The China Mail - Greenpeace pide crear reserva marina mundial en altamar junto a Galápagos

USD -
AED 3.672503
AFN 66.344071
ALL 83.58702
AMD 382.869053
ANG 1.789982
AOA 916.999776
ARS 1405.846866
AUD 1.542458
AWG 1.805
AZN 1.70194
BAM 1.691481
BBD 2.013336
BDT 122.007014
BGN 1.69079
BHD 0.374011
BIF 2943.839757
BMD 1
BND 1.3018
BOB 6.91701
BRL 5.3324
BSD 0.999615
BTN 88.59887
BWP 13.420625
BYN 3.406804
BYR 19600
BZD 2.010326
CAD 1.403298
CDF 2149.999875
CHF 0.80538
CLF 0.024066
CLP 944.120183
CNY 7.11935
CNH 7.12642
COP 3780
CRC 501.883251
CUC 1
CUP 26.5
CVE 95.363087
CZK 21.04505
DJF 177.720041
DKK 6.457203
DOP 64.223754
DZD 129.411663
EGP 46.977086
ERN 15
ETB 154.306137
EUR 0.86435
FJD 2.28425
FKP 0.760233
GBP 0.759936
GEL 2.704956
GGP 0.760233
GHS 10.930743
GIP 0.760233
GMD 73.000121
GNF 8677.076622
GTQ 7.659909
GYD 209.133877
HKD 7.777205
HNL 26.282902
HRK 6.514099
HTG 133.048509
HUF 332.785987
IDR 16685.5
ILS 3.26205
IMP 0.760233
INR 88.639502
IQD 1309.474904
IRR 42099.999599
ISK 126.57995
JEP 0.760233
JMD 160.439
JOD 0.709021
JPY 153.434973
KES 129.195784
KGS 87.45031
KHR 4023.264362
KMF 421.00026
KPW 900.018268
KRW 1455.989785
KWD 0.3069
KYD 0.83302
KZT 524.767675
LAK 21703.220673
LBP 89512.834262
LKR 304.684561
LRD 182.526573
LSL 17.315523
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.458091
MAD 9.265955
MDL 17.042585
MGA 4492.856402
MKD 53.206947
MMK 2099.87471
MNT 3580.787673
MOP 8.007472
MRU 39.595594
MUR 45.909668
MVR 15.405017
MWK 1733.369658
MXN 18.459985
MYR 4.175983
MZN 63.94984
NAD 17.315148
NGN 1436.000451
NIO 36.782862
NOK 10.169545
NPR 141.758018
NZD 1.775966
OMR 0.38142
PAB 0.999671
PEN 3.37342
PGK 4.220486
PHP 58.805499
PKR 282.656184
PLN 3.666883
PYG 7072.77311
QAR 3.643196
RON 4.398801
RSD 102.169724
RUB 80.914829
RWF 1452.42265
SAR 3.750713
SBD 8.230592
SCR 13.652393
SDG 600.508345
SEK 9.53943
SGD 1.301004
SHP 0.750259
SLE 23.197158
SLL 20969.499529
SOS 571.228422
SRD 38.598998
STD 20697.981008
STN 21.189281
SVC 8.746265
SYP 11056.858374
SZL 17.321588
THB 32.394976
TJS 9.226139
TMT 3.51
TND 2.954772
TOP 2.342104
TRY 42.209034
TTD 6.77604
TWD 30.981802
TZS 2455.000101
UAH 41.915651
UGX 3498.408635
UYU 39.809213
UZS 12055.19496
VES 228.193965
VND 26310
VUV 122.303025
WST 2.820887
XAF 567.301896
XAG 0.020684
XAU 0.00025
XCD 2.70255
XCG 1.801521
XDR 0.707015
XOF 567.306803
XPF 103.14423
YER 238.498478
ZAR 17.30875
ZMK 9001.211502
ZMW 22.615629
ZWL 321.999592
Greenpeace pide crear reserva marina mundial en altamar junto a Galápagos
Greenpeace pide crear reserva marina mundial en altamar junto a Galápagos / Foto: © AFP

Greenpeace pide crear reserva marina mundial en altamar junto a Galápagos

Greenpeace llamó este lunes a los gobiernos del mundo a que conserven las zonas de altamar como dicta un tratado de Naciones Unidas y pidió comenzar con la creación de una reserva marina protegida vecina al archipiélago ecuatoriano de Galápagos.

