The China Mail - Un colombiano clona orquídeas al borde de la extinción

USD -
AED 3.673042
AFN 68.246519
ALL 83.574861
AMD 383.590403
ANG 1.789699
AOA 917.000367
ARS 1315.382258
AUD 1.532332
AWG 1.8025
AZN 1.70397
BAM 1.679584
BBD 2.017596
BDT 121.404434
BGN 1.679095
BHD 0.374308
BIF 2979.591311
BMD 1
BND 1.28412
BOB 6.904518
BRL 5.431804
BSD 0.999266
BTN 87.497585
BWP 13.444801
BYN 3.29914
BYR 19600
BZD 2.007205
CAD 1.37535
CDF 2890.000362
CHF 0.808281
CLF 0.024705
CLP 969.150396
CNY 7.181504
CNH 7.189125
COP 4044
CRC 506.331288
CUC 1
CUP 26.5
CVE 94.692367
CZK 20.983604
DJF 177.720393
DKK 6.411504
DOP 61.024256
DZD 128.970847
EGP 48.172181
ERN 15
ETB 138.656882
EUR 0.858504
FJD 2.252304
FKP 0.744517
GBP 0.743384
GEL 2.703861
GGP 0.744517
GHS 10.542271
GIP 0.744517
GMD 72.503851
GNF 8664.997789
GTQ 7.667106
GYD 209.060071
HKD 7.84995
HNL 26.16503
HRK 6.47204
HTG 130.747861
HUF 339.580388
IDR 16256.1
ILS 3.430695
IMP 0.744517
INR 87.72775
IQD 1309.024393
IRR 42125.000352
ISK 122.830386
JEP 0.744517
JMD 159.989008
JOD 0.70904
JPY 147.65804
KES 129.203801
KGS 87.450384
KHR 4002.696517
KMF 422.150384
KPW 900.05659
KRW 1388.770383
KWD 0.30553
KYD 0.832761
KZT 540.003693
LAK 21619.55593
LBP 89532.270461
LKR 300.526856
LRD 200.352958
LSL 17.711977
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.417985
MAD 9.049126
MDL 16.776803
MGA 4409.78827
MKD 52.833348
MMK 2099.347438
MNT 3581.596335
MOP 8.079179
MRU 39.85899
MUR 45.410378
MVR 15.403739
MWK 1732.749367
MXN 18.580378
MYR 4.240377
MZN 63.960377
NAD 17.711977
NGN 1532.290377
NIO 36.772567
NOK 10.282604
NPR 139.995964
NZD 1.677571
OMR 0.381735
PAB 0.999266
PEN 3.536848
PGK 4.214847
PHP 56.750375
PKR 283.53556
PLN 3.64774
PYG 7484.187882
QAR 3.652267
RON 4.355304
RSD 100.957038
RUB 79.399854
RWF 1445.415822
SAR 3.753162
SBD 8.217066
SCR 14.144501
SDG 600.503676
SEK 9.578804
SGD 1.285504
SHP 0.785843
SLE 23.103667
SLL 20969.503947
SOS 571.077705
SRD 37.279038
STD 20697.981008
STN 21.039886
SVC 8.743146
SYP 13002.290303
SZL 17.705278
THB 32.203646
TJS 9.33299
TMT 3.51
TND 2.93047
TOP 2.342104
TRY 40.795038
TTD 6.782689
TWD 29.907104
TZS 2485.000335
UAH 41.33556
UGX 3565.616533
UYU 40.096011
UZS 12584.427908
VES 128.74775
VND 26225
VUV 120.338147
WST 2.664163
XAF 563.316745
XAG 0.026049
XAU 0.000294
XCD 2.70255
XCG 1.800928
XDR 0.700098
XOF 563.316745
XPF 102.417011
YER 240.450363
ZAR 17.75659
ZMK 9001.203584
ZMW 23.157615
ZWL 321.999592
Un colombiano clona orquídeas al borde de la extinción
Un colombiano clona orquídeas al borde de la extinción / Foto: © AFP

Un colombiano clona orquídeas al borde de la extinción

Una explosión de color entre los bosques del noroeste de Colombia pincela una colección de 25.000 orquídeas, la "pasión" de Daniel Piedrahita. Las cultiva exóticas y nativas, regaladas, compradas y hasta clonadas, en un esfuerzo por salvar de la extinción a las especies amenazadas.

