The China Mail - Nadar en el Sena, una batalla olímpica que todavía no está ganada

USD -
AED 3.67295
AFN 69.000368
ALL 83.803989
AMD 383.103986
ANG 1.789783
AOA 917.000367
ARS 1297.536634
AUD 1.537304
AWG 1.80075
AZN 1.70397
BAM 1.673054
BBD 2.018392
BDT 121.454234
BGN 1.67146
BHD 0.376789
BIF 2960
BMD 1
BND 1.281694
BOB 6.907525
BRL 5.400904
BSD 0.999658
BTN 87.426861
BWP 13.378101
BYN 3.334902
BYR 19600
BZD 2.00793
CAD 1.38195
CDF 2895.000362
CHF 0.806593
CLF 0.024552
CLP 963.170396
CNY 7.182104
CNH 7.188904
COP 4016
CRC 505.132592
CUC 1
CUP 26.5
CVE 94.903894
CZK 20.904404
DJF 177.720393
DKK 6.37675
DOP 61.72504
DZD 129.567223
EGP 48.265049
ERN 15
ETB 141.150392
EUR 0.85425
FJD 2.255904
FKP 0.737781
GBP 0.73749
GEL 2.690391
GGP 0.737781
GHS 10.65039
GIP 0.737781
GMD 72.503851
GNF 8677.503848
GTQ 7.667237
GYD 209.056342
HKD 7.82445
HNL 26.403838
HRK 6.43704
HTG 130.804106
HUF 337.803831
IDR 16203
ILS 3.37948
IMP 0.737781
INR 87.51385
IQD 1310
IRR 42112.503816
ISK 122.380386
JEP 0.737781
JMD 159.957228
JOD 0.70904
JPY 147.12504
KES 129.503801
KGS 87.378804
KHR 4005.00035
KMF 420.503794
KPW 900.000002
KRW 1388.970383
KWD 0.30545
KYD 0.83302
KZT 541.497006
LAK 21602.503779
LBP 89195.979899
LKR 300.889649
LRD 201.503772
LSL 17.590381
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.415039
MAD 9.009504
MDL 16.668948
MGA 4440.000347
MKD 52.634731
MMK 2099.537865
MNT 3596.792519
MOP 8.055945
MRU 39.950379
MUR 45.580378
MVR 15.410378
MWK 1735.000345
MXN 18.743504
MYR 4.213039
MZN 63.903729
NAD 17.590377
NGN 1532.720377
NIO 36.760377
NOK 10.19562
NPR 139.882806
NZD 1.687764
OMR 0.384284
PAB 0.999645
PEN 3.560375
PGK 4.140375
PHP 56.553038
PKR 282.050374
PLN 3.639079
PYG 7320.786997
QAR 3.640604
RON 4.325804
RSD 100.223038
RUB 80.100397
RWF 1445
SAR 3.752253
SBD 8.223773
SCR 14.145454
SDG 600.503676
SEK 9.558804
SGD 1.280704
SHP 0.785843
SLE 23.303667
SLL 20969.49797
SOS 571.503662
SRD 37.56037
STD 20697.981008
STN 21.3
SVC 8.746792
SYP 13001.821653
SZL 17.590369
THB 32.440369
TJS 9.321608
TMT 3.51
TND 2.88425
TOP 2.342104
TRY 40.803635
TTD 6.782633
TWD 30.032504
TZS 2612.503628
UAH 41.258597
UGX 3558.597092
UYU 39.991446
UZS 12550.000334
VES 135.47035
VND 26270
VUV 119.143454
WST 2.766276
XAF 561.119404
XAG 0.026323
XAU 0.0003
XCD 2.70255
XCG 1.801625
XDR 0.702337
XOF 561.000332
XPF 102.375037
YER 240.275037
ZAR 17.595245
ZMK 9001.203584
ZMW 23.166512
ZWL 321.999592
Nadar en el Sena, una batalla olímpica que todavía no está ganada
Nadar en el Sena, una batalla olímpica que todavía no está ganada / Foto: © AFP/Archivos

Nadar en el Sena, una batalla olímpica que todavía no está ganada

El asunto todavía genera preocupación a los organizadores de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París (26 julio-8 septiembre): las pruebas de natación previstas en el río Sena dependen de la calidad del agua, que ha mejorado recientemente pero que en el verano local de 2023 no fue satisfactoria.

Tamaño del texto:

Los análisis realizados de 2015 a 2023, transmitidos a la AFP por la alcaldía de París, muestran fuertes variaciones en el verano pasado, con varios picos de concentración de una de las dos bacterias indicadoras de contaminación fecal, Escherichia Coli.

Según la directiva europea de 2006 sobre este asunto, ninguno de los 14 puntos de toma de muestras de agua en París alcanzó un nivel de calidad suficiente entre junio y septiembre de 2023.

La concentración de E. Coli supera el máximo autorizado (900 unidades formando colonia/100 ml) en todos esos puntos.

