The China Mail - Migrantes esquivan el estigma para socorrer a víctimas de las llamas en Chile

USD -
AED 3.672497
AFN 66.272138
ALL 83.49892
AMD 382.462203
ANG 1.789982
AOA 916.999915
ARS 1407.757959
AUD 1.538911
AWG 1.805
AZN 1.701711
BAM 1.689676
BBD 2.011145
BDT 121.87473
BGN 1.689676
BHD 0.373737
BIF 2940.647948
BMD 1
BND 1.300389
BOB 6.909719
BRL 5.332401
BSD 0.998531
BTN 88.502808
BWP 13.406479
BYN 3.40311
BYR 19600
BZD 2.008207
CAD 1.40457
CDF 2150.000335
CHF 0.807075
CLF 0.024015
CLP 942.090713
CNY 7.11935
CNH 7.12528
COP 3780.302376
CRC 501.339093
CUC 1
CUP 26.5
CVE 95.261339
CZK 21.060971
DJF 177.814255
DKK 6.46657
DOP 64.155508
DZD 129.316631
EGP 47.041964
ERN 15
ETB 154.143499
EUR 0.866032
FJD 2.28425
FKP 0.760233
GBP 0.76117
GEL 2.704996
GGP 0.760233
GHS 10.919222
GIP 0.760233
GMD 73.000146
GNF 8667.818575
GTQ 7.651836
GYD 208.907127
HKD 7.77694
HNL 26.25486
HRK 6.524904
HTG 132.907127
HUF 332.998498
IDR 16685.5
ILS 3.2539
IMP 0.760233
INR 88.6655
IQD 1308.077754
IRR 42099.999784
ISK 126.580158
JEP 0.760233
JMD 160.267819
JOD 0.708962
JPY 153.680502
KES 129.209503
KGS 87.450283
KHR 4019.006479
KMF 421.000041
KPW 900.018268
KRW 1455.999659
KWD 0.306901
KYD 0.832138
KZT 524.198704
LAK 21680.345572
LBP 89418.488121
LKR 304.354212
LRD 182.332613
LSL 17.296674
LTL 2.952741
LVL 0.60489
LYD 5.452268
MAD 9.256069
MDL 17.024622
MGA 4488.12095
MKD 53.153348
MMK 2099.87471
MNT 3580.787673
MOP 7.998963
MRU 39.553348
MUR 45.91021
MVR 15.404967
MWK 1731.490281
MXN 18.44925
MYR 4.176023
MZN 63.949777
NAD 17.296674
NGN 1435.999931
NIO 36.742981
NOK 10.168161
NPR 141.60432
NZD 1.778821
OMR 0.38114
PAB 0.998618
PEN 3.369762
PGK 4.215983
PHP 58.8055
PKR 282.349719
PLN 3.669695
PYG 7065.226782
QAR 3.639309
RON 4.398798
RSD 101.226782
RUB 81.112198
RWF 1450.885529
SAR 3.750398
SBD 8.230592
SCR 13.701253
SDG 600.50141
SEK 9.543485
SGD 1.302385
SHP 0.750259
SLE 23.205474
SLL 20969.499529
SOS 570.62635
SRD 38.598981
STD 20697.981008
STN 21.166307
SVC 8.736933
SYP 11056.858374
SZL 17.302808
THB 32.395016
TJS 9.216415
TMT 3.51
TND 2.95162
TOP 2.342104
TRY 42.241395
TTD 6.768898
TWD 30.981803
TZS 2456.414687
UAH 41.870929
UGX 3494.600432
UYU 39.766739
UZS 12042.332613
VES 228.193974
VND 26310
VUV 122.303025
WST 2.820887
XAF 566.701512
XAG 0.020585
XAU 0.000249
XCD 2.70255
XCG 1.799568
XDR 0.704795
XOF 566.701512
XPF 103.032397
YER 238.495399
ZAR 17.3198
ZMK 9001.197729
ZMW 22.591793
ZWL 321.999592
Migrantes esquivan el estigma para socorrer a víctimas de las llamas en Chile
Migrantes esquivan el estigma para socorrer a víctimas de las llamas en Chile / Foto: © AFP

Migrantes esquivan el estigma para socorrer a víctimas de las llamas en Chile

A los pies de un cerro devorado por el fuego, en el centro de Chile, brigadas de rescate coordinan sus tareas bajo el ardiente sol de la tarde. Un escuadrón en moto irrumpe en el lugar. Son migrantes con mochilas llenas de donaciones de agua y comida.

