The China Mail - Chile rechaza entregar mar explotado por salmoneras a comunidades indígenas

USD -
AED 3.6725
AFN 66.272138
ALL 83.49892
AMD 382.462203
ANG 1.789982
AOA 917.000142
ARS 1405.846866
AUD 1.540453
AWG 1.805
AZN 1.731461
BAM 1.689676
BBD 2.011145
BDT 121.87473
BGN 1.689676
BHD 0.373737
BIF 2940.647948
BMD 1
BND 1.300389
BOB 6.909719
BRL 5.332397
BSD 0.998531
BTN 88.502808
BWP 13.406479
BYN 3.40311
BYR 19600
BZD 2.008207
CAD 1.40548
CDF 2149.999523
CHF 0.805099
CLF 0.024015
CLP 942.090713
CNY 7.11935
CNH 7.12642
COP 3780.302376
CRC 501.339093
CUC 1
CUP 26.5
CVE 95.261339
CZK 21.042005
DJF 177.814255
DKK 6.45971
DOP 64.155508
DZD 129.316631
EGP 46.977086
ERN 15
ETB 154.143499
EUR 0.864899
FJD 2.28425
FKP 0.760233
GBP 0.76438
GEL 2.705031
GGP 0.760233
GHS 10.919222
GIP 0.760233
GMD 73.000117
GNF 8667.818575
GTQ 7.651836
GYD 208.907127
HKD 7.77701
HNL 26.25486
HRK 6.514103
HTG 132.907127
HUF 332.749501
IDR 16685.5
ILS 3.26205
IMP 0.760233
INR 88.665498
IQD 1308.077754
IRR 42099.999831
ISK 126.580387
JEP 0.760233
JMD 160.267819
JOD 0.708985
JPY 153.830583
KES 129.209503
KGS 87.449752
KHR 4019.006479
KMF 421.000259
KPW 900.018268
KRW 1455.999746
KWD 0.306898
KYD 0.832138
KZT 524.198704
LAK 21680.345572
LBP 89418.488121
LKR 304.354212
LRD 182.332613
LSL 17.296674
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.452268
MAD 9.256069
MDL 17.024622
MGA 4488.12095
MKD 53.153348
MMK 2099.87471
MNT 3580.787673
MOP 7.998963
MRU 39.553348
MUR 45.910255
MVR 15.405011
MWK 1731.490281
MXN 18.451957
MYR 4.17602
MZN 63.949932
NAD 17.296674
NGN 1435.999884
NIO 36.742981
NOK 10.168435
NPR 141.60432
NZD 1.778081
OMR 0.38114
PAB 0.998618
PEN 3.369762
PGK 4.215983
PHP 58.8055
PKR 282.349719
PLN 3.666883
PYG 7065.226782
QAR 3.639309
RON 4.398801
RSD 101.226782
RUB 81.02032
RWF 1450.885529
SAR 3.750397
SBD 8.230592
SCR 13.701253
SDG 600.497235
SEK 9.539425
SGD 1.301685
SHP 0.750259
SLE 23.204398
SLL 20969.499529
SOS 570.62635
SRD 38.598973
STD 20697.981008
STN 21.166307
SVC 8.736933
SYP 11056.858374
SZL 17.302808
THB 32.395028
TJS 9.216415
TMT 3.51
TND 2.95162
TOP 2.342104
TRY 42.23125
TTD 6.768898
TWD 30.981803
TZS 2456.414687
UAH 41.870929
UGX 3494.600432
UYU 39.766739
UZS 12042.332613
VES 228.194028
VND 26310
VUV 122.303025
WST 2.820887
XAF 566.701512
XAG 0.020684
XAU 0.00025
XCD 2.70255
XCG 1.799568
XDR 0.704795
XOF 566.701512
XPF 103.032397
YER 238.498529
ZAR 17.31875
ZMK 9001.25954
ZMW 22.591793
ZWL 321.999592
Chile rechaza entregar mar explotado por salmoneras a comunidades indígenas
Chile rechaza entregar mar explotado por salmoneras a comunidades indígenas / Foto: © AFP/Archivos

Chile rechaza entregar mar explotado por salmoneras a comunidades indígenas

Chile rechazó el jueves dos solicitudes para entregar 620.000 hectáreas marinas, que concentran el 24% de la explotación salmonera en el país, a comunidades indígenas que defienden zonas protegidas en este territorio para preservar sus usos y costumbres, informó el gobierno regional de Aysén (sur).

