The China Mail - Ecuador afronta apagones de hasta 13 horas al día por grave sequía

USD -
AED 3.672983
AFN 71.506089
ALL 87.061306
AMD 390.195672
ANG 1.80229
AOA 915.999789
ARS 1173.3114
AUD 1.568148
AWG 1.8025
AZN 1.701709
BAM 1.726572
BBD 2.025239
BDT 121.869938
BGN 1.72636
BHD 0.376989
BIF 2936
BMD 1
BND 1.310499
BOB 6.930829
BRL 5.674897
BSD 1.003041
BTN 84.76692
BWP 13.730882
BYN 3.282528
BYR 19600
BZD 2.014822
CAD 1.385615
CDF 2873.000058
CHF 0.831635
CLF 0.024692
CLP 947.539806
CNY 7.27135
CNH 7.279635
COP 4232.02
CRC 506.631944
CUC 1
CUP 26.5
CVE 97.341461
CZK 22.083992
DJF 177.720256
DKK 6.61471
DOP 59.032023
DZD 132.647701
EGP 51.034699
ERN 15
ETB 134.606849
EUR 0.886345
FJD 2.259449
FKP 0.749663
GBP 0.753645
GEL 2.745016
GGP 0.749663
GHS 14.293344
GIP 0.749663
GMD 71.505536
GNF 8687.515173
GTQ 7.724462
GYD 210.484964
HKD 7.75725
HNL 26.029114
HRK 6.678973
HTG 131.035244
HUF 358.272014
IDR 16628.1
ILS 3.616295
IMP 0.749663
INR 84.68655
IQD 1313.73847
IRR 42112.487415
ISK 129.139707
JEP 0.749663
JMD 158.78775
JOD 0.7092
JPY 145.602971
KES 129.839574
KGS 87.449966
KHR 4014.741906
KMF 434.502803
KPW 900.011381
KRW 1436.589749
KWD 0.306499
KYD 0.835783
KZT 514.647601
LAK 21686.066272
LBP 89872.479044
LKR 300.259103
LRD 200.606481
LSL 18.677031
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.475147
MAD 9.303093
MDL 17.217315
MGA 4453.70399
MKD 54.32283
MMK 2099.538189
MNT 3574.392419
MOP 8.012798
MRU 39.769711
MUR 45.080311
MVR 15.41037
MWK 1739.283964
MXN 19.61014
MYR 4.3145
MZN 64.000042
NAD 18.673816
NGN 1606.649846
NIO 36.90936
NOK 10.44965
NPR 135.627425
NZD 1.694571
OMR 0.384991
PAB 1.003032
PEN 3.677638
PGK 4.095253
PHP 55.882017
PKR 281.827034
PLN 3.795494
PYG 8033.511218
QAR 3.655833
RON 4.411974
RSD 103.446754
RUB 82.136161
RWF 1440.892679
SAR 3.750392
SBD 8.361298
SCR 14.280329
SDG 600.49797
SEK 9.76045
SGD 1.311955
SHP 0.785843
SLE 22.79027
SLL 20969.483762
SOS 573.196677
SRD 36.846977
STD 20697.981008
SVC 8.775321
SYP 13002.38052
SZL 18.660534
THB 33.620124
TJS 10.571919
TMT 3.5
TND 2.978994
TOP 2.342099
TRY 38.460565
TTD 6.792886
TWD 32.123992
TZS 2684.082008
UAH 41.609923
UGX 3674.195442
UYU 42.206459
UZS 12970.563573
VES 86.73797
VND 26005
VUV 120.584578
WST 2.773259
XAF 579.073422
XAG 0.030991
XAU 0.000311
XCD 2.70255
XDR 0.720178
XOF 579.08109
XPF 105.265016
YER 244.949926
ZAR 18.575325
ZMK 9001.19822
ZMW 27.90983
ZWL 321.999592
Ecuador afronta apagones de hasta 13 horas al día por grave sequía
Ecuador afronta apagones de hasta 13 horas al día por grave sequía / Foto: © AFP

Ecuador afronta apagones de hasta 13 horas al día por grave sequía

Ecuador sufrió este jueves apagones de hasta 13 horas como medida para enfrentar una crisis hidroeléctrica causada por la sequía que desde marzo afecta a los embalses y los llevó a niveles históricamente bajos.

