The China Mail - TEDH examina denuncia de 6 jóvenes portugueses contra 32 Estados por inacción climática

USD -
AED 3.6725
AFN 68.334888
ALL 83.268436
AMD 382.872571
ANG 1.789783
AOA 917.000058
ARS 1298.500054
AUD 1.53611
AWG 1.80075
AZN 1.699729
BAM 1.673777
BBD 2.018408
BDT 121.455376
BGN 1.674028
BHD 0.377065
BIF 2981.241549
BMD 1
BND 1.281889
BOB 6.922521
BRL 5.408597
BSD 0.999649
BTN 87.28295
BWP 13.40305
BYN 3.345371
BYR 19600
BZD 2.007942
CAD 1.379065
CDF 2894.999927
CHF 0.807105
CLF 0.024575
CLP 964.070024
CNY 7.182099
CNH 7.183205
COP 4014.7
CRC 505.173255
CUC 1
CUP 26.5
CVE 94.363762
CZK 20.96135
DJF 178.013025
DKK 6.393705
DOP 61.600606
DZD 129.742778
EGP 48.354101
ERN 15
ETB 141.559507
EUR 0.85665
FJD 2.254903
FKP 0.737572
GBP 0.738535
GEL 2.690173
GGP 0.737572
GHS 10.846059
GIP 0.737572
GMD 72.499774
GNF 8667.448289
GTQ 7.667127
GYD 209.133659
HKD 7.817735
HNL 26.181541
HRK 6.451098
HTG 130.799052
HUF 338.813502
IDR 16221.2
ILS 3.391022
IMP 0.737572
INR 87.37785
IQD 1309.547752
IRR 42112.500794
ISK 122.489805
JEP 0.737572
JMD 160.101326
JOD 0.709042
JPY 147.559498
KES 129.179814
KGS 87.378802
KHR 4001.694473
KMF 420.499323
KPW 900
KRW 1386.210311
KWD 0.30557
KYD 0.833009
KZT 538.737366
LAK 21649.793327
LBP 89730.89546
LKR 300.964476
LRD 200.426184
LSL 17.621898
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.40603
MAD 9.011904
MDL 16.663529
MGA 4394.485285
MKD 52.665586
MMK 2099.006724
MNT 3595.738654
MOP 8.049548
MRU 39.875224
MUR 45.480463
MVR 15.409719
MWK 1733.404079
MXN 18.81291
MYR 4.222497
MZN 63.900427
NAD 17.621898
NGN 1531.810086
NIO 36.790915
NOK 10.181705
NPR 139.65366
NZD 1.68468
OMR 0.384457
PAB 0.999649
PEN 3.556797
PGK 4.219904
PHP 56.978005
PKR 283.647466
PLN 3.640291
PYG 7320.465039
QAR 3.643716
RON 4.333402
RSD 100.37904
RUB 80.504169
RWF 1446.946163
SAR 3.752279
SBD 8.223773
SCR 14.519569
SDG 600.500677
SEK 9.55802
SGD 1.282825
SHP 0.785843
SLE 23.306597
SLL 20969.49797
SOS 571.325877
SRD 37.559887
STD 20697.981008
STN 20.966872
SVC 8.747037
SYP 13001.739664
SZL 17.613104
THB 32.468503
TJS 9.281451
TMT 3.51
TND 2.919567
TOP 2.342099
TRY 40.886697
TTD 6.775324
TWD 30.03805
TZS 2608.01801
UAH 41.223011
UGX 3556.711839
UYU 40.059563
UZS 12542.629622
VES 135.47035
VND 26300
VUV 119.151671
WST 2.766277
XAF 561.364307
XAG 0.026254
XAU 0.000299
XCD 2.70255
XCG 1.801611
XDR 0.697125
XOF 561.361905
XPF 102.06291
YER 240.275021
ZAR 17.613298
ZMK 9001.2026
ZMW 23.272472
ZWL 321.999592
TEDH examina denuncia de 6 jóvenes portugueses contra 32 Estados por inacción climática
TEDH examina denuncia de 6 jóvenes portugueses contra 32 Estados por inacción climática / Foto: © AFP

TEDH examina denuncia de 6 jóvenes portugueses contra 32 Estados por inacción climática

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) empezó a examinar el miércoles una denuncia presentada por seis jóvenes portugueses contra 32 países por no hacer lo suficiente para detener el calentamiento global.

