The China Mail - La sequía pone en peligro la cosecha en la región cerealera de Marruecos

USD -
AED 3.67295
AFN 69.000368
ALL 83.803989
AMD 383.103986
ANG 1.789783
AOA 917.000367
ARS 1297.536634
AUD 1.537304
AWG 1.80075
AZN 1.70397
BAM 1.673054
BBD 2.018392
BDT 121.454234
BGN 1.67146
BHD 0.376789
BIF 2960
BMD 1
BND 1.281694
BOB 6.907525
BRL 5.400904
BSD 0.999658
BTN 87.426861
BWP 13.378101
BYN 3.334902
BYR 19600
BZD 2.00793
CAD 1.38195
CDF 2895.000362
CHF 0.806593
CLF 0.024552
CLP 963.170396
CNY 7.182104
CNH 7.188904
COP 4016
CRC 505.132592
CUC 1
CUP 26.5
CVE 94.903894
CZK 20.904404
DJF 177.720393
DKK 6.37675
DOP 61.72504
DZD 129.567223
EGP 48.265049
ERN 15
ETB 141.150392
EUR 0.85425
FJD 2.255904
FKP 0.737781
GBP 0.73749
GEL 2.690391
GGP 0.737781
GHS 10.65039
GIP 0.737781
GMD 72.503851
GNF 8677.503848
GTQ 7.667237
GYD 209.056342
HKD 7.82445
HNL 26.403838
HRK 6.43704
HTG 130.804106
HUF 337.803831
IDR 16203
ILS 3.37948
IMP 0.737781
INR 87.51385
IQD 1310
IRR 42112.503816
ISK 122.380386
JEP 0.737781
JMD 159.957228
JOD 0.70904
JPY 147.12504
KES 129.503801
KGS 87.378804
KHR 4005.00035
KMF 420.503794
KPW 900.000002
KRW 1388.970383
KWD 0.30545
KYD 0.83302
KZT 541.497006
LAK 21602.503779
LBP 89195.979899
LKR 300.889649
LRD 201.503772
LSL 17.590381
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.415039
MAD 9.009504
MDL 16.668948
MGA 4440.000347
MKD 52.634731
MMK 2099.537865
MNT 3596.792519
MOP 8.055945
MRU 39.950379
MUR 45.580378
MVR 15.410378
MWK 1735.000345
MXN 18.743504
MYR 4.213039
MZN 63.903729
NAD 17.590377
NGN 1532.720377
NIO 36.760377
NOK 10.19562
NPR 139.882806
NZD 1.687764
OMR 0.384284
PAB 0.999645
PEN 3.560375
PGK 4.140375
PHP 56.553038
PKR 282.050374
PLN 3.639079
PYG 7320.786997
QAR 3.640604
RON 4.325804
RSD 100.223038
RUB 80.100397
RWF 1445
SAR 3.752253
SBD 8.223773
SCR 14.145454
SDG 600.503676
SEK 9.558804
SGD 1.280704
SHP 0.785843
SLE 23.303667
SLL 20969.49797
SOS 571.503662
SRD 37.56037
STD 20697.981008
STN 21.3
SVC 8.746792
SYP 13001.821653
SZL 17.590369
THB 32.440369
TJS 9.321608
TMT 3.51
TND 2.88425
TOP 2.342104
TRY 40.803635
TTD 6.782633
TWD 30.032504
TZS 2612.503628
UAH 41.258597
UGX 3558.597092
UYU 39.991446
UZS 12550.000334
VES 135.47035
VND 26270
VUV 119.143454
WST 2.766276
XAF 561.119404
XAG 0.026323
XAU 0.0003
XCD 2.70255
XCG 1.801625
XDR 0.702337
XOF 561.000332
XPF 102.375037
YER 240.275037
ZAR 17.595245
ZMK 9001.203584
ZMW 23.166512
ZWL 321.999592
La sequía pone en peligro la cosecha en la región cerealera de Marruecos
La sequía pone en peligro la cosecha en la región cerealera de Marruecos / Foto: © AFP

La sequía pone en peligro la cosecha en la región cerealera de Marruecos

"La cosecha ya está perdida". Abderrahim Mohafid tiene pocas esperanzas de salvar su producción de trigo este año con la poca lluvia que ha caído en Marruecos, golpeado por la sequía por sexto año consecutivo.

Tamaño del texto:

En la carretera que lleva a su pueblo en la provincia de Berrechid, en el oeste de Marruecos, los extensos campos están rasos.

En esta zona agrícola, conocida por ser la reserva de cereales del país, "el trigo ya debería estar a 60 centímetros" en esta época, se lamenta Mohafid, de 54 años, recorriendo sus 20 hectáreas donde casi nada ha crecido.

A unos kilómetros de su aldea de Oulad Mbarek, Hamid Najem está en la misma situación. Sus 52 hectáreas de trigo tierno y cebada "no sirven para nada".

"Nunca tuvimos un año tan duro", cuenta este hombre, que también ronda los 50 años.

Más del 88% de las 155.000 hectáreas de terreno agrícola de esta provincia no son irrigadas y la mayoría de los campesinos dependen de la lluvia, según el ministerio de Agricultura.

Pero el país registra desde principios de enero un índice pluviómetro a la baja de 44% respecto al inicio de 2023. Y en paralelo se produce un aumento de las temperaturas de 1,8 ºC en comparación al periodo de 1981-2010, según las autoridades locales.

Los embalses están a un 23% de sus capacidades, mientras que el año pasado se situaban a un 32%.

En este contexto, las autoridades marroquíes han impuesto restricciones en varias ciudades, donde no se pueden lavar los coches o regar los campos de golf ni los jardines con agua potable.

- "Impacto grave en la economía" -

Este sexto año de sequía "pone en peligro" la temporada agrícola, advierte el agrónomo Abderrahim Handouf.

Los agricultores, temiendo de nuevo la falta de agua, ya redujeron la superficie sembrada de cereales en noviembre (2,3 millones de hectáreas frente a entre cuatro y cinco millones de media en los años anteriores), explica a la AFP.

En su opinión, esta situación tendrá "un impacto grave en la economía" del país, donde la agricultura emplea a un tercio de la población y representa 14% de las exportaciones.

Este año, Abderrahim Mohafid pensaba mejorar su rendimiento con una técnica que permite preservar la humedad natural, pero es poco optimista con el resultado.

"La cosecha ya está perdida pero espero que lloverá en febrero y marzo para tener al menos algo con que alimentar al ganado", dice.

El panorama es un poco mejor para los grandes propietarios, como Hamid Mechaal, que puede contar con la irrigación para salvar sus 140 hectáreas de trigo, zanahorias y patatas, en el este de la provincia de Berrechid.

- "Revisar" la política agrícola -

"Con la sequía, tenemos que irrigar 85%", y antes sólo era un complemento, explica el agricultor. Él, como otros 500 campesinos de la región, reciben una cantidad fija de 5.000 toneladas de agua por hectárea para "gestionar mejor" este recurso, precisa.

La Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha criticado la "intensificación desordenada de la irrigación" en la zona de Berrechid en estas dos últimas décadas.

El modelo agrícola marroquí, centrado desde hace 15 años en la exportación, suscita muchas dudas.

Las necesidades nacionales se estiman a más de 16.000 millones de m3 de agua, de los cuales 87% para el sector agrícola, pero en estos últimos años sólo ha obtenido 5.000 millones, según el ministro del Agua, Nizar Baraka.

Para el agrónomo Abderrahim Handouf, "la política agrícola tendría que ser revisada a fondo".

F.Brown--ThChM