Tamaño del texto:

La petición denegada corresponde a las solicitudes de la comunidad Pu Wapi, que demandaba 227.000 hectáreas para desarrollar actividades tradicionales, y a la del grupo Antunen Rain, por 393.000 hectáreas.

"La gran mayoría de los que votan son personas designadas por el gobierno. Ellos tenían que convocar a mesas de diálogos, pero no esperar hasta el último día", lamentó Daniel Caniullan, representante de la comunidad Pu Wapi, quien acusó un abandono de la administración del izquierdista Gabriel Boric.

Con 29 votos de rechazo, dos de aprobación, dos aprobaciones con modificaciones, y una abstención, se rechazó la solicitud de la comunidad Pu Wapi y de Antunen Rain, informó Fracisco Lara, secretario de la Comisión Regional de Uso del Bosque Costero (CRUBC), encargado de la designación de estos territorios a los pueblos originarios.

Desde hace ocho años, las comunidades Antunen Rain y Pu Wapi, que viven en la región de Aysén, en el extremo sur de Chile, solicitaron a la CRUBC acceder a la administración del mar que rodea las Islas Huichas y la Reserva Nacional Las Guaitecas, a unos 1.300 kilómetros al sur de la capital Santiago.

Las comunidades argumentaron su petición en la llamada ley Lafkenche, promulgada en 2008 por el gobierno de la expresidenta Michelle Bachelet (2006-2010). Esta permite a los pueblos indígenas solicitar la administración de espacios costeros marítimos para la preservación de sus costumbres.

La región de Aysén, con la mitad de los permisos para la explotación salmonera, es una zona isleña llena de piscinas naturales que suelen usarse como criaderos de estos animales.

- Tranquilidad en la industria salmonera -

La decisión de la comisión, formada por representantes del sector público y privado, generó expectación en la región, especialmente en la industria salmonera, que concentra en el área 325 permisos de explotación, el 24% de las concesiones del país.

El gremio, crítico con la petición, aseguró que de haberse aprobado la medida, se habrían perdido alrededor de 15.000 empleos.

"Se ha generado un daño en los vínculos de las propias comunidades. Eso es muy dañino. Ahí hay un desafío. Eso solo se hace en base a diálogo honesto, aquí hubo mucha desinformación", comentó Andrea Macías, gobernadora de la región, que apostó por aprobar, con modificaciones, la solicitud indígena.

Chile es el segundo exportador mundial de salmones, solo por detrás de Noruega. Este alimento generó cerca de 6.600 millones de dólares en 2022, el producto más importante tras el cobre y el litio.

La industria salmonera es cuestionada por las comunidades indígenas y organizaciones medioambientales por el impacto que genera en los mares chilenos.

Los salmones constituyen una especie invasora y depredadora que provocó una disminución de la cantidad de especies endémicas de la zona y alteró el hábitat marino, según la Superintendencia de Medio Ambiente chilena.

Además, los productores chilenos usan 1.400 veces más antibióticos por tonelada de salmones que Noruega, el principal productor mundial, de acuerdo con la organización ambientalista Oceana.

Noruega también tiene operaciones en Chile, mediante la salmonera Mowi (ex Marina Harvest), que concentra quinta parte de la demanda mundial de este alimento. La empresa fue sancionada en 2020 con 6,6 millones de dólares por la fuga de 690.000 peces en 2018.

Los salmones, que eran tratados con un antibiótico no apto para consumo humano, huyeron por fallas en jaulas de contención, afectadas por una tormenta que golpeó el centro de cultivo y puso en riesgo a la fauna silvestre y a salmones de otros centros de cultivo.

U.Chen--ThChM