Tamaño del texto:

Ante la escasez de agua, el gobierno también ordenó sin mucho éxito que se suspendieran las jornadas laborales del jueves y viernes.

"Desde el mes pasado (marzo) ya hemos visto unas anomalías negativas en lo que es la precipitación. Ya se venía dando éstas últimas semanas esta falta de lluvias", dijo a la AFP Romel Suntaxi, experto del estatal Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi).

La sequía ya era evidente en octubre, cuando el entonces ministro de Energía, Fernando Santos, ordenó racionamientos de hasta cuatro horas diarias. "Estamos atravesando la peor sequía de los últimos 50 años, especialmente la región oriental", donde están parte de los diques, dijo entonces.

"Ayer (miércoles) me quitaron (la energía) desde las ocho hasta las once (de la mañana) y es el tiempo que se necesita para trabajar. Hoy con ocho horas (de suspensión) va a ser peor, nos afecta un montón", dice a la AFP Segundo Guacho.

El hombre de 45 años es propietario de un negocio de alquiler de computadoras en el centro de Quito y sostiene que en tres días ha perdido cerca de 200 dólares de ingresos por la interrupción del servicio. Si los cortes se prolongan, piensa comprar un generador eléctrico.

Los embalses registran niveles de almacenamiento alarmantemente bajos en vísperas de la celebración de un referéndum vinculante sobre las medidas que plantea el presidente Daniel Noboa para atajar la creciente violencia ligada al narcotráfico.

El movimiento en las grandes estaciones de transporte urbano de Quito era el usual, a pesar del pedido del gobierno. Sorteando la falta de semáforos, los autobuses partían hacia varios puntos de la capital, donde los recortes de ocho horas se daban por sectores desde las 07H00 y las 22H00 locales (12H00 y 03H00 GMT)

Los racionamientos comenzaron el domingo sin aviso, por periodos más cortos, pero se han ido alargando.

- "Sacrificio" -

El Ejecutivo suspendió estos jueves y viernes la jornada laboral en los sectores público y privado, así como las clases, tras anunciar que los embalses Mazar (el más importante) y Paute, ambos en el sur andino, están en "condiciones críticas" al registrar niveles de almacenamiento de 0% y 4%, respectivamente.

El caudal en la mayor central hidroeléctrica, Coca Codo Sinclair (norte amazónico), con capacidad de generar 1.500 MW de potencia para cubrir un 30% de la demanda nacional, bajó al 60% del promedio histórico.

El gobierno aseguró que este domingo, cuando cerca de 13,6 millones de ecuatorianos están llamados a las urnas, "no va a haber apagones". El principal eje de la consulta es el combate al crimen organizado que desangra al país.

"Gran parte del sacrificio que estamos haciendo el día de hoy los ecuatorianos y el día de mañana y el día sábado es para (...) garantizar que se den las elecciones porque lo que está en juego en la consulta es la seguridad nacional", dijo este jueves el secretario de Comunicación, Roberto Izurieta, al canal Teleamazonas.

- Alertas a destiempo -

Noboa declaró el martes la emergencia en el sector eléctrico y pidió la renuncia de la entonces ministra de Energía, Andrea Arrobo, luego de los intempestivos racionamientos que empezaron el domingo.

Además denunció un "sabotaje" en el área eléctrica como una de las causas de los cortes, así como de los efectos del calentamiento global.

Las alertas sobre la crisis energética "no se dieron a tiempo", se quejó Izurieta.

El gobierno considera esto una "arremetida" de sus enemigos políticos de cara a la consulta popular con la que busca dar, por ejemplo, luz verde a la extradición de nacionales y aumentar las penas por delitos del crimen organizado.

 

Al problema hídrico en Ecuador se sumó que Colombia dejó de venderle energía como medida para lidiar con la grave sequía asociada al fenómeno El Niño, que tiene los embalses colombianos por debajo del 30% de su capacidad.

Q.Moore--ThChM