The China Mail - Carrera contrarreloj en la ONU para lograr acuerdo de protección de la altamar

USD -
AED 3.673031
AFN 71.49889
ALL 86.597406
AMD 389.280351
ANG 1.80229
AOA 915.000182
ARS 1144.913988
AUD 1.55393
AWG 1.8025
AZN 1.732476
BAM 1.72067
BBD 2.019048
BDT 121.496602
BGN 1.729815
BHD 0.376978
BIF 2933.5
BMD 1
BND 1.291083
BOB 6.910295
BRL 5.744902
BSD 1.000022
BTN 84.710644
BWP 13.559277
BYN 3.27258
BYR 19600
BZD 2.008666
CAD 1.383455
CDF 2874.999441
CHF 0.824035
CLF 0.024666
CLP 946.529677
CNY 7.225351
CNH 7.223219
COP 4298.9
CRC 506.081869
CUC 1
CUP 26.5
CVE 97.415392
CZK 22.018005
DJF 177.720147
DKK 6.597405
DOP 58.896458
DZD 132.801868
EGP 50.636398
ERN 15
ETB 132.650217
EUR 0.88423
FJD 2.262497
FKP 0.748092
GBP 0.75212
GEL 2.754955
GGP 0.748092
GHS 13.349927
GIP 0.748092
GMD 71.488329
GNF 8655.490624
GTQ 7.693661
GYD 209.209328
HKD 7.75908
HNL 25.897294
HRK 6.662502
HTG 130.69969
HUF 357.604984
IDR 16506.7
ILS 3.587449
IMP 0.748092
INR 84.81755
IQD 1310
IRR 42112.517591
ISK 129.529925
JEP 0.748092
JMD 158.694409
JOD 0.709202
JPY 143.919501
KES 129.250546
KGS 87.450064
KHR 4003.290617
KMF 433.502064
KPW 899.977045
KRW 1396.929865
KWD 0.30676
KYD 0.8333
KZT 514.510701
LAK 21624.808084
LBP 89598.835086
LKR 299.390713
LRD 199.99736
LSL 18.289183
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.459024
MAD 9.216381
MDL 17.094491
MGA 4445.000122
MKD 54.415542
MMK 2099.476264
MNT 3576.208671
MOP 7.993577
MRU 39.616417
MUR 45.440014
MVR 15.409786
MWK 1733.996736
MXN 19.596155
MYR 4.249824
MZN 63.899628
NAD 18.29039
NGN 1607.603383
NIO 36.805703
NOK 10.35381
NPR 135.53703
NZD 1.68258
OMR 0.38499
PAB 1.000031
PEN 3.6544
PGK 4.030109
PHP 55.416992
PKR 281.368849
PLN 3.774849
PYG 7991.90604
QAR 3.645449
RON 4.527598
RSD 103.134417
RUB 80.61295
RWF 1436.521448
SAR 3.750995
SBD 8.350849
SCR 14.21388
SDG 600.500154
SEK 9.65672
SGD 1.294255
SHP 0.785843
SLE 22.730139
SLL 20969.483762
SOS 571.45371
SRD 36.819
STD 20697.981008
SVC 8.749395
SYP 13001.645496
SZL 18.27948
THB 32.89005
TJS 10.374858
TMT 3.51
TND 2.981504
TOP 2.3421
TRY 38.650101
TTD 6.786178
TWD 30.405898
TZS 2691.000139
UAH 41.438877
UGX 3658.997933
UYU 41.868649
UZS 12925.000284
VES 91.098215
VND 25962.5
VUV 120.667614
WST 2.663993
XAF 577.139891
XAG 0.030801
XAU 0.000296
XCD 2.70255
XDR 0.718649
XOF 575.999838
XPF 104.929283
YER 244.501049
ZAR 18.26631
ZMK 9001.201624
ZMW 26.724384
ZWL 321.999592
Carrera contrarreloj en la ONU para lograr acuerdo de protección de la altamar

Carrera contrarreloj en la ONU para lograr acuerdo de protección de la altamar

Los países miembros de la ONU seguían trabajando el sábado por la mañana, tras una noche en vela, para intentar superar sus divisiones y alcanzar un tratado que proteja la altamar, un tesoro frágil y vital que abarca la mitad del planeta.

Tamaño del texto:

Tras quince años de intercambios informales y formales, los negociadores sobrepasaron ya de varias horas las dos semanas de la tercera ronda de diálogos en menos de un año en Nueva York.

