The China Mail - Calor, incendios, lluvias: los extremos climáticos del verano boreal

USD -
AED 3.673035
AFN 70.496556
ALL 87.850249
AMD 388.07972
ANG 1.789679
AOA 916.999873
ARS 1125.004973
AUD 1.54521
AWG 1.8025
AZN 1.700226
BAM 1.760475
BBD 2.01821
BDT 121.44561
BGN 1.74787
BHD 0.376918
BIF 2936
BMD 1
BND 1.304667
BOB 6.906795
BRL 5.608796
BSD 0.999608
BTN 85.262414
BWP 13.645733
BYN 3.271208
BYR 19600
BZD 2.00784
CAD 1.393635
CDF 2870.999636
CHF 0.839815
CLF 0.024508
CLP 940.502149
CNY 7.20635
CNH 7.19787
COP 4211.75
CRC 507.95051
CUC 1
CUP 26.5
CVE 99.125023
CZK 22.269703
DJF 177.719758
DKK 6.66855
DOP 58.901514
DZD 133.477866
EGP 50.457498
ERN 15
ETB 133.108006
EUR 0.89395
FJD 2.263027
FKP 0.758117
GBP 0.751745
GEL 2.740319
GGP 0.758117
GHS 12.725028
GIP 0.758117
GMD 71.999337
GNF 8654.999939
GTQ 7.685314
GYD 209.123559
HKD 7.79709
HNL 25.769676
HRK 6.734896
HTG 130.691715
HUF 361.0745
IDR 16608
ILS 3.56075
IMP 0.758117
INR 85.06075
IQD 1310
IRR 42100.000419
ISK 130.260178
JEP 0.758117
JMD 159.24209
JOD 0.709299
JPY 147.594505
KES 129.502797
KGS 87.450312
KHR 4019.000475
KMF 440.499517
KPW 899.995499
KRW 1415.950094
KWD 0.30727
KYD 0.832966
KZT 508.08524
LAK 21619.999749
LBP 89549.999962
LKR 298.717314
LRD 199.62505
LSL 18.32954
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.514988
MAD 9.29768
MDL 17.472119
MGA 4484.99965
MKD 54.969846
MMK 2099.484484
MNT 3573.897983
MOP 8.02371
MRU 39.600707
MUR 46.430043
MVR 15.449976
MWK 1736.00022
MXN 19.410902
MYR 4.315956
MZN 63.909991
NAD 18.329835
NGN 1602.439357
NIO 36.775008
NOK 10.363065
NPR 136.415311
NZD 1.68439
OMR 0.384991
PAB 0.999577
PEN 3.66125
PGK 4.07275
PHP 55.827008
PKR 281.750273
PLN 3.78935
PYG 7982.465221
QAR 3.640503
RON 4.563297
RSD 105.514724
RUB 79.84856
RWF 1420
SAR 3.750302
SBD 8.36135
SCR 14.226517
SDG 600.497483
SEK 9.718815
SGD 1.301335
SHP 0.785843
SLE 22.750537
SLL 20969.500214
SOS 571.497474
SRD 36.498139
STD 20697.981008
SVC 8.746686
SYP 13003.313899
SZL 18.329763
THB 33.249689
TJS 10.365266
TMT 3.505
TND 3.022506
TOP 2.342101
TRY 38.790403
TTD 6.783414
TWD 30.427195
TZS 2687.502952
UAH 41.541044
UGX 3658.179822
UYU 41.748053
UZS 12935.000073
VES 92.94598
VND 25961.5
VUV 119.97318
WST 2.778545
XAF 590.436285
XAG 0.030379
XAU 0.000308
XCD 2.70255
XDR 0.734637
XOF 575.5106
XPF 107.150283
YER 244.449685
ZAR 18.308202
ZMK 9001.159405
ZMW 26.488498
ZWL 321.999592
Calor, incendios, lluvias: los extremos climáticos del verano boreal
Calor, incendios, lluvias: los extremos climáticos del verano boreal / Foto: © AFP

Calor, incendios, lluvias: los extremos climáticos del verano boreal

En los últimos tres meses el planeta fue escenario de una serie de eventos climáticos extremos como olas de calor, incendios e inundaciones que se volvieron más frecuentes e intensos debido al calentamiento global.

