The China Mail - Arrecia presión de EEUU a México por polémica reforma eléctrica

USD -
AED 3.67301
AFN 71.021929
ALL 86.757891
AMD 388.845938
ANG 1.80229
AOA 916.000148
ARS 1165.000022
AUD 1.559315
AWG 1.8025
AZN 1.70406
BAM 1.718274
BBD 2.002838
BDT 121.45998
BGN 1.72222
BHD 0.376957
BIF 2973.111879
BMD 1
BND 1.309923
BOB 6.907155
BRL 5.619799
BSD 0.999627
BTN 85.145488
BWP 13.647565
BYN 3.271381
BYR 19600
BZD 2.008021
CAD 1.382775
CDF 2877.999765
CHF 0.824198
CLF 0.024644
CLP 945.690142
CNY 7.269496
CNH 7.2656
COP 4197
CRC 505.357119
CUC 1
CUP 26.5
CVE 96.873243
CZK 21.90485
DJF 178.012449
DKK 6.56135
DOP 58.908545
DZD 132.288977
EGP 50.801298
ERN 15
ETB 133.81045
EUR 0.87892
FJD 2.256403
FKP 0.746656
GBP 0.74686
GEL 2.745039
GGP 0.746656
GHS 14.294876
GIP 0.746656
GMD 71.492633
GNF 8658.065706
GTQ 7.698728
GYD 209.76244
HKD 7.75695
HNL 25.941268
HRK 6.620396
HTG 130.799
HUF 355.319478
IDR 16646.9
ILS 3.62904
IMP 0.746656
INR 85.090398
IQD 1309.571398
IRR 42100.000211
ISK 128.410025
JEP 0.746656
JMD 158.35182
JOD 0.7092
JPY 142.663004
KES 129.349896
KGS 87.450261
KHR 4001.774662
KMF 432.250121
KPW 900.101764
KRW 1422.724972
KWD 0.30632
KYD 0.833044
KZT 511.344318
LAK 21622.072771
LBP 89567.707899
LKR 299.446072
LRD 199.931473
LSL 18.549157
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.468994
MAD 9.272737
MDL 17.203829
MGA 4511.41031
MKD 54.061297
MMK 2099.785163
MNT 3572.381038
MOP 7.98763
MRU 39.575655
MUR 45.229907
MVR 15.400483
MWK 1733.40069
MXN 19.553103
MYR 4.310956
MZN 64.01011
NAD 18.549157
NGN 1601.519845
NIO 36.785022
NOK 10.359235
NPR 136.237321
NZD 1.68312
OMR 0.384995
PAB 0.999613
PEN 3.664973
PGK 4.141482
PHP 55.858498
PKR 280.826287
PLN 3.75155
PYG 8005.376746
QAR 3.644223
RON 4.374502
RSD 102.966435
RUB 82.000422
RWF 1428.979332
SAR 3.751033
SBD 8.361298
SCR 14.651979
SDG 600.501985
SEK 9.643735
SGD 1.305825
SHP 0.785843
SLE 22.75021
SLL 20969.483762
SOS 571.328164
SRD 36.849418
STD 20697.981008
SVC 8.746876
SYP 13001.961096
SZL 18.542907
THB 33.321501
TJS 10.555936
TMT 3.51
TND 2.990231
TOP 2.342102
TRY 38.501202
TTD 6.782431
TWD 31.975997
TZS 2685.000535
UAH 41.530014
UGX 3663.550745
UYU 42.090559
UZS 12943.724275
VES 86.54811
VND 26005
VUV 121.306988
WST 2.770092
XAF 576.298184
XAG 0.030422
XAU 0.000302
XCD 2.70255
XDR 0.71673
XOF 576.29312
XPF 104.776254
YER 245.050187
ZAR 18.54398
ZMK 9001.200989
ZMW 27.965227
ZWL 321.999592
Arrecia presión de EEUU a México por polémica reforma eléctrica
Arrecia presión de EEUU a México por polémica reforma eléctrica

Arrecia presión de EEUU a México por polémica reforma eléctrica

Estados Unidos elevó la presión sobre México por una reforma eléctrica que reduciría la participación de sus empresas en el sector y que también es rechazada por Canadá y España.

