The China Mail - Los agricultores europeos temen quedarse sin soja brasileña para su ganado

USD -
AED 3.673042
AFN 68.246519
ALL 83.574861
AMD 383.590403
ANG 1.789699
AOA 917.000367
ARS 1315.382258
AUD 1.532332
AWG 1.8025
AZN 1.70397
BAM 1.679584
BBD 2.017596
BDT 121.404434
BGN 1.679095
BHD 0.374308
BIF 2979.591311
BMD 1
BND 1.28412
BOB 6.904518
BRL 5.431804
BSD 0.999266
BTN 87.497585
BWP 13.444801
BYN 3.29914
BYR 19600
BZD 2.007205
CAD 1.37535
CDF 2890.000362
CHF 0.808281
CLF 0.024705
CLP 969.150396
CNY 7.181504
CNH 7.189125
COP 4044
CRC 506.331288
CUC 1
CUP 26.5
CVE 94.692367
CZK 20.983604
DJF 177.720393
DKK 6.411504
DOP 61.024256
DZD 128.970847
EGP 48.172181
ERN 15
ETB 138.656882
EUR 0.858504
FJD 2.252304
FKP 0.743884
GBP 0.743384
GEL 2.703861
GGP 0.743884
GHS 10.542271
GIP 0.743884
GMD 72.503851
GNF 8664.997789
GTQ 7.667106
GYD 209.060071
HKD 7.84995
HNL 26.16503
HRK 6.47204
HTG 130.747861
HUF 339.580388
IDR 16256.1
ILS 3.430695
IMP 0.743884
INR 87.72775
IQD 1309.024393
IRR 42125.000352
ISK 122.830386
JEP 0.743884
JMD 159.989008
JOD 0.70904
JPY 147.65804
KES 129.203801
KGS 87.450384
KHR 4002.696517
KMF 422.150384
KPW 900.008192
KRW 1388.770383
KWD 0.30553
KYD 0.832761
KZT 540.003693
LAK 21619.55593
LBP 89532.270461
LKR 300.526856
LRD 200.352958
LSL 17.711977
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.417985
MAD 9.049126
MDL 16.776803
MGA 4409.78827
MKD 52.833348
MMK 2099.254958
MNT 3587.23202
MOP 8.079179
MRU 39.85899
MUR 45.410378
MVR 15.403739
MWK 1732.749367
MXN 18.580378
MYR 4.240377
MZN 63.960377
NAD 17.711977
NGN 1532.290377
NIO 36.772567
NOK 10.282604
NPR 139.995964
NZD 1.677571
OMR 0.381735
PAB 0.999266
PEN 3.536848
PGK 4.214847
PHP 56.750375
PKR 283.53556
PLN 3.64774
PYG 7484.187882
QAR 3.652267
RON 4.355304
RSD 100.957038
RUB 79.399854
RWF 1445.415822
SAR 3.753162
SBD 8.217066
SCR 14.144501
SDG 600.503676
SEK 9.578804
SGD 1.285504
SHP 0.785843
SLE 23.103667
SLL 20969.503947
SOS 571.077705
SRD 37.279038
STD 20697.981008
STN 21.039886
SVC 8.743146
SYP 13001.954565
SZL 17.705278
THB 32.203646
TJS 9.33299
TMT 3.51
TND 2.93047
TOP 2.342104
TRY 40.795038
TTD 6.782689
TWD 29.907104
TZS 2485.000335
UAH 41.33556
UGX 3565.616533
UYU 40.096011
UZS 12584.427908
VES 128.74775
VND 26225
VUV 118.521058
WST 2.657279
XAF 563.316745
XAG 0.026049
XAU 0.000294
XCD 2.70255
XCG 1.800928
XDR 0.700098
XOF 563.316745
XPF 102.417011
YER 240.450363
ZAR 17.75659
ZMK 9001.203584
ZMW 23.157615
ZWL 321.999592
Los agricultores europeos temen quedarse sin soja brasileña para su ganado
Los agricultores europeos temen quedarse sin soja brasileña para su ganado / Foto: © AFP/Archivos

Los agricultores europeos temen quedarse sin soja brasileña para su ganado

Una nueva directiva de la Unión Europea que prohíbe importar alimentos cuya producción contribuya a la deforestación hace temer a los agricultores europeos quedarse sin la soja brasileña que necesitan para criar a sus vacas y cerdos.