Tamaño del texto:

En su mayoría venezolanos, la mayor comunidad migrante más numerosa de Chile y no pocas veces estigmatizada, se hacen llamar una fuerza de "apoyo humanitaria".

La frase la llevan también a las espaldas, en carteles escritos a mano, pegadas con cinta adhesiva a las mochilas con forma de cajas donde normalmente llevan comida a los domicilios que reparten por Viña del Mar.

"Acá estamos ayudando", se conmueve Jeraldin Rincón, una estudiante de enfermería, madre de un adolescente de 16 años, que migró en 2017 de la crisis venezolana.

"A lo mejor no tenemos plata, pero hacemos lo que podemos, lo que está a nuestro alcance, trayendo mucha agua, sobre todo. Hace falta mucha agua en este lugar, se siente mucho el fuego", añade la mujer de 34 años.

El viernes, cuando las llamas empezaban a devorar los cerros superpoblados de Viña del Mar, Rincón cuenta que estaba haciendo un "delivery" por el centro de esta ciudad turística del centro de Chile, de unos 300.000 habitantes.

Su hijo le escribió alarmado por Whatsapp para decirle que "se apurara, que había mucho humo y que se escuchaban gritos".

Entonces - continúa Rincón - subió en su moto hasta el sector donde vive cerca de El Olivar, uno de los poblados más castigados por los incendios forestales que dejan 123 muertos en la región de Valparaíso, en cuya jurisdicción esta Viña del Mar.

Creyó ver muy cerca las llamas, pero finalmente no se vio afectada. El sábado dejó de trabajar y junto a unos compañeros - migrantes como ella - hizo la primera colecta de agua para ir a repartir a los afectados.

"Tenemos un centro de acopio improvisado" en un local de repuestos para motos. "Otra chica hizo 50 almuerzos para repartir. Así, poco a poco fuimos conectando incluso con gente que no conocemos", describe.

- "Subimos gente desesperada" -

Los repartidores forman parte de la comunidad de más 530.000 venezolanos que han llegado a Chile en la última década, según cifras del Servicio Nacional de Migración. Organizaciones que ayudan a esta diáspora, estiman un número mucho más alto, dado los ingresos por pasos clandestinos sobre todo desde 2020.

Según un estudio de la universidad privada Diego Portales, unos 30.000 de ellos trabajan como repartidores de empresas que funcionan por aplicaciones móviles.

En los últimos años han aumentado las voces que piden mano dura contra la migración irregular, a raíz del aumento de los delitos violentos en los que se han visto implicados extranjeros.

Pero el día de la tragedia, según el relato orgulloso de varios de ellos, su primer aporte fue movilizar a las víctimas de los cerros.

En gran parte porque se mueven en motos y pudieron llegar hasta donde el fuego lo permitió por las estrechas y empinadas calles de El Olivar, Villa Independencia o Quilpué, varios de los puntos más afectados por los incendios.

"Nosotros estábamos abajo y había personas que venían por la calle desesperadas. Una señora que me pidió que la subiera (al cerro) porque su casa se estaba quemando (...) Ese fue el primer apoyo que dimos: subir a las personas que venían desesperadas", sostiene Jean Piero Muñoz, de 38 años.

Después se han organizado para llevar almuerzos y agua a las brigadas de bomberos y rescatistas voluntarios, y a las personas que sobrevivieron en los altos devastados por el fuego.

Pese a que en varias partes han recibido insultos y hasta amenazas.

"Muchos compañeros no quisieron venir (...) a ayudar, porque estaban diciendo que los incendios los hicieron los venezolanos", dice Rincón, haciéndose eco de una serie de audios y videos virales con teorías conspirativas, que vinculan a personas de esta colectividad con el origen del desastre forestal.

Muñoz también pensó en "tirar la toalla", porque le gritaron que "estaban subiendo a quemar cosas". "Como si fueran los primeros incendios en Chile", ironiza Rincón.

G.Fung--ThChM