Tamaño del texto:

Una reunión el jueves entre el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, y el enviado especial para el clima de la Casa Blanca, John Kerry, sacó a flote la creciente tensión entre ambos gobiernos, socios con Canadá en el tratado de libre comercio T-MEC, a raíz de la enmienda.

El mandatario izquierdista reveló este viernes que durante el encuentro de cinco horas -al que asistieron empresarios estadounidenses- se opuso a que un equipo del país vecino vigilara el trámite que avanza en la cámara de Diputados.

"Imponer un grupo para vigilarnos, para observarnos, eso no lo permite nadie. A lo mejor en otros tiempos, con gobiernos sumisos, entreguistas, pero ya no son los tiempos de antes", dijo en su habitual conferencia de prensa.

Fue la tercera visita de Kerry a México en cinco meses y se sumó a las de otros funcionarios como la representante comercial estadounidense, Katherine Tai.

"Las políticas energéticas de México dañan el medio ambiente, las empresas estadounidenses y los intereses de los inversionistas (...) y obstaculizan los esfuerzos conjuntos para mitigar el cambio climático", declaró Tai el pasado lunes durante una reunión con empresarios y ambientalistas en su país.

La reforma de López Obrador plantea reservar al menos 54% de la producción de energía a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), contra el 38% actual y el 62% que detentan los privados. También propone un monopolio estatal sobre la explotación de litio.

El presidente mexicano sostuvo, no obstante, que la relación con el gobierno Joe Biden es "muy buena" y que mantendrá un canal de comunicación con Washington a través del embajador estadounidense, Ken Salazar.

- Advertencia -

Rompiendo el protocolo de seguridad, Kerry declaró a la prensa tras la cita, en una calle aledaña al Palacio Nacional, que Estados Unidos formará su propio equipo para seguir el proceso legislativo.

Para ese país y Canadá, los cambios a la legislación podrían contravenir el acuerdo comercial de América del Norte, T-MEC, lo que niega López Obrador.

En declaraciones al diario Reforma publicadas este viernes, Kerry sostuvo que al mandatario se le advirtió que si la norma es aprobada sin modificaciones, habrá "una clara respuesta" de Washington en el terreno comercial.

"Acordamos un conjunto de principios que tenemos la esperanza de que serán incorporados en la reforma", afirmó el enviado, según la traducción del periódico.

Sin embargo, el presidente aseguró este viernes que su partido, Morena, buscará votarla tal como está ahora en las comisiones parlamentarias que la discuten.

La enmienda también es rechazada por el gobierno y empresas españolas, que advierten que el cambio en las reglas de juego -incluidas "normas retroactivas"- "genera inseguridad jurídica y perjuicios que afectan el clima de inversiones".

Además, advierten que en materia ambiental podría ser incompatible con el acuerdo comercial vigente con la Unión Europea, según un documento conjunto en el que recuerdan que España es el segundo país -después de Estados Unidos- con mayor número de empresas establecidas en México (6.500).

"No es cierto que la iniciativa tenga que ver con promover las energías sucias", afirmó López Obrador este viernes, destacando que su gobierno está modernizando seis refinerías, no ha autorizado el fracking para extraer petróleo y su producción de energía a partir del carbón representa el 2,1% de lo que genera Estados Unidos con ese mineral.

- Instancias internacionales -

El proyecto, actualmente en discusión en el Congreso bicameral, es una reforma a la Constitución y por tanto requiere el voto de dos tercios de los legisladores, una cantidad que Morena y sus aliados no reúnen. Necesitan votos de opositores, que hasta ahora rechazan en bloque la propuesta.

La próxima semana, la Suprema Corte discutirá si otra reforma a una ley secundaria del sector eléctrico, ya aprobada por el oficialismo en el Congreso, es constitucional.

Según juristas, si el máximo tribunal avala ese texto, no sería necesario reformar la Constitución.

En dicho caso, el último recurso para los inconformes con la reforma serían instancias internacionales, entre ellas el panel de controversias del T-MEC.

G.Fung--ThChM