Tamaño del texto:

"Todavía no se ha fijado la cotización de la soja para 2025", lo que impide que los compradores tengan una idea del precio de sus pedidos el año que viene, explica a la AFP David Saelens, un ganadero del Somme, un departamento del norte de Francia, y responsable de nutrición animal en la cooperativa agrícola regional.

"Esto plantea problemas organizativos para las plantas de fabricación de alimentos" y crea "riesgos de interrupciones en el suministro y de aranceles más altos".

El nuevo reglamento europeo tiene como objetivo prohibir, a partir de 2025, la importación de café, cacao, caucho, aceite de palma, soja, carne de res y madera cuya producción haya contribuido a la deforestación.

Pero los detalles de como se aplicará aún no están claros, en particular sobre como se certificará que la soja importada no contribuye a la deforestación, señala el sindicato francés de la industria de la nutrición animal.

La consecuencia es que "la mayoría de los importadores y proveedores han suspendido sus cotizaciones mientras que sus clientes, los fabricantes de piensos para animales de criadero, solo tienen información muy parcial e insuficiente sobre las cantidades disponibles", apunta la organización.

El problema afecta a Francia, uno de los mayores productores de carne y leche de la UE, pero también preocupa a sus vecinos, como España, un gran productor de carne de cerdo.

En este sentido la asociación española del sector, Unistock, mostró recientemente su "alarma" por la medida.

Aunque trata de aumentar su producción, Francia sigue importando más del 90% de la soja que consume para la alimentación animal, principalmente de Brasil, según la cooperativa agrícola.

La compañía Solteam, una de las principales importadoras de soja en Francia, "confía" en su capacidad para cumplir con la nueva regulación aunque plantea "desafíos operativos", señala a la AFP su gerente, Laurent Houis.

A la espera que Bruselas dé detalles de la nueva regulación, "no estamos comunicando públicamente los precios en el mercado francés más allá de diciembre de 2024".

El grupo Louis-Dreyfus, otro importante importador de soja, dice estar trabajando para recopilar datos o títulos de propiedad para conocer el origen de la soja pero también espera "más detalles de la Comisión Europea" para implementar la directiva.

- Castigo a los pequeños productores en Brasil -

Si no cumplen con las nuevas reglas, las empresas pueden ser sancionadas hasta con un 4% de su facturación o incluso se les puede prohibir el acceso al mercado, dice a la AFP Claude Soudé, subdirector de la federación de productores de semillas oleaginosas y proteínas de Francia.

Por eso "no quieren correr ningún riesgo".

En Brasil, las compañías del sector aseguran estar preparadas. Los comerciantes están "trabajando arduamente en este tema, en particular en logística, para garantizar la trazabilidad necesaria", dice Azael Pizzolato Neto, presidente de la Asociación Brasileña de Productores de Soja del estado de Sao Paulo.

Brasil ya tiene una legislación estricta sobre deforestación, asegura Pizzolato Neto en un correo electrónico. Por eso, si hay escasez de soja en el mercado europeo, no será por "falta de productos que cumplan con los requisitos" sino debido a la "ineficiencia europea".

Carolina Teodoro, de la Organización de Cooperativas del Estado de Paraná que agrupa a casi 168.000 agricultores, confirma que les interesa mucho "mantener relaciones comerciales" con los clientes europeos.

"Esperamos que sean suficientes" las certificaciones que ya están vigentes sobre el medio ambiente, dice a la AFP.

En este sentido, el ministerio de Comercio de Brasil pide que la Unión Europea tome en cuenta "los datos y los sistemas brasileños para definir la deforestación".

La Confederación Nacional Agrícola de Brasil teme que los requisitos europeos puedan "castigar a los pequeños productores", que tienen menos capacidad para proporcionar datos, especialmente por satélite, para demostrar que sus cultivos no participan en la deforestación, dice uno de sus gerentes, Sueme Mori.

F.Jackson--ThChM