345
MXN 18.743504
MYR 4.213039
MZN 63.903729
NAD 17.590377
NGN 1532.720377
NIO 36.760377
NOK 10.19562
NPR 139.882806
NZD 1.687764
OMR 0.384284
PAB 0.999645
PEN 3.560375
PGK 4.140375
PHP 56.553038
PKR 282.050374
PLN 3.639079
PYG 7320.786997
QAR 3.640604
RON 4.325804
RSD 100.223038
RUB 80.100397
RWF 1445
SAR 3.752253
SBD 8.223773
SCR 14.145454
SDG 600.503676
SEK 9.558804
SGD 1.280704
SHP 0.785843
SLE 23.303667
SLL 20969.49797
SOS 571.503662
SRD 37.56037
STD 20697.981008
STN 21.3
SVC 8.746792
SYP 13002.014293
SZL 17.590369
THB 32.440369
TJS 9.321608
TMT 3.51
TND 2.88425
TOP 2.342104
TRY 40.803635
TTD 6.782633
TWD 30.032504
TZS 2612.503628
UAH 41.258597
UGX 3558.597092
UYU 39.991446
UZS 12550.000334
VES 135.47035
VND 26270
VUV 119.201287
WST 2.766305
XAF 561.119404
XAG 0.026323
XAU 0.0003
XCD 2.70255
XCG 1.801625
XDR 0.702337
XOF 561.000332
XPF 102.375037
YER 240.275037
ZAR 17.595245
ZMK 9001.203584
ZMW 23.166512
ZWL 321.999592
Explosivos y fuego: la arremetida oficial contra el oro ilegal en Colombia
Explosivos y fuego: la arremetida oficial contra el oro ilegal en Colombia / Foto: © AFP

Explosivos y fuego: la arremetida oficial contra el oro ilegal en Colombia

Desde el helicóptero la selva agujereada delata la existencia de varias minas ilegales de oro. Fuerzas oficiales aterrizan de improviso, enfrentan a los trabajadores enfurecidos y hacen estallar sus máquinas excavadoras en un intento por asfixiar las rentas de los grupos armados en Colombia.

Tamaño del texto:

Más de un centenar de uniformados del Ejército, la policía y el escuadrón antidisturbios llegan en cuatro aeronaves a la selvática región del Triángulo del Telembí, en el departamento de Nariño (suroeste).

Tienen la misión de destruir la maquinaria con la que se enriquecen rebeldes del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y disidentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) que se marginaron del acuerdo de paz de 2016.

La AFP presenció una de estas operaciones en esta región fronteriza con Ecuador, idónea para la explotación de oro en la modalidad de aluvión, que contamina con mercurio las fuentes de agua.

Escondidas en medio de la vegetación o junto a cráteres cavados por mineros, ocho máquinas excavadoras son halladas y destrozadas con explosivos C4 y granadas incendiarias.

Al menos cinco km2 de selva ya habían sido arrasados con estos aparatos. Según el último informe de la ONU, la minería ilegal devastó más de 640 km2 en Colombia en 2021.

"De esta extracción del oro los grupos armados ilegales (...) se lucran. Si no son propietarios directamente de la maquinaria ellos se encargan de cobrar un impuesto, o una 'vacuna', a las personas que están realizando la extracción", dice el mayor Hugo Nelson Gallego, jefe del comando especial de la policía contra la minería ilegal.

-"Actividad depredadora"-

Decenas de jóvenes, en su mayoría afros, lanzan piedras a los uniformados en un intento de defender las máquinas que trajeron hasta aquí por río o a lomo de mula. Algunos tratan de apagar las llamas con agua.

El cuerpo antimotines responde con gases lacrimógenos para evitar una "confrontación" a bala "con la población civil". Sin los gases, los mineros impedirían a los helicópteros aterrizar, dice Gallego.

Muy cerca, familias con niños observan desde sus casas de madera, donde malviven bajo el yugo de los rebeldes y los efectos del mercurio.

Colombia persigue esta clase de minas ilegales desde 2012. Al menos 800 excavadoras han sido destruidas en el marco de esa política que continuó el gobierno de Gustavo Petro desde su llegada al poder, en agosto.

Las explosiones seguirán en canteras de oro, platino, plata y otros minerales "si los protagonistas de esta actividad depredadora continúan en su labor de destrucción del medio ambiente", advirtió el mandatario izquierdista.

-Mercurio rojo-

Desde el aire, parches marrones en medio del verde dan cuenta de los daños. Extraer oro implica talar árboles y remover el subsuelo.

Piscinas color turquesa delatan el uso de mercurio, un químico verdugo del agua usado para separar pequeñas piedras doradas de los sedimentos sin valor.

Los mineros "lo vierten al río (...) y esto lo que hace es contaminar toda el área donde se realiza esta actividad", dice el general Javier Africano, del Comando contra el Narcotráfico y Amenazas Trasnacionales. Según estudios, el mercurio puede llegar a alterar el ADN y provocar malformaciones.

Las autoridades sospechan que ingresa al país por contrabando desde Ecuador y Venezuela. Uno más concentrado y potente, el "mercurio rojo", posiblemente llega de Brasil.

Pese a que su producción y uso están restringidos desde 2018, Colombia es el país que más contamina con mercurio en el mundo en proporción a su población (entre 50 y 100 toneladas anuales), según datos oficiales.

"Para la extracción de un gramo de oro se están utilizando aproximadamente cinco gramos de mercurio", dice Gallego. Esta pequeña cantidad contamina unos 600.000 litros de agua, que a su vez tardan unos 30 años en recuperarse.

-Invisible-

La minería ilícita y el tráfico de cocaína son las principales fuentes de financiación de las organizaciones que mantienen vivo el conflicto armado en Colombia tras el desarme de las FARC.

Según autoridades, el oro es casi tan rentable como la droga por la dificultad de rastrear su procedencia.

El 85% del oro que exporta Colombia es extraído ilegalmente, según cálculos oficiales. "Seguramente está saliendo hacia Norteamérica" y Europa, añade el general Africano.

La operación en el Triángulo de Telembí significó pérdidas para los rebeldes equivalentes a unos 794.000 dólares, según datos del ejército.

"Todos los controles están encaminados a la droga" en el mayor productor mundial de cocaína, "pero el oro lo mueven de manera mucho más fácil", explica el militar Carlos Romero.

Para distraer a las autoridades en comercios y aeropuertos el oro ilegal es transformado en objetos de lujo.

Una persona puede ir con "sus cadenas, con su reloj y pasar por el detector de metales sin ningún problema porque es una joya", lamenta Romero.

E.Lau--ThChM