Tamaño del texto:

"El caso concierne el impacto del cambio climático que los demandantes consideran imputable a los Estados, especialmente el calentamiento global traducido en olas de calor e incendios forestales que afectan a sus vidas y su salud", declaró Siofra O'Leary, presidenta de la Gran Sala del tribunal.

La demanda, en la senda de otras acciones recientes para conseguir justicia climática, tuvo como desencadenante los masivos incendios forestales de 2017 en Portugal que mataron a más de cien personas.

Los demandantes, de 11 a 24 años, alegan que sufren ansiedad por su salud ante la crisis climática.

Algunos alegan alergias y problemas respiratorios tanto durante los incendios como después y sostienen que sus dolencias pueden persistir si el planeta sigue calentándose.

"Los gobiernos europeos no nos protegen", lamentó André Oliveira, de 15 años, uno de los denunciantes, que llevaron por primera vez ante el TEDH, con sede en Estrasburgo (este de Francia), un caso relacionado con el calentamiento global.

André y sus cinco codemandantes acusan a los 27 países de la Unión Europea, así como a Rusia, Turquía, Suiza, Noruega y Reino Unido de no haber limitado suficientemente las emisiones de gases de efecto invernadero.

En términos jurídicos, aseguran que esta inacción vulnera su derecho a la vida y su derecho al respeto a la vida privada y familiar, establecidos por los artículos 2 y 8 del Convenio Europeo de Derechos Humanos.

Más de 80 abogados y juristas de los Estados incriminados acudieron a la audiencia, salvo Rusia.

Tampoco hubo representantes de Ucrania, contra la cual los demandantes abandonaron su denuncia.

El TEDH catalogó el caso como "cuestión prioritaria" y lo encomendó a la Gran Sala, la de mayor jerarquía dentro del tribunal, integrada por 17 jueces.

- "Cuestión prioritaria" -

Los países denunciados alegan sin embargo que el TEDH es una corte a la que se recurre cuando se agotaron las vías judiciales nacionales, algo que no ocurrió, porque los jóvenes elevaron directamente la causa ante ese tribunal.

También cuestionan que los demandantes no sean ciudadanos de los países contra los que presentaron sus querellas.

"Tomamos en consideración la gravedad de la lucha contra el cambio climático", pero "los demandantes son portugueses, residen en Portugal" y sus instancias de referencia judiciales son "de Portugal", adujo la representante del gobierno británico, Sudhanshu Swaroop, en nombre de los estados incriminados.

Ricardo Matos, representante del gobierno portugués, aseguró que los jóvenes "no demostraron que fueron personalmente víctimas. Las simples conjeturas no son suficientes".

Los denunciantes argumentan que intentar presentar casos separados en los 32 países sería una "carga excesiva y desproporcionada" en un caso que requiere atención urgente.

- "Intentan evadir el escrutinio" -

Los abogados de los seis jóvenes declararon que tales argumentos son la respuesta típica de los gobiernos en casos climáticos.

"Es un patrón con el que intentan evadir el escrutinio de sus políticas climáticas centrándose únicamente en los criterios de admisibilidad", indicó Gearoid O Cuinn, director de la oenegé británica Global Legal Action Network (GLAN), que respalda a los denunciantes.

"El mejor resultado es que se declare que estos 32 países han violado los derechos de estas personas y que el tribunal emita una decisión jurídicamente vinculante que les obligue a cambiar sus políticas, a promulgar recortes profundos y urgentes de las emisiones de gases de efecto invernadero", añadió.

Es probable que pasen varios meses antes de que el tribunal decida si puede admitir el caso.

Hasta ahora, las decisiones del tribunal en materia de medio ambiente no abarcaban el calentamiento global, sino cuestiones como las catástrofes naturales y la contaminación industrial. Sin embargo, los activistas recurren cada vez más a la justicia para forzar a los gobiernos a actuar contra el cambio climático.

"El gran avance del último par de años fue aclarar que esta conexión entre derechos humanos y cambio climático es muy obvia, muy clara", dijo Maria-Antonia Tigre, coautora de un informe sobre esta cuestión publicado por el Sabin Center de la Universidad de Columbia.

"Podemos usar la ley de derechos humanos (...) para forzar más acciones de los Estados y las corporaciones", añadió.

E.Lau--ThChM