The China Mail - Brasil es "frágil" para frenar minería ilegal, dice alta funcionaria de Lula

USD -
AED 3.673042
AFN 70.194145
ALL 87.342841
AMD 389.04246
ANG 1.80229
AOA 917.000367
ARS 1111.647519
AUD 1.55885
AWG 1.8
AZN 1.70397
BAM 1.738435
BBD 2.017593
BDT 121.453999
BGN 1.73832
BHD 0.376738
BIF 2972.677596
BMD 1
BND 1.297259
BOB 6.907279
BRL 5.648504
BSD 0.999245
BTN 85.280554
BWP 13.549247
BYN 3.271247
BYR 19600
BZD 2.007197
CAD 1.39435
CDF 2872.000362
CHF 0.832049
CLF 0.024361
CLP 934.834955
CNY 7.237304
CNH 7.24022
COP 4237.5
CRC 507.174908
CUC 1
CUP 26.5
CVE 98.250394
CZK 22.179804
DJF 177.937714
DKK 6.632104
DOP 58.79426
DZD 133.028566
EGP 50.592208
ERN 15
ETB 134.071527
EUR 0.888604
FJD 2.269204
FKP 0.751681
GBP 0.751965
GEL 2.74504
GGP 0.751681
GHS 13.15039
GIP 0.751681
GMD 71.503851
GNF 8653.427518
GTQ 7.68865
GYD 209.738061
HKD 7.778675
HNL 25.959394
HRK 6.698104
HTG 130.498912
HUF 359.260388
IDR 16550.45
ILS 3.54625
IMP 0.751681
INR 85.41285
IQD 1310
IRR 42100.000352
ISK 130.610386
JEP 0.751681
JMD 158.834244
JOD 0.709304
JPY 145.377504
KES 129.503801
KGS 87.450384
KHR 4000.177707
KMF 436.503794
KPW 900.000002
KRW 1396.150383
KWD 0.306704
KYD 0.833015
KZT 515.881587
LAK 21610.000349
LBP 89600.000349
LKR 298.663609
LRD 199.848949
LSL 18.250381
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.476032
MAD 9.252504
MDL 17.132267
MGA 4495.979386
MKD 54.675907
MMK 2099.733149
MNT 3573.792034
MOP 8.008568
MRU 39.809854
MUR 45.710378
MVR 15.403739
MWK 1732.640277
MXN 19.43815
MYR 4.297039
MZN 63.903729
NAD 18.250377
NGN 1607.110377
NIO 36.767515
NOK 10.37227
NPR 136.448532
NZD 1.692119
OMR 0.384771
PAB 0.999604
PEN 3.641039
PGK 4.147674
PHP 55.367038
PKR 281.409214
PLN 3.761969
PYG 7988.804478
QAR 3.64075
RON 4.549804
RSD 104.183425
RUB 82.455285
RWF 1436.403216
SAR 3.750872
SBD 8.343881
SCR 14.195211
SDG 600.503676
SEK 9.712185
SGD 1.298104
SHP 0.785843
SLE 22.750371
SLL 20969.483762
SOS 571.060465
SRD 36.702504
STD 20697.981008
SVC 8.746395
SYP 13001.854971
SZL 18.166067
THB 32.960369
TJS 10.345808
TMT 3.51
TND 3.01625
TOP 2.342104
TRY 38.771315
TTD 6.790839
TWD 30.261404
TZS 2695.455151
UAH 41.510951
UGX 3658.552845
UYU 41.785367
UZS 12885.000334
VES 92.71499
VND 25978.5
VUV 121.00339
WST 2.778525
XAF 582.839753
XAG 0.03055
XAU 0.0003
XCD 2.70255
XDR 0.724866
XOF 582.839753
XPF 106.450363
YER 244.450363
ZAR 18.19765
ZMK 9001.203587
ZMW 26.305034
ZWL 321.999592
Brasil es "frágil" para frenar minería ilegal, dice alta funcionaria de Lula
Brasil es "frágil" para frenar minería ilegal, dice alta funcionaria de Lula / Foto: © AFP

Brasil es "frágil" para frenar minería ilegal, dice alta funcionaria de Lula

Pese a la vasta operación ordenada por el presidente Lula para expulsar a mineros ilegales de tierras indígenas, Brasil enfrenta dificultades para contener el tráfico de oro, reconoce a la AFP una alta funcionaria para la protección de los pueblos originarios.