Tamaño del texto:

"Es lo mejor que me ha pasado", confiesa el tecnólogo agropecuario de 62 años a cargo de una reserva de más de 5.000 tipos de orquídeas de todo el mundo, en el municipio La Ceja, departamento de Antioquia.

Las protege de la deforestación, la principal amenaza de estas y de muchas otras especies vegetales y animales en Colombia, uno de los países más biodiversos del mundo, que será anfitrión de la COP16 este año.

Dentro de dos invernaderos rectangulares se despliegan desde la Cattleya Trianae, insignia nacional, hasta la Masdevallia Veitchiana de la inca Machu Picchu, pasando por un clon de la ya extinta Lycaste Skinneri de Guatemala.

La afición de Piedrahita es de larga data y encontró tierra fértil en este país andino con la mayor cantidad de especies de orquídeas y donde se descubren nuevas variedades con regularidad.

Unas tamaño miniatura con diminutas manchas, otras con llamativos pétalos de bordes ondulados.

"Es un banco de germoplasma importantísimo, un banco genético el cual tengo la responsabilidad de cuidar, de no dejar morir una planta y de que cada planta se reproduzca perfectamente", expresa con aplomo Piedrahita, fundador del santuario "Alma del bosque".

Unas 20 especies de la reserva están amenazadas y el sueño de Piedrahita es reintroducirlas en sus lugares de origen.

El santuario es también laboratorio para multiplicar orquídeas en peligro como la Anguloa Brevilabris o la Dracula Nosferatu, exclusivas de Colombia.

La clonación consiste en polinizarlas para reproducir un "clon puro" y así obtener una cápsula de semilla, que se convertirá en una orquídea tras un proceso que puede durar años.

"Yo tengo la obligación de volver a poner plantas en la naturaleza", enfatiza. "Es mi obligación moral, personal".

- "Centro de placer" -

La Lycaste Skinneri, flor nacional de Guatemala, fue la primera clonación de Piedrahita hace dos años. De pétalos pálidos y centro amarillo, la conocida como "monja blanca" ha desaparecido de su hábitat en el país centroamericano, pero subsiste en su reserva y en otros lugares como el sur de México donde está al borde de la extinción.

"Ya están en el laboratorio desarrollándose las semillas para que en unos años podamos irnos a repoblar y reintroducir esta especie y (...) que no se nos vuelva a perder", detalla Piedrahita.

El siguiente paso es clonar las orquídeas colombianas antes de que desaparezcan.

Alma del bosque es además un centro de enseñanza: Piedrahita da clases de cultivo, tiene un canal educativo de YouTube y una escuela online.

"Aquí es mi centro zen, aquí es mi centro de placer", dice, en medio del lugar abierto a turistas extranjeros y locales que quedan boquiabiertos ante la cantidad de plantas organizadas en largas repisas.

Aunque no se considera un aficionado per se, Garrett Chung, un joven turista estadounidense que acudió con su familia, quedó absorto al adentrarse a ese "hermoso ambiente".

"Es importante tener casas como esta donde puedes conservar y preservar la naturaleza. Algunas especies se están extinguiendo, entonces es bueno tener un respaldo en caso de que suceda", comenta.

- Una palabra: "Perfección" -

Parte del recorrido a los visitantes incluye una particularmente especial para el floricultor: la Sobralia Piedrahitae, bautizada con su apellido tras presentarla en una exposición de orquídeas.

Fue un regalo de un amigo que, sin saberlo, le dio una especie desconocida.

En algún rincón de Antioquia que se reserva, temeroso de recolectores y comerciantes, recuerda haber divisado hace más de siete años a esta pequeña flor blanca sobre una piedra en un río, iluminada por el sol.

"Estaba en la mitad de un paraíso. En gran responsabilidad me meto al tener esta planta única en el mundo", rememora este aficionado, que ha regalado a unas siete personas "un pedacito" de su descubrimiento.

Es "la garantía de que esta planta nunca se extinga", considera.

Como la Sobralia Piedrahitae, cada año nuevas especies aparecen en el radar en Colombia, como ocho descubiertas en enero y nombradas en honor a mujeres colombianas; o la Maxillaria Andina de la cordillera central, cuyo descubrimiento recién se anunció en junio.

Tras décadas de estudio, miles de flores e incontables horas de cultivo, a Piedrahita le ha quedado un concepto claro. "¿Una orquídea? Te la voy a definir en una sola palabra: perfección", zanja, la razón de su obsesión.

N.Wan--ThChM