Tamaño del texto:

En medio de una expedición científica en las islas acompañada por periodistas de la AFP, la organización explicó que "fuera de la zona protegida de Galápagos, las flotas pesqueras industriales siguen saqueando los océanos", de acuerdo con un boletín.

Las megadiversas aguas internacionales no pertenecen a un país en particular lo que dificulta su conservación.

"Esta podría convertirse en la primera zona marina protegida creada en virtud del nuevo tratado", añadió el texto.

El 1% de las aguas en altamar del planeta está ya preservado por acuerdos entre países, pero la mayoría sigue a merced de amenazas como la pesca industrial, la contaminación, las actividades extractivas y el calentamiento de los océanos.

El año pasado, 80 países firmaron en la ONU el Tratado Global de los Océanos con miras a proteger la biodiversidad en aguas internacionales, pero solo Chile y Palaos lo han ratificado.

"Este histórico tratado, una vez ratificado, nos permitirá proteger una vasta zona de aguas internacionales cerca de las Islas Galápagos, salvaguardando una superautopista migratoria vital para la vida marina, como los tiburones y las tortugas", dijo citada en un boletín Ruth Ramos, de la campaña Protejamos los Océanos de Greenpeace.

La zona propuesta por la organización es vecina a un área ya protegida del archipiélago ecuatoriano.

Para que entre en vigor el tratado, al menos 60 gobiernos deben incluirlo en su legislación nacional, añadió la organización.

Cuna de la teoría de la evolución, Galápagos "es uno de los mejores ejemplos de protección marina de la Tierra", según Greenpeace.

- Corredores seguros -

"Si no podemos proteger una zona como Galápagos junto con otras, como la de los Cocos y los corredores clave que las conectan entre sí, una zona concreta por sí sola no podrá funcionar correctamente" para la conservación marina mundial, dijo a la AFP el científico inglés Stuart Banks, que trabaja en la estación Charles Darwin en el archipiélago.

El gobierno ecuatoriano creó en 1998 la reserva marina de Galápagos y hoy sigue siendo un oasis de biodiversidad con al menos 2.900 especies marinas, de las cuales el 25% son endémicas, con numerosos delfines, ballenas y lobos marinos.

Fuera de los límites de la reserva, el océano sigue abierto a la pesca industrial destructiva lo que puede traer consecuencias nefastas para la vida marina, advirtió Greenpeace.

Ecuador encendió sus alarmas en 2017, cuando capturó un barco de bandera china con 300 toneladas de pesca, que incluían más de 6.600 ejemplares de tiburones, algunos de ellos de especies consideradas en peligro de extinción.

Tres años después, Quito debió expresar su malestar a China por la presencia de más de 300 pesqueros que rodeaban su zona económica exclusiva.

En un intento por facilitar el tránsito de las especies migratorias, Ecuador creó en 2022 la reserva Hermandad, que conecta a Galápagos con el área protegida de los Cocos en Costa Rica.

- "Rompecabezas" marino -

El buque de Greenpeace Arctic Sunrise adelanta una expedición de seis semanas alrededor de Galápagos para mostrar la biodiversidad marina que necesita ser protegida y recoger argumentos para su conservación.

Banks expresó que estas expediciones científicas en un lugar tan rico como Galápagos permiten armar y entender el "gran rompecabezas" de la vida en los océanos.

"Si queremos priorizar las regiones más importantes para empezar a trabajar y saber dónde están esos corredores, tenemos que utilizar la genética para empezar a ver cómo están conectadas determinadas poblaciones de una región a otra utilizando análisis genéticos, herramientas genéticas", comentó.

En la misión participan investigadores de la Fundación para la Conservación Jocotoco, la Fundación Charles Darwin, el Centro Científico de Galápagos, MigraMar y guardaparques del Parque Nacional de Galápagos (PNG).

Con flora y fauna únicas en el mundo, Galápagos es un cotizado destino para turistas y científicos que no dejan de sorprenderse de su riqueza biológica.

Hace dos años, un estudio de ADN reveló que una parte de las tortugas gigantes que habitan en la isla San Cristóbal, en el este del archipiélago, son de un linaje diferente a la variedad "Chelonoidis chathamensis".

Y en 2019 el mundo celebró el hallazgo de un ejemplar de la especie "Chelonoidis phantasticus", que se creía extinta hace más de 100 años.

I.Taylor--ThChM--ThChM