Tamaño del texto:

Joenia Wapichana se convirtió en febrero en la primera representante aborigen al frente de la Fundación Nacional de los Pueblos Indígenas (Funai), ente clave del gobierno encargado de demarcar, vigilar y promover el desarrollo en las tierras indígenas.

No fue su primer hito: fue también la primera mujer indígena en formarse como abogada en Brasil y la primera en ocupar un escaño en la Cámara de Diputados.

En la Funai, Wapichana asumió el cargo en medio de una crisis humanitaria en territorio de la etnia yanomami, donde centenares de niños murieron el año pasado por falta de alimentos o enfermedades atribuidas a las actividades mineras clandestinas.

El gobierno del izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva ordenó una investigación policial por "genocidio" y una robusta operación armada para expulsar a los "garimpeiros", como se conoce a los buscadores de oro irregulares.

"A partir de ahí vamos a mantener una fiscalización más permanente y fortalecer las bases de la Funai" en ese territorio ubicado en su estado natal de Roraima, dice Wapichana, de 49 años, en su oficina en Brasilia.

- Sistema "inmaduro" -

En este país de tamaño continental, al menos 30% del oro extraído entre enero de 2021 y junio de 2022 puede ser considerado irregular, según un estudio de la Universidad Federal de Minas Gerais.

"Brasil aún no tiene una forma de frenar el comercio de oro ilegal. Es muy frágil", admite.

Y es que para comercializar oro basta con declarar de "buena fe" que el origen es legal, eximiendo a las autoridades de las tareas de verificación.

El sistema "es muy inmaduro aún", dice esta mujer de oscura cabellera que suele adornar con coronas de plumas.

La tarea de Wapichana choca además con un presupuesto limitado: el Congreso asignó a la Funai 600 millones de reales (unos 120 millones de dólares) para 2023, pero la mayoría está destinado a gastos administrativos, dejando solo una sexta parte para labores clave como demarcación y vigilancia de tierras.

Debería ser al menos el doble, señala.

La abogada espera obtener recursos mediante el Fondo Amazonía, financiado principalmente por Alemania y Noruega para la conservación de la selva tropical y resucitado con Lula tras estar paralizado durante parte del mandato del ultraderechista Jair Bolsonaro (2019-2022).

También espera ayuda del fondo aprobado en la COP27 para los países vulnerables a desastres causados por el clima, cuya operatividad, sin embargo, no será inmediata.

"La contribución de los pueblos indígenas en combatir los efectos del cambio climático" protegiendo la naturaleza "debe ser compensada", reivindica.

Según el último censo disponible de 2010, unas 800.000 personas se reconocían como indígenas y muchos viven en las tierras protegidas que ocupan 13,75% del territorio brasileño.

- "Resistencia" -

Wapichana denuncia por otro lado un "desguace" de la Funai durante el mandato de Bolsonaro, defensor de la apertura de las tierras indígenas a las actividades extractivas.

El excapitán del Ejército colocó al frente del organismo a responsables sin experiencia -un militar y después un policía- a la vez que cumplió su promesa de "no demarcar un centímetro más de tierra" indígena.

Además, a la par con el aumento de los precios del oro, la minería ilegal se disparó en los últimos años en la Amazonía brasileña, con una destrucción récord de 125 km2 en 2021, según datos oficiales.

Bolsonaro "estimuló la entrada de invasores, negó derechos y contribuyó incluso a la discriminación de los pueblos indígenas, que sufrieron persecución y criminalización", denuncia la funcionaria.

Revertir todo eso es su "misión", dice Wapichana, que ve su trayectoria pública como una "resistencia personal", especialmente contra los prejuicios que ven a las mujeres indígenas en Brasil como "solo empleadas domésticas y sumisas".

"Quiero decir: +nosotras somos parte de este país, queremos sentarnos en la mesa de igual a igual+".

M.Zhou--ThChM