Tamaño del texto:

A escala mundial, julio y agosto 2023 fueron los meses más calurosos jamás registrados, según el Observatorio Europeo Copernicus (EMS), para quien el año en curso tiene grandes posibilidades de ser el más cálido de la historia.

- Olas de calor en el hemisferio norte -

El verano boreal de 2023 estuvo marcado por récords de temperatura.

India experimentó el mes de agosto más caluroso y seco desde el comienzo de los registros hace más de un siglo. Japón hizo frente a las temperaturas medias más cálidas jamás registradas en el archipiélago entre junio y agosto.

La ola de calor también afectó la zona del Mediterráneo y América del Norte, con temperaturas que superaron los 40 ºC.

- Calor invernal en el sur -

En las antípodas, el invierno austral fue excepcionalmente suave. El invierno australiano fue el más caluroso jamás registrado, con una temperatura media de 16,75 ºC entre junio y agosto.

América Latina experimentó olas de calor invernal. El termómetro superó los 30 ºC en Sao Paulo (Brasil), y alcanzó los 25 ºC en Santiago de Chile, temperaturas muy inusuales para la temporada.

En Argentina, los habitantes de Buenos Aires experimentaron el 1º de agosto más caluroso desde el inicio de las estadísticas (30 ºC).

Según los científicos, estas altas temperaturas son el resultado del cambio climático, acentuado este año por la reciente reaparición del fenómeno El Niño, que se caracteriza por un aumento de la temperatura de las aguas del Pacífico y provoca fenómenos climáticos extremos.

- Océanos en ebullición -

En agosto, los océanos batieron un récord. Según la base de datos ERA5 de Copernicus, la temperatura de la superficie alcanzó 21 ºC tras meses de sobrecalentamiento histórico, aún en curso. El Atlántico Norte y el Mediterráneo también alcanzaron récords.

Este recalentamiento tiene consecuencias nefastas para la biodiversidad, al mismo tiempo que reduce la capacidad de los océanos para absorber el CO2, reforzando el círculo vicioso del calentamiento climático.

Si bien no se trata de una media, la temperatura del agua se midió en 38,3 ºC el 24 de julio frente a la costa de Florida (EEUU), estableciendo un potencial récord mundial si se confirma la exactitud de la medición.

- Hawái, Canadá y Grecia en llamas -

El archipiélago estadounidense de Hawái se enlutó en agosto por los incendios más mortíferos desde hace un siglo en Estados Unidos, que se cobraron al menos a 115 vidas y dejaron cientos de desaparecidos en la isla de Maui.

En Canadá, los incendios no causaron víctimas, pero fueron excepcionalmente devastadores en un contexto de fuerte sequía.

Desde principios de año, según el Centro de Interservicios de Incendios Forestales de Canadá (CIFFC), se incendiaron 16,44 millones de hectáreas, lo que equivale a la superficie de Túnez.

El récord anterior fue de 7,11 millones de hectáreas en 1995.

A finales de junio, Montreal fue brevemente la ciudad más contaminada del mundo, atrapada bajo una capa de humo debido a los incendios forestales, según la empresa especializada Iqair.

En menor medida, Europa también se vio afectada por las llamas, como en Grecia, donde un incendio cerca de la frontera turca destruyó más de 80.000 hectáreas.

Otros focos impactaron las islas de Corfú y Rodas durante el verano.

Desde principios de año, 535.000 hectáreas se quemaron en Europa, según Copernicus (al 2 de septiembre). Si bien esta cifra se encuentra por encima de la media (447.000 ha), sigue siendo muy inferior al récord de 1,21 millón alcanzado en el mismo período en 2017.

- Inundaciones mortales en Asia -

La temporada de monzones mató al menos 175 personas en Pakistán, 155 en India y 41 en Corea del Sur, mientras que en el norte de China al menos 62 personas murieron debido a las lluvias torrenciales.

Pero a pesar del balance humano, las precipitaciones no fueron excepcionales en India, ya que en agosto se situaron en su nivel más bajo jamás registrado, lo que contribuyó al récord de temperaturas en el país.

K.Leung--ThChM