The China Mail - ¿Hacia una fiebre de vehículos híbridos en Brasil?

USD -
AED 3.672503
AFN 66.344071
ALL 83.58702
AMD 382.869053
ANG 1.789982
AOA 916.999776
ARS 1405.846866
AUD 1.542458
AWG 1.805
AZN 1.70194
BAM 1.691481
BBD 2.013336
BDT 122.007014
BGN 1.69079
BHD 0.374011
BIF 2943.839757
BMD 1
BND 1.3018
BOB 6.91701
BRL 5.3324
BSD 0.999615
BTN 88.59887
BWP 13.420625
BYN 3.406804
BYR 19600
BZD 2.010326
CAD 1.403298
CDF 2149.999875
CHF 0.80538
CLF 0.024066
CLP 944.120183
CNY 7.11935
CNH 7.12642
COP 3780
CRC 501.883251
CUC 1
CUP 26.5
CVE 95.363087
CZK 21.04505
DJF 177.720041
DKK 6.457203
DOP 64.223754
DZD 129.411663
EGP 46.977086
ERN 15
ETB 154.306137
EUR 0.86435
FJD 2.28425
FKP 0.760233
GBP 0.759936
GEL 2.704956
GGP 0.760233
GHS 10.930743
GIP 0.760233
GMD 73.000121
GNF 8677.076622
GTQ 7.659909
GYD 209.133877
HKD 7.777205
HNL 26.282902
HRK 6.514099
HTG 133.048509
HUF 332.785987
IDR 16685.5
ILS 3.26205
IMP 0.760233
INR 88.639502
IQD 1309.474904
IRR 42099.999599
ISK 126.57995
JEP 0.760233
JMD 160.439
JOD 0.709021
JPY 153.434973
KES 129.195784
KGS 87.45031
KHR 4023.264362
KMF 421.00026
KPW 900.018268
KRW 1455.989785
KWD 0.3069
KYD 0.83302
KZT 524.767675
LAK 21703.220673
LBP 89512.834262
LKR 304.684561
LRD 182.526573
LSL 17.315523
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.458091
MAD 9.265955
MDL 17.042585
MGA 4492.856402
MKD 53.206947
MMK 2099.87471
MNT 3580.787673
MOP 8.007472
MRU 39.595594
MUR 45.909668
MVR 15.405017
MWK 1733.369658
MXN 18.459985
MYR 4.175983
MZN 63.94984
NAD 17.315148
NGN 1436.000451
NIO 36.782862
NOK 10.169545
NPR 141.758018
NZD 1.775966
OMR 0.38142
PAB 0.999671
PEN 3.37342
PGK 4.220486
PHP 58.805499
PKR 282.656184
PLN 3.666883
PYG 7072.77311
QAR 3.643196
RON 4.398801
RSD 102.169724
RUB 80.914829
RWF 1452.42265
SAR 3.750713
SBD 8.230592
SCR 13.652393
SDG 600.508345
SEK 9.53943
SGD 1.301004
SHP 0.750259
SLE 23.197158
SLL 20969.499529
SOS 571.228422
SRD 38.598998
STD 20697.981008
STN 21.189281
SVC 8.746265
SYP 11056.858374
SZL 17.321588
THB 32.394976
TJS 9.226139
TMT 3.51
TND 2.954772
TOP 2.342104
TRY 42.209034
TTD 6.77604
TWD 30.981802
TZS 2455.000101
UAH 41.915651
UGX 3498.408635
UYU 39.809213
UZS 12055.19496
VES 228.193965
VND 26310
VUV 122.303025
WST 2.820887
XAF 567.301896
XAG 0.020684
XAU 0.00025
XCD 2.70255
XCG 1.801521
XDR 0.707015
XOF 567.306803
XPF 103.14423
YER 238.498478
ZAR 17.30875
ZMK 9001.211502
ZMW 22.615629
ZWL 321.999592
¿Hacia una fiebre de vehículos híbridos en Brasil?
¿Hacia una fiebre de vehículos híbridos en Brasil? / Foto: © AFP/Archivos

¿Hacia una fiebre de vehículos híbridos en Brasil?

Brasil se apresta a recibir una lluvia de inversiones para fabricar vehículos ecológicos: los principales fabricantes de automóviles del mundo anunciaron, uno tras otro, caudalosos desembolsos para desarrollar modelos híbridos en la mayor economía de Latinoamérica.

Tamaño del texto:

La semana pasada hubo dos anuncios casi simultáneos.