Las negociaciones han sido una montaña rusa en los últimos días, y el sábado por la mañana los delegados seguían reunidos a puerta cerrada.

"Todavía tenemos que aclarar algunas cuestiones, pero estamos avanzando y las delegaciones están mostrando flexibilidad", aseguró la presidenta de la conferencia, Rena Lee, en una breve sesión plenaria celebrada hacia la 01H30 de la madrugada (06H30 GMT).

El capítulo altamente político del reparto de los potenciales beneficios procedentes de los recursos marinos genéticos estaba ausente del último proyecto de texto.

"Está claro que siguen intentando con todas sus fuerzas conseguir un tratado hoy, de lo contrario ya habrían tirado la toalla", estimó Nathalie Rey, de la Alianza de Alta Mar, que agrupa a unas cuarenta ONG.

Pero incluso si se alcanzan compromisos en todos los capítulos restantes, el tratado no podrá adoptarse formalmente en esta sesión, dijo Rena Lee.

Aunque no haya un acuerdo formal, sería "un gran paso adelante", declaró a la AFP Veronica Frank, de Greenpeace.

- 341 compromisos -

La altamar comienza donde terminan las Zonas Económicas Exclusivas (ZEE) de los Estados, a un máximo de 200 millas náuticas (370 km) de la costa, por lo que no está bajo jurisdicción de ningún país.

Pese a que representa más del 60% de los océanos y casi la mitad del planeta, ha sido ignorada durante mucho tiempo ya que la atención se ha centrado en las zonas costeras y las especies emblemáticas.

Y eso a pesar de que los ecosistemas oceánicos generan la mitad del oxígeno que respiramos, limitan el calentamiento al absorber parte del CO2 que emite la actividad humana y alimenta a una parte de la humanidad. Pero están amenazados por el cambio climático, la contaminación de todo tipo y la sobrepesca.

Durante las negociaciones aparecieron varios puntos de fricción, como el procedimiento para crear zonas marinas protegidas o la modalidad para llevar a cabo estudios de impacto ambiental de las actividades en altamar.

En esta carrera final, los observadores esperaban un empujón de la conferencia Our Ocean (Nuestro Océano), que culminó el viernes en Panamá en presencia de varios ministros que analizan la protección y explotación sostenible de los mares.

Al cierre de la conferencia, la canciller panameña, Janaina Tewaney, anunció que se sellaron "341 nuevos compromisos" para combatir la contaminación, la pesca ilegal y otras amenazas al mar, que implican fondos por 19.970 millones de dólares.

En ese foro Francia anunció que se sumó al "corredor" de conservación en el Pacífico Tropical, creado por Estados Unidos, Panamá y Fiyi, para "ampliar la cooperación al servicio de la protección de los océanos y de la biodiversidad marina", según el secretario de Estado francés para el Mar, Hervé Berville.

En diciembre, el conjunto de los gobiernos del mundo se comprometió a proteger el 30% de las tierras y océanos para 2030. Un desafío imposible sin incluir la altamar, de la que solo está protegida en torno al 1%.

- Equidad Norte-Sur -

Otro de los temas sensibles es la minería submarina, que también se debatió en Panamá, donde la vicecanciller chilena, Ximena Fuentes, dijo a la AFP que iniciar tal actividad "con reglas muy generales puede ser receta para un desastre ambiental", por lo cual su país promueve "por lo menos" 15 años de moratoria.

"Pese a los diferentes temas pendientes, y la lista es larga, mi impresión es que habrá un acuerdo al final de esta sesión", dijo a la AFP Li Shuo, de Greenpeace.

Para él, hay voluntad política y todo se resume "al Norte contra el Sur, al asunto de la justicia y la equidad".

Los países en desarrollo están preocupados por no ser parte plena del tratado debido a la falta de recursos financieros y temen verse privados del trozo de torta de la comercialización de potenciales moléculas milagrosas que podrían ser descubiertas en aguas internacionales.

La Unión Europea prometió en Nueva York 40 millones de euros (42,4 millones de dólares) para facilitar la ratificación del tratado y su aplicación inicial. Asimismo, también anunció en Panamá más de 800 millones de euros (848 millones de dólares) para proteger los océanos para 2023.

Según observadores interrogados por la AFP, resolver los aspectos financieros, políticamente muy sensibles, podría desbloquear todo lo demás y permitir al fin someter el texto a la aprobación de la conferencia.

G.Fung--ThChM