Y la de enterococcus, la otra bacteria que se tiene en cuenta en la normativa, supera ligeramente el umbral requerido en el puente de Ivry (sudeste) y en el puente de Garigliano (sudoeste): 330 UFC/100 ml.

En el verano francés de 2022, las muestras habían tenido un nivel "suficiente" sobre esas dos bacterias en tres puntos de medición del centro de París, antes de que los datos se fueran degradando en 2023.

Paul Kennouche, jefe del servicio que controla la calidad del agua en la ciudad de París, subraya que de los ocho "grandes puntos" seleccionados por el gobierno municipal, seis han visto cómo la calidad iba mejorando y dos se mantienen estables. Sin embargo, ninguno de ellos alcanza el nivel contemplado en la directiva europea.

Si bien reconocen que los resultados no han estado a la altura de las expectativas, las instituciones responsables de este asunto tan sensible se mantienen con confianza de cara a los Juegos Olímpicos.

- Pesadilla el pasado agosto -

Defienden como argumento las cinco obras a punto de finalizar que deberían permitir aumentar la capacidad de almacenaje de la red de desagües y limitar así los vertidos de aguas al río.

Antes de su puesta en servicio, los ensayos generales ("test-events", en lenguaje olímpico) de agosto de 2023 fueron una pesadilla para los organizadores.

A principios del pasado agosto, la competición de natación de larga distancia prevista del 4 al 6 de ese mes entre el puente Alejandro III y el puente de Alma fue cancelada porque los umbrales de calidad de la Federación Internacional (World Aquatics) estaban claramente superados, después de unas fuertes lluvias.

Los análisis mostraban una concentración en E. Coli que superaba los 3.000 UFC por cada 100 ml en los cuatro puntos de medición del recorrido, cuando las federaciones internacionales fijan un objetivo de menos de 500 y un máximo de 1.000.

Con el triatlón y el paratriatlón del 16 al 20 de agosto de 2023, en la misma zona, hubo dos jornadas canceladas por polución del agua, causada esa vez por una válvula defectuosa, según la alcaldía.

- Problema técnico -

En su fallo no vinculante del 25 de julio de 2023, la Agencia Regional de Salud (ARS) se había declarado favorable a la celebración de esos "test-events", pero prescribía aplazar las pruebas "si uno solo de los resultados de análisis" en los cuatro puntos de vigilancia, en las 24 horas previas al evento, superada los 900 UFC/100 ml en el caso de E. coli o los 330 UFC/100 ml para los enterococos.

La víspera del triatlón femenino del 17 de agosto, la concentración de E. coli en el Puente de Alma era de 1.120 por 100 ml, superando los umbrales ARS y de las federaciones.

Sin embargo, ese puente no estaba en el recorrido de la prueba, indicó Brigitte Légaré, del Comité de Organización de los Juegos Olímpicos. La competición se mantuvo.

Después, en la mañana del 18, los resultados de análisis del agua de la víspera no fueron concluyentes por un problema técnico.

Normalmente, esos resultados forman parte de los datos utilizados por las federaciones deportivas para decidir cada día, poco antes de las pruebas, si se da luz verde a su disputa o no.

En ausencia de los mismos, la Federación Internacional de Triatlón utilizó las tendencias de los días anteriores y "el informe meteorológico, la inspección visual y la inspección sanitaria", lo que "dio la suficiente confianza" para dar la autorización, explicó Olalla Cernuda, su directora de comunicación.

Un día después, cuando los resultados de análisis de la noche del 17 al 18 se conocieron, los umbrales de calidad se habían sobrepasado ampliamente. Se canceló el resto de esos "test-events".

Desde entonces, la Alcaldía de París ha anunciado que su procedimiento de análisis se iba a redoblar para el verano de 2024 (dos muestras, dos ingenieros, dos laboratorios).

- "Hemos aprendido" -

Los responsables municipales tienen claro que la experiencia de los test-events debe ser valiosa: "Hemos aprendido", subrayan desde la Alcaldía de París para defender las nuevas medidas.

La Alcaldía, la prefectura de la región y sus colaboradores han establecido un plan a partir de "todas las consecuencias de lo que pasó en el verano (2023)". Insisten además en la dotación de nuevas infraestructuras para absorber las fuertes lluvias.

Pero la meteorología sigue siendo el "riesgo principal" para la correcta disputa de los Juegos, reconoce la prefectura, que teme que haya "lluvias excepcionales".

El plan B contempla el aplazamiento de unos días de las pruebas a disputarse en el Sena, pero no un cambio de lugar.

Más allá de los Juegos, las obras apuntan a una mejora duradera de la calidad del agua pensando en la apertura de tres lugares de baño autorizado en el Sena a su paso por París a partir de 2025, cada año durante la instalación en la orilla del río de una playa artificial, explica la Alcaldía de la capital francesa.

La situación "no es alarmante", según Paul Kennouche, ya que el plan de acción para el baño todavía no se ha desplegado por completo.

P.Deng--ThChM