De un lado, el grupo Stellantis prometió "la mayor (inversión) de la historia del sector automovilístico brasileño y sudamericano", por unos 6.100 millones de dólares entre 2025 y 2030. El país recibirá la mayor parte del monto, según el gobierno.

Por su parte, Toyota anunció una inversión de unos 2.200 millones de dólares en Brasil hasta 2030, en buena parte para híbridos.

También otros grandes fabricantes como Volkswagen, Renault, Nissan, General Motors, BYD o Hyundai habían anunciado anteriormente planes para la producción de vehículos ecológicos en este país de 203 millones de habitantes.

Según estimaciones de la Asociación Nacional de Fabricantes de Vehículos Automotores (Anfavea), Brasil recibirá alrededor de 23.400 millones de dólares para el sector en los próximos años.

- Favorecer producción local -

El presidente de Anfavea, Marcio de Lima Leite, celebró estas inversiones "récord" y ve "una gran posibilidad de nuevos anuncios en los próximos meses".

"No es una coincidencia", dijo en conferencia de prensa. Según Lima Leite, esta oleada de inversiones se debe particularmente a medidas gubernamentales que buscan promover la producción local de vehículos con motores menos contaminantes. Estas iniciativas dieron "más previsibilidad" al sector.

Brasil prevé "aumentar gradualmente los impuestos a la importación de nuevas tecnologías" para desalentar el ingreso al país de vehículos eléctricos o híbridos fabricados fuera de su territorio, explicó el empresario.

Además, un decreto del presidente Luiz Inácio Lula da Silva estableció en diciembre el programa Movilidad e Innovación Verde (Mover), que prevé unos 3.800 millones de dólares en créditos fiscales a los fabricantes comprometidos en "invertir en la descarbonización" de sus operaciones.

- Modelo de "transición" -

"Estas inversiones marcan un punto de inflexión, no sólo en términos de montos, sino también por todos los cambios que traerán al sector", explica a la AFP Cassio Pagliarini, de Bright Consulting.

El híbrido es "un modelo de transición", ya que Brasil por ahora no puede pasar masivamente al vehículo eléctrico "porque las baterías todavía son demasiado caras", señaló.

Y "el gobierno no tiene medios para dar ayudas importantes" a los consumidores, como lo hacen varios países europeos, agregó.

Se suman los problemas logísticos que supone instalar estaciones de carga fuera de las grandes ciudades, en un país de dimensiones continentales.

Así, Brasil prefiere alentar la producción local de vehículos híbridos adaptados a etanol, un combustible cuyas emisiones de CO2 son reducidas si se comparan con los derivados del petróleo.

Según el último censo de 2022, unos 60 millones de coches circulaban en el país, menos de uno por cada tres habitantes.

Pero menos del 0,5% de estos vehículos eran "electrificados" (incluidos los híbridos), según datos de Bright Consulting. Por otra parte, las ventas de este tipo de autos representaron menos del 5% del total ese año.

La demanda, no obstante, creció. En 2023 se vendió casi el doble de vehículos "electrificados" livianos que el año anterior: cerca de 94.000 unidades, según la Asociación Brasileña de Vehículos Eléctricos (ABVE).

A partir de las inversiones anunciadas, Pagliarini proyecta que los vehículos electrificados podrían "representar más de la mitad de las ventas a partir de 2029". Solo "entre 20 y 25% serán 100% eléctricos", estimó.

- ¿Y el transporte público? -

El director ejecutivo de Stellantis para Brasil, Carlos Tavares, consideró la semana pasada que es fundamental que estos vehículos sean "accesibles para las clases medias (...). De lo contrario, no hay impacto (positivo) para el planeta".

El grupo, que concentra 14 marcas, pretende centrarse en la tecnología "Bio-Hybrid", que combina electrificación y motores híbridos propulsados por biocombustibles como etanol.

Otros gigantes, como Toyota, Volkswagen o BYD, el líder chino de los coches eléctricos, también han anunciado su intención de fabricar híbridos utilizando etanol, producido en Brasil a partir de caña de azúcar.

"El etanol brasileño es un combustible bajo en carbono, que puede producirse en áreas (productivas) ya existentes, sin deforestación", explica David Tsai, de la ONG Instituto de Energía y Medio Ambiente.

A Tsai no le convence la estrategia oficial de conceder créditos fiscales a los fabricantes: "Sería más interesante invertir en transporte público ecológico", señala.

L